Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El drama y la súplica del ex goleador de Provincial Osorno, Washington Olivera

DRAMA. El uruguayo pasa actualmente por un mal momento económico y de salud. "No pido que me den plata", dice.
E-mail Compartir

Washington Olivera es una leyenda de Cobreloa y de Provincial Osorno, equipo al que llegó en 1985. También defendió a varios clubes del fútbol chileno como O'Higgins, Everton e Iquique. A sus 69 años, el ex delantero lo pasa mal. El uruguayo, quien fue campeón del fútbol chileno con Cobreloa en 1982 y ganó la Copa Chile con Everton en 1984, relató el drama que vive actualmente.

"Ya me han ayudado bastante, pero tengo innumerables situaciones de vida. No estoy trabajando en estos momentos y vivo de mi pensión, que es de $200 mil y tanto mensual. Me estoy haciendo una serie de exámenes", contó en las redes sociales. "Necesito operarme de forma urgente, tengo la vesícula llena de piedras. Estoy nervioso, me tiene mal y en estos momentos no tengo ganas de salir a la calle. No me siento bien para subirme a la bicicleta y vender mi comida... Y necesito de la ayuda de ustedes", agregó.

Según consigna el medio Emol.com, Olivera, quien fue goleador del fútbol chileno en 1983 y vive en Osorno, aclaró que no quiere que le regalen plata. Su objetivo es otro. "Yo no le estoy pidiendo que me den plata, tengo mi libro ('El Trapo, la verdad de Washington Olivera', escrito por mi sobrino, el periodista Enzo Olivera) y lo quiero vender. En este momento necesito vender por lo menos el mínimo, unos 30 ó 40 libros. Vale 15 mil pesos cada libro. Pónganse una mano en el corazón y denme una ayuda", argumentó. "Si me giran la plata, les mando el libro a la dirección y el nombre con lo que quieran que les pueda mandar", dijo.

Entregan moderna maquinaria para potenciar la producción de leña seca en la provincia

ENERGÍA. El programa "Ta' buena tu leña seca" es financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos, que destinó 1.300 millones de pesos a fin de promover la vinculación al mercado formal del producto.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

El Gobierno Regional junto a la Seremi de Energía dieron inicio al programa destinado al fortalecimiento y fomento de la comercialización de leña de calidad en la provincia de Osorno, denominado "Ta' buena tu leña seca", que tiene como finalidad potenciar el mercado formal de este recurso energético.

El programa fue financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos, que destinó 1.300 millones de pesos a fin de promover la vinculación al mercado formal de leña seca en la región, entre comerciantes con potencial de crecimiento a corto plazo, beneficiando a sectores urbanos y rurales.

Maribel Martínez, beneficiaria del programa y productora de leña del sector Forrahue, recibió una máquina astilladora de 17 millones de pesos. "Antes hacíamos astillas manualmente. Gracias a la nueva máquina, producimos alrededor de 70 sacos de astilla por hora, lo que nos permite llegar a más personas con un producto de calidad. Esta inversión es un impulso para avanzar y mejorar nuestro proceso productivo", comentó.

El gobernador regional, Patricio Vallespín, explicó que "estamos entregando 115 de estos beneficios en la Región de Los Lagos, 42 en la provincia de Osorno y 13 en la comuna de Osorno. Creemos que este es el camino, cuando se invierten 1.300 millones de pesos para que los emprendedores nos garanticen leña seca. Ahora que hay una ley, se va a fiscalizar".

El alcalde Emeterio Carrillo mencionó que "como comuna logramos tener 13 beneficiarios, con un traspaso de recursos cercano a los 130 millones de pesos, lo cual viene justamente a fortalecer el trabajo que estamos haciendo. Vamos a seguir insistiendo en la instalación de las plantas de secado de leña".

La seremi de Energía, Liliana Alarcón, destacó que "este es el primer hito en Osorno del programa 'Está buena tu leña seca', una entrega de maquinaria que permite tecnificar el sector forestal, que entrega la posibilidad de tener una calefacción seca que disminuye la contaminación de nuestras ciudades".

13 proyectos fueron beneficiados con equipamiento en la comuna de Osorno; y 42