Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Franja electoral para el plebiscito del 17-D comienza el viernes con opción En Contra

NUEVA CONSTITUCIÓN. Comandos presentaron ayer parte de sus equipos, los que harán campaña hasta el 14 de diciembre.
E-mail Compartir

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) sorteó ayer el orden en la franja electoral para el plebiscito constituyente del 17 de diciembre: la opción En Contra abrirá el espacio este viernes, a las 12:45 horas.

La segunda tanda será a las 20:45 horas y, en la jornada siguiente, se invertirá el orden de la propaganda. Cada pacto tiene 15 minutos para exponer sus argumentos, lo que se extenderá hasta el 14 de diciembre.

En línea con esto, el comando oficialista "Chile En Contra" lanzó ayer su jingle con los voceros de campaña: la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao (DC) y los ex comisionados expertos, Gabriel Osorio (PS) y Antonia Rivas (CS), junto a dirigentes sindicales.

Leitao dijo que se trata de "un gran desafío, y necesito explicar a la ciudadanía cómo los perjudica" la propuesta constitucional escrita con mayoría opositora. La alcaldesa aclaró, además, que mientras permanezca en el comando no recibirá su sueldo como jefe comunal.

Osorio agregó que su cruzada "no distingue entre verdaderos y falsos chilenos, o los chilenos correctos o aquellos que son calificados de incorrectos, sino que esta campaña tiene por objeto fundamental mostrar los riesgos e incertidumbre que genera el texto".

Sin matthei

Chile Vamos y el Partido Republicano presentaron, a su vez, el comando "Mujeres por el A Favor", con Giannina González (RN), Macarena Bravo (Republicano), Pauline Kantor (Evópoli) y Pía Margarit (UDI) como coordinadoras. La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), quien lidera las posibilidades presidenciales de la oposición, no participó del acto, ya que hace unos días dijo que tiene mucho trabajo y colaborará "en su tiempo libre".

Plá dijo que "tenemos una oportunidad enorme el 17 de diciembre", por lo cual "quiero hacer una invitación a todas las mujeres que habitan nuestro país a mirar con sus propios ojos el texto", disponible en procesoconstitucional.cl.

Pérez niega acusación de gobernador sobre reunir recursos para campañas

CASO CONVENIOS. La diputada (RD) reiteró que "no tengo nada que ocultar" sobre su eventual vínculo con Democracia Viva. El gobernador de Antofagasta dijo que "ella quería ser senadora, su pareja (Andrade) quería ser diputado".
E-mail Compartir

El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, afirmó ayer que la diputada Catalina Pérez -suspendida en RD por su eventual vínculo con el Caso Convenios debido a que su expareja, Daniel Andrade, es el exrepresentante legal de Fundación Democracia Viva -junto a sus cercanos "estaban buscando recursos para poder mantenerse en el poder". La legisladora, horas después, dijo que "no voy a comentar acusaciones que se hacen sin absolutamente ningún fundamento".

En medio de las pesquisas por millonarias asignaciones desde la seremi de Vivienda, liderada entonces por el exjefe de gabinete de Pérez, Carlos Contreras (exRD), a Democracia Viva, la diputada agregó que "estoy tranquila, a disposición de la investigación, no tengo nada que ocultar y soy la primera interesada en que todo esto se aclare. Ya señalé todo lo que podía señalar, no tengo nada más que agregar".

El fin de semana Pérez reiteró su inocencia, junto con señalar que ella fue consultada por una persona -cuya identidad no reveló -en el Congreso acerca del trabajo de Andrade en la fundación, por lo que luego preguntó a su ahora expareja y este le dijo que estaba todo en orden. Días después, a comienzos de junio, la diputada recibió la denuncia de los trabajadores del Serviu, por lo que, según afirmó, remitió esta información al Gobierno.

El 16 de aquel mes se hizo pública la información por la que ahora, también, es investigado el jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD), quien hace unos días señaló en el Congreso que supo del caso nueve días antes de la publicación de Timeline, mientras que el Presidente Gabriel Boric dijo que la conoció una semana antes, y luego rectificó que se enteró al igual que la ciudadanía por medio del portal web.

El diputado y líder de CS -partido del Mandatario-, Diego Ibáñez, a los minutos de las palabras de Pérez señaló, desde el mismo Congreso, que "eso está en juicio y espero que se castigue a toda la gente, independiente del color, del partido, en este caso de RD". Sobre la situación de Crispi, agregó que "aquí todos tienen que poner su voluntad política".

Candidata a senadora

El gobernador de Antofagasta señaló en radio Cooperativa que "no creo en las declaraciones que hace Catalina (Pérez), y yo la conozco de cerca. Estuve en RD y me salí por cuestionamientos a los actos de probidad que ella estaba haciendo con su grupo de cercanos", recordó la autoridad sobre "el año 2019. Desde esa época yo veía acciones inapropiadas".

"Lo que había era un intento de ir juntando recursos para futuras elecciones. Se comentaba en la región que ella quería ser senadora, que su pareja quería ser diputado, que la esposa del seremi iba de gobernadora, su exjefa territorial de alcaldesa, y estaban buscando recursos y formas de estar en el terreno para poder hacer esos tipos de campaña", agregó Díaz.

"inescrupulosos"

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, afirmó ayer que supo del caso el 16 de junio, aunque "creo que para el país es bueno que surja una nueva generación política. Dentro de esa generación puede haber pequeños subgrupos inescrupulosos", por lo que, recordó, "se nombró una comisión para investigar", sin descartar una AC.

Dipres: Martínez toma distancia

En medio de la discusión por el Presupuesto para el próximo año, se conoció que la jefa de la Dipres y también expareja del exrepresentante legal de Democracia Viva, Daniel Andrade, Javiera Martínez (RD), envió un oficio a comienzos de mes a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por el Caso Convenios, donde calificó estos hechos como "condenables" y afirmó que en el primer semestre los traspasos desde gobiernos regionales a privados "se redujeron a un 20% del total".