Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Desechos en Parque Keim reabre debate por abandono del recinto

CIUDAD. La denuncia de un depósito de pasto sintético en mal estado en esta antigua área verde municipal, encendió las alarmas de la comunidad que acusa olvido del lugar, sobre el cual hay un proyecto de Barrio Integrado que aún no se concreta, por lo que se usa como vertedero o como foco de delincuencia.
E-mail Compartir

Pala Rojas Mendoza paola.rojas@australosorno.cl

El abandono del Parque Arnoldo Keim, ubicado en Rahue Alto, a orillas del Río Rahue, ha sido un tema que por años ha pesado en la ciudad, donde el que fuera un amplio recinto de esparcimiento familiar y turismo, rodeado de naturaleza y equipado para disfrutar de ella como un camping, ahora es un lugar que se ha utilizado para abandonar desechos, denunciándose en los últimos días un acto de contaminación, ya que allí se depositaron los restos de la carpeta de pasto sintético que fue retirada del Parque Schott.

En julio del año pasado también se hizo una denuncia similar, ya que el lugar estaba siendo utilizado para dejar escombros y diversos materiales de desecho, además de restos de poda, con lo que nuevamente en una sesión del Concejo Municipal se reflotó el tema del proyecto de Barrio Integrado que se tenía pensado construir en las 30 hectáreas de este parque, pero de lo cual no hay nada concreto ni fechas.

Pero no sólo esta mala utilización afecta al Parque Keim, ya que también hay un tema de seguridad: el recinto ha sido usado en los últimos meses para abandonar vehículos robados, tal como este medio informó sobre dos casos ocurridos en febrero pasado, donde incluso uno de ellos apareció incendiado en el lugar.

Nuevo material

Al igual que en julio de 2023, la Red Ambiental Ciudadana denunció la presencia de una gran cantidad de desechos al interior del parque Arnoldo Keim, pero esta vez no por escombros y otros materiales de construcción, sino por las carpetas de pasto sintético enrollado y que provenían del Parque Schott, tras haberse cambiado esta cobertura de la cancha de fútbol.

Al respecto, el presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, señaló que la denuncia fue realizada en base a una inspección en los terrenos del Parque Arnoldo Keim, debido al reporte de vecinos, que entregaron pruebas gráficas de las carpetas acopiadas en el recinto, además de otros escombros de cemento y baldosas que se dejaron a orillas del río Rahue.

El ambientalista agregó que estos mismos restos de pasto sintético los había visto en febrero en la Villa Olímpica, por lo que decidió ir a revisar en terreno si se trataba del mismo material.

"Envié los antecedentes a la concejal Cecilia Canales, con quien pudimos ingresar al lugar de los hechos para ver la situación. Efectivamente estaban estas carpetas sintéticas que fueron extraídas del Parque Schott. Al parecer, estas carpetas fueron dejadas en la Villa Olímpica y ahora fueron trasladadas al parque Arnoldo Keim. Me parece un tiempo suficiente como para que la municipalidad ya hubiese gestionado el retiro adecuado de estos desechos", manifestó.

Ricardo Becerra agregó que la finalidad de esta denuncia es que el municipio traslade estos restos de carpeta hacia algún lugar donde se trabaje en la gestión de los residuos, que no pueden ser recibidos en el vertedero de Curaco, debido a las características del material y volumen.

Recuperación del parque

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana apuntó a que se debe concretar el proyecto Barrio Integrado para el Arnoldo Keim, donde se contempla la construcción de viviendas y amplias áreas verdes, ya que el lugar se sigue prestando para malas prácticas.

"Creo que sería muy importante que se pudiera agilizar esa acción, que será de mucho beneficio, ya que se ganará un parque totalmente restaurado, especialmente para los vecinos de Rahue Alto, porque aparte de las carpetas de pasto sintético, pudimos observar que en la orilla del río Rahue, por el mismo parque, también hay escombros. Entonces, la pregunta es ¿quién ha seguido depositando escombros en una zona que en este caso está bajo la jurisprudencia de la municipalidad?. Todo se ha centrado en el pasto sintético, pero ¿qué ha pasado con los escombros?", expresó Becerra.

Ante este otro problema, la Red Ambiental solicitará información al municipio debido a que se trata de un recinto que cuenta con cierres y seguridad, pero sin embargo, siguen ocurriendo situaciones que dan cuenta de falta de control municipal sobre esta extensa área verde a orillas del río Rahue y cerca del Camino Real.

"Creo que por ahora al menos debiera instalarse equipamiento básico para que podamos darle un buen uso a este parque, para que no siga siendo un vertedero".

Mónica Vásquez, presidenta de la Junta de Vecinos, Villa Alegre