Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Delegada anuncia reapertura del paso fronterizo en Peulla: será sin SAG ni PDI

FRONTERA. Giovanna Moreira informó, tras 18 días de cierre, que mañana volvería a operar "si las condiciones climáticas lo permiten". Delegarán el control en Carabineros. Gobernador Vallespín criticó inflexibilidad del SAG y Aduanas a nivel nacional.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

A contar de mañana viernes 10 de mayo, y si es que las condiciones meteorológicas lo permiten, se concretará la reapertura del paso fronterizo Vicente Pérez Rosales, en la localidad de Peulla, aunque con una menor disponibilidad de servicios públicos, dado que no se contempla presencia de funcionarios del SAG ni de la PDI.

El anuncio lo realizó ayer la delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira, justo al cumplirse 18 días desde que ella misma firmara el decreto de cierre temporal del complejo, en virtud de un informe del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que advertía sobre una posibilidad moderada a alta de remociones en masa en el lugar donde se encuentra emplazado el complejo fronterizo.

Moreira insistió al momento de dar a conocer la información que "la forma responsable de proceder es colocando en el centro de nuestra gestión la seguridad de los funcionarios y funcionarias del complejo fronterizo y, por supuesto, de los usuarios. Desde acá hemos avanzado en un trabajo coordinado entre los servicios contralores y pensando en el desarrollo turístico seguro".

Carabineros y Aduana

El principal cambio en la operación del paso fronterizo radica en que se trasladará el punto de control desde el Complejo de Peulla a la Tenencia Fronteriza Casa Pangue -distante 8 km del límite con Argentina- y que además Carabineros de Chile concentrará las labores de control fitosanitario que antes cumplía el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y el control migratorio, que hasta antes del cierre cumplían funcionarios de la PDI. Por su parte, sólo habrá un funcionario de la Dirección Regional de Aduanas.

Según explicó Giovanna Moreira, "hemos habilitado un punto de control en el sector de Peulla, realizando una delegación de funciones que permita que Carabineros de Chile tenga un rol más preponderante en el lugar". No obstante, la delegada presidencial regional puntualizó que se está trabajando en un plan de mediano y largo plazo para contar con un complejo fronterizo de emergencia, que cumpla los requerimientos de seguridad necesarios.

Respecto a la reapertura -dijo- se firmará una resolución que habilitará la apertura el día viernes 10 de mayo, "siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables", aclaró

"Inflexibles"

Quien valoró la decisión de reapertura, pero se mostró crítico en la forma, fue el gobernador regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, quien incluso acusó a los niveles nacionales del SAG y Aduanas de haber sido "extremadamente inflexibles".

El gobernador Vallespín, junto al alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, realizaron gestiones ante la Subsecretaría de Turismo, incluso abogando por el uso de la infraestructura del Hotel Peulla, propuesta por operadores privados, para albergar a los servicios públicos que operan en el complejo de Peulla.

En ese contexto, la autoridad se refirió a la elección de la unidad de Carabineros para el control fronterizo. "El espacio de Carabineros, si es el que yo conozco, no es el ideal para acoger a los que lleguen a nuestra zona, a nuestra región, pero por lo menos se resuelve el tema. Igual creo que el nivel nacional, el SAG y Aduanas han sido extremadamente inflexibles", dijo, a lo cual agregó: "Espero que la solución definitiva se piense en un lugar más adecuado, con espacios adecuados, y creo que la cooperación público privada debiera ser el camino", mencionó.

En cuanto a que sea Carabineros quien concentre las funciones del SAG y la PDI en el sector, el gobernador Vallespín fue también crítico. "Lo que ha hecho la delegada, de delegar las funciones de las instituciones fiscalizadoras en Carabineros es un camino, pero a mí me habría gustado que estén las instituciones en el lugar que corresponde y no pensando sólo en su institución y poniendo condiciones que me parecen exageradas respecto a que sólo colocarán a su gente cuando exista infraestructura adecuada; habría que revisar si en el resto de Chile se cumple esa condición también. Por tanto, creo que acá ha existido inflexibilidad en el nivel nacional y creo que la solución podría ser mejor", opinó.

Por su parte, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, calificó el anuncio como una gran señal, en medio de la compleja situación que estaban viviendo operadores y proveedores de la industria turística en general a partir del cierre.

Reclamo del Turismo

La resolución N°188, emitida por la Delegación Presidencial Regional el 19 de abril, donde se confirmó el cierre preventivo del complejo fronterizo en Peulla, no sólo fue cuestionada por autoridades locales y operadores turísticos de la región, también fue objeto de emplazamientos por parte de la Corporación de Turismo de Puerto Varas, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y la Asociación Chilena de Empresas de Turismo A.G. (Achet). También fue objeto de reclamos desde el Secretario de Turismo de la Provincia de Río Negro, en Argentina, y que ayer fue replicada por la Cámara de Turismo de San Carlos de Bariloche.

18 días cerrado cumplió ayer el Complejo Fronterizo emplazado en la localidad de Peulla, por decisión de la Delegación Presidencial.

Puerto Montt: desalojan mediaguas levantadas a 900 metros de la plaza

SECTOR COSTERO. La orden emanó desde la Delegación Presidencial, por solicitud de la Armada. Labor fue ejecutada por personal municipal.
E-mail Compartir

Aproximadamente a 900 metros de la plaza de Puerto Montt estaban las mediaguas que fueron levantadas hace más de un año en la playa paralela a la avenida Juan Soler Manfredini, cerca de la caleta de pescadores Pichi Pelluco, y que ayer en la mañana fueron desalojadas por petición de la Armada.

La labor llevada adelante por funcionarios de la municipalidad junto a Carabineros y personal de la Armada se cumplió sin incidentes, ya que las mediaguas estaban sin sus moradores.

El asunto fue denunciado a mediados del mes pasado por los propios pescadores de la caleta Pichi Pelluco, debido a los constantes robos que estaban sufriendo, especialmente para quienes dejaban sus utensilios de pesca en esta zona de la costanera.

Miguel Cárcamo, presidente del sindicato Miramar de Pichi Pelluco y alcalde de mar de la caleta quien dio a conocer esta problemática. "No busco juzgar a nadie, pero la presencia de estas personas complica la vida en la caleta, afectando la seguridad y la tranquilidad, especialmente de noche".

La Capitanía de Puerto notificó en marzo a los ocupantes ilegales de la playa, incluso solicitaron el desalojo a la Delegación Presidencial, de acuerdo al Artículo 125 del reglamento sobre concesiones marítimas.