Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"El encargado comunal de emergencia tendrá una reunión estos días con las familias de cada sector aledaño, para entregarles información precisa y clara respecto a lo que está ocurriendo, qué deben hacer en caso de emergencia, porque lo importante de esto es informar a nuestros vecinos que viven en aquellos sectores y, en general, a la población de Puyehue, porque acá no hay una alarma, es una acción preventiva", explicó Núñez.

Dentro de los lineamientos que considera el plan para una Alerta Amarilla está la preparación de un proceso de evacuación identificando zonas seguras, vías de evacuación, puntos de encuentro, zonas de evacuación aérea, centros de acopio, entre otros. Además, se deben tener listos y dispuestos los distintos recursos médicos, infraestructura, apoyo social, etcétera para activarlos de forma inmediata de ser necesario.

Giovanna Moreira, delegada regional, precisó que "creemos que es importante el rol preventivo de los municipios frente a toda contingencia. En el caso de Puyehue, existe un Plan Comunal de Emergencia vigente que considera una variable de riesgo volcánico validado por Senapred".

Agregó que una vez conocida la Alerta Temprana Preventiva, sesionaron los Comités para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) a nivel regional y provincial (en Puyehue).

"En ellos se generaron todas las coordinaciones necesarias y se aumentó el monitoreo por parte de Sernageomin al complejo volcánico. Por último, las instituciones siguen desplegadas, porque para el Gobierno es fundamental trabajar de forma intersectorial y preventiva", comentó Moreira.

Otras comunas

En el resto de las comunas involucradas en la Alerta Amarilla, también se están realizando catastros y acciones con las distintas instituciones para tener claridad de las acciones y protocolos de preparación, mitigación y fortalecimiento del trabajo con las comunidades locales.

En Río Bueno está operativa la Oficina de Gestión de Riesgo y Emergencia; además, cuentan con un Plan de Gestión de Reducción de Riesgo de Desastres, el que fue aprobado.

Carolina Silva, alcaldesa de Río Bueno, precisó que "los municipios deben ser preventivos y no sólo reactivos ante las distintas emergencias, como era anteriormente, creando planes de reducción de riesgos de desastres, planes anexos específicos por variables de riesgo. En nuestra comuna, la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres y Emergencias ya venía trabajando estos planes en conjunto con las comunidades, en específico el plan de Acción Emergencia y Evacuación del complejo volcánico Cordón Caulle, incluso antes de la alerta técnica amarilla", comentó.

26 de abril el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) declaró alerta técnica amarilla para el Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle. Es un aviso preventivo.

4 comunas están bajo la Alerta Amarilla: Lago Ranco, Río Bueno y Futrono en la Región de Los Ríos ; y la comuna de Puyehue en la Región de Los Lagos.

2011 fue la última erupción del complejo volcánico Cordón Caulle, ubicado a 1.793 metros sobre el nivel del mar, en la Cordillera de