Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Censura a mesa de Cariola se votará el lunes y en la oposición advierten que es un error

CÁMARA DE DIPUTADOS. Salvo la UDI, cuya secretaria general dijo que apoyarían la moción, los demás partidos detractores del Gobierno se manifestaron contrarios a buscar la destitución de la testera. La nueva presidenta de la Corporación los llamó a "recapacitar".
E-mail Compartir

Pese a que la actual mesa de la Cámara de Diputados lleva apenas dos días en ejercicio, ha sido objeto de intensos cuestionamientos que llevaron a las bancadas del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano a presentar una moción de censura con el objetivo de destituir a los tres integrantes de la testera liderada por la diputada comunista Karol Cariola, aunque en la misma oposición la idea parece no tener eco.

La acción contra la mesa que completan Gaspar Rivas (PDG) y Eric Aedo (DC) se basa en el supuesto ofrecimiento realizado por el Gobierno al diputado Rivas, para que asumiera la vicepresidencia de la corporación a cambio de su voto a favor de Cariola, situación que él mismo reconoció en una entrevista y posteriormente se desdijo.

"La compra de votos o, más bien dicho, que se puedan negociar los votos, a mí me parece que no es legítimo", argumentó la diputada del PSC Sara Concha al respaldar la moción que será expuesta y votada el lunes de la próxima semana.

Esto fue rechazado por la diputada Cariola, quien dijo en radio Cooperativa que "me queda la impresión de que hay un sector político dentro de la Cámara, particularmente el Partido Republicano -que sabemos es de extrema derecha y su liderazgo es José Antonio Kast-, que está muy interesado en revertir la voluntad democrática que ya se expresó".

Poco apoyo

La búsqueda de censura, sin embargo, parece no tener apoyo en la oposición mucho más allá de los dos partidos que la presentaron. Pues salvo la UDI, cuya secretaria general, María José Hoffmann, dijo que "no tengo ninguna duda" de que los diputados de su colectividad apoyarán la moción, no ha habido más respaldos.

De hecho la diputada de Demócratas, Joanna Pérez, quien perdió la presidencia ante Cariola, apuntó "la mesa lleva menos de 24 horas y creo que hay que ser muy mesurado porque está en juego también la imagen del Congreso".

En una línea similar, Andrés Jouannet (Amarillos) recalcó que "hay que tener cuidado cuando uno gasta mal las balas, porque además pueden rebotar y finalmente no cumplen el objetivo para el cual fueron efectivamente usadas".

Desde Renovación Nacional la diputada Ximena Ossandón dijo que "la responsabilidad de que (la censura) tenga viabilidad política es de Republicanos y el PSC. Y si la llegamos a perder, existe una posibilidad bastante alta, va a ser como un segundo ungimiento de Karol Cariola como presidenta de la Cámara".

El diputado Evópoli Francisco Undurraga apuntó la importancia de que "el peso de la prueba hoy día está en quien pide la censura de la mesa. Luego, quien debe lograr la mayoría va a tener que ser el Partido Republicano. Y el Partido Republicano, hasta la fecha, tampoco ha conversado con Chile Vamos".

Llamado a desistir

Ante esta realidad, la presidenta de la Cámara instó a los partidos que la interpelan a "recapacitar de lo que están haciendo. Esta es una institución seria, que requiere estabilidad y un trabajo permanente".

"Creo que esta es una mala señal para el país. Esto daña la democracia, daña la seriedad de las instituciones. Y espero realmente que quienes han llevado adelante esta censura recapaciten sobre lo que están haciendo, porque este Congreso Nacional lo tenemos que cuidar entre todos y todas, especialmente la labor parlamentaria que ya tiene un desprestigio que tenemos que revertir por la vía de los hechos y el trabajo", añadió.

Desde el Gobierno el ministro de Segpres, Álvaro Elizalde llamó "a actuar con responsabilidad y cuidar las instituciones", y también negó haber ofrecido el fin de semana la vicepresidencia a Gaspar Rivas.

Cómo se gana o se pierde esta moción

La votación de una censura es diferente de la primera vuelta de la elección de la mesa directiva que se definía por mayoría absoluta, es decir, la mitad más uno de los diputados en ejercicio, lo que no se consiguió y se tuvo que ir a una segunda vuelta en que ganaba la persona que obtuviera más votos (Cariola tuvo 76 y Pérez 75). Esta moción se gana o pierde con la mayoría simple de los presentes, por lo tanto, quienes se abstengan apoyarían para que permanezca la testera de la corporación.

Testimonio complica a diputado Ojeda: lo acusan de pedir destrucción de celulares

CONVENIOS. Legislador dijo que se trata de "mentiras e injurias".
E-mail Compartir

El diputado Mauricio Ojeda (independiente de la bancada republicana) se encuentra complicado luego de que surgieran antecedentes de la investigación de la arista Folab y Educc del caso convenios en la Región de La Araucanía, en los que se le acusa de pedirles a otros involucrados "hacer desaparecer" sus teléfonos celulares. De hecho el parlamentario entregó el suyo completamente destruido.

Esta arista apunta a una eventual influencia de Ojeda para que la fundación de una amiga suya se adjudicara fondos públicos superiores a los 700 millones de pesos desde el Gobierno Regional de La Araucanía.

Por este caso actualmente están en prisión preventiva los hermanos Juvenal Ortiz y Rinett Ortiz (ésta es la amiga de Ojeda), principales ejecutivos de las ONG y acusados de fraude al Fisco, administración desleal y lavado de activos.

Miguel Ortiz, otro de los hermanos que eran parte de la fundación y testigo en este caso, aseguró ante la Fiscalía que el diputado les pidió a él y su hermana, en agosto del 2023, "hacer desaparecer" sus celulares. Expuso que "mi hermana debía hacer desaparecer su teléfono, y que él recomendaba que lo mejor era quemarlo, y que él sugería que para justificarlo mi hermana debía decir que como ella estaba muy afectada, con tratamiento psiquiátrico ella decidió quemarlo".

El parlamentario, quien tiene calidad de imputado en este caso, hizo entrega de su celular a mediados de octubre de manera voluntaria, sin embargo, estaba completamente destruido. Según su abogado Carlos Tenorio, "el hijo de tres años de edad lo tomó y lo destruyó en medio de una jugarreta" justo unos días antes.

En una declaración grabada, el legislador se refirió a estas declaraciones conocidas y dijo que "no podemos hacernos cargo si son verídicas o no", pero remarcó que "sí podemos leer en estas filtraciones es donde se incluye una tremenda cantidad de mentiras e injurias".