Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Presidencia responde por contratación de prima de Boric: "Es un cargo técnico"

ENAMI. La exministra Marcela Hernando señaló que "había un grupo de CS que quería participar en los temas del litio".
E-mail Compartir

La Empresa Nacional de Minería (Enami) contrató en enero del año pasado a la geóloga Isabel Santibáñez Boric, prima hermana del Presidente Gabriel Boric, para trabajar en el litio, reveló el portal Ciper, pese a un instructivo firmado por el Mandatario en que prohíbe la contratación hasta el cuarto grado de parentesco.

La Moneda respondió que el documento "señala que no deben contratarse familiares del Presidente en gabinetes de ministros, subsecretarios, en el gabinete presidencial, así como tampoco en cargos de jefaturas de exclusiva confianza y sus gabinetes. De esta forma, el impedimento se refiere a gabinetes y cargos de exclusiva confianza, no así a cargos técnicos como el que acá se especifica".

El abogado, académico y exdirector del Consejo para la Transparencia, Alberto Pretch, señaló que "el instructivo es bastante claro y, efectivamente, amplía el listado de inhabilidades respecto a la contratación de parientes del Presidente. Incluso, incluye a parientes que no están incluidos por la Ley, en este caso, por ejemplo, los de cuarto grado de consanguinidad. Es decir, los primos hermanos. Pero, además señala que estos primos no pueden prestar servicios en reparticiones cuya jefatura corresponda a un cargo de exclusiva confianza".

El nombramiento de la presidencia del directorio de Enami corresponde al ministro de Minería, quien es designado por el Presidente. La vicepresidencia también es de confianza. Cuando Santibáñez Boric fue contratada, la ministra era Marcela Hernando (PRSD), y el vicepresidente, Jaime Pérez de Arce (PS).

Hernando señaló que esto se debió a la experiencia profesional. Sin embargo, "entiendo que, en parte, también había un grupo de CS que quería participar en los temas del litio y les parecía que era una buena manera de tener este grupo ahí. (…) Advertí que eso no era aconsejable. También que, para tenerla escondida, por decirlo de alguna manera, la habían puesto en la Enami, que no es una entidad directamente del Ministerio".

Vence ultimátum a Tohá por salida de Yáñez: podría recibir una acusación constitucional

SEGURIDAD. Republicanos y la UDI amenazan con suscribir libelo si ministra y subsecretarios no renuncian a sus cargos. El subsecretario Manuel Monsalve pidió quitarle peso al "criterio Tohá" recordando un compromiso del ex jefe policial.
E-mail Compartir

El exgeneral director de Carabineros, Ricardo Yáñez, renunció a su cargo durante las últimas horas del viernes, debido a la formalización que deberá enfrentar mañana por su eventual responsabilidad en el cargo ante posibles vulneraciones contra civiles en las manifestaciones del 18 de octubre de 2019. El viernes, a minutos de concretada la salida, el Partido Republicano dio 72 horas al Presidente Gabriel Boric para solicitar la renuncia de la ministra del Interior, Carolina Tohá, junto a todo su equipo, a causa de la crisis de seguridad que enfrenta el país: el plazo se cumple hoy.

"De lo contrario, no nos quedará más alternativa que proceder con la presentación de la acusación constitucional (AC) en contra de la ministra", señaló la colectividad. Tohá respondió aquella misma tarde que "no funcionamos con amenazas, el Presidente menos".

Durante la salida de Yáñez se mencionó el "criterio Tohá", es decir, la condición puesta por la ministra ante casos de autoridades que enfrentarán formalizaciones: no pueden estar en el ejercicio de su cargo, en este hecho, como general director de Carabineros. El alto mando, sin embargo, la semana pasada presentó dos recursos judiciales para aplazar la audiencia, los que fueron rechazados.

"olvidemos el criterio"

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo ayer en Mega que "tengo una evaluación positiva de la gestión del general Yáñez" y, frente a la crisis de seguridad, "yo creo que no está en duda la unidad de trabajo con Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI)".

"Olvidémonos por ahora del criterio del Gobierno. ¿Qué dijo el general Yáñez? Siempre, no ahora, siempre: (...) que jamás se iba a sentar en el cargo del general director a una formalización. Ese no es un criterio del Gobierno, ese es un criterio del general Ricardo Yáñez", sostuvo la autoridad.

Monsalve reiteró luego que "dejemos el criterio del Gobierno por un momento al lado y escuchemos lo que dijo el general", porque "más allá del criterio del Gobierno, que es un criterio transversal a todas las instituciones y a todas las personas que ocupan cargos de autoridad, escucharía al general Yáñez, lo que él dijo y por qué tomó la decisión", ya que el lineamiento del Ejecutivo "coincidía al parecer con el criterio del general".

"no es normal"

Al menos dos personas fallecieron en balaceras durante este fin de semana en la capital, las que dejaron además seis heridos de diversa gravedad, entre los que se contaban niños. El viernes, disparos en Puente Alto dejaron a dos menores heridos y los autores amenazaron con "reventar" el Cesfam de Bajos de Mena si los atendían. El Colegio Médico (Colmed) pidió blindar este centro de salud.

En Fiestas Patrias, además, se registraron 25 homicidios, frente a los que Tohá señaló que la "cantidad es similar a los que hay los fines de semana", palabras por las que recibió críticas transversales, ante una posible "normalización".

El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, reiteró ayer en X que "no es normal" y "la ministra Tohá es parte del problema, su renuncia puede ser el comienzo de la solución" a la crisis de seguridad.

Al anuncio de AC se sumó el diputado Juan Antonio Coloma (UDI), quien comprometió el apoyo del gremialismo.

"Show mediático y político"

El diputado Marcos Ilabaca (PS) señaló en Radio Universidad de Chile que el Partido Republicano está realizando un "aprovechamiento político" de la renuncia del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez. "Ellos lo único que están haciendo es mirar el pequeño cálculo político, pensando que son Gobierno y no lo son. Señores republicanos, yo les pido seriedad y responsabilidad. Avancemos con las cosas importantes en nuestro país y dejémonos de este show mediático y político".