Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Congreso despacha ley de usurpaciones y Ejecutivo anuncia que aplicará veto

CONTROVERSIA. Ayer fue aprobado en el Senado con el artículo que permite la "legítima defensa privilegiada". Elizalde dijo que "la violencia entre particulares está prohibida".
E-mail Compartir

El ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, no dejó lugar a dudas sobre la posición de La Moneda ante el proyecto de ley de usurpaciones que anoche despachó el Congreso al afirmar que "el Gobierno no lo va a promulgar".

La normativa fue aprobada el martes en la Cámara de Diputados y ayer en el Senado (por 24 votos a favor, 17 en contra y la abstención de Francisco Huenchumilla).

Ambas cámaras descartaron las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo para evitar efectos que el Ejecutivo ve como peligrosos ya que, según apuntó la ministra del Interior, Carolina Tohá, "habilita causar cualquier daño al autor del delito: esa es la legítima defensa privilegiada. O sea, aquí se puede actuar en cualquier plazo, recurrir a terceros y causar cualquier daño".

Elizalde también defendió esta posición del Ejecutivo al argumentar que "en Chile la violencia entre particulares está prohibida y no hay espacio para la 'autotutela' y la justicia por mano propia; en Chile un conflicto jurídico lo resuelven los tribunales. El monopolio de la fuerza está radicado en las instituciones públicas, particularmente en las policías. Nos parece que lo aprobado es una transgresión con los principios sobre los cuales se ha construido nuestro sistema jurídico".

Sentenció que "por eso el Gobierno no lo va a promulgar y, por el contrario, va a utilizar todas las herramientas que nos otorga la Constitución para velar por el respeto de estos principios civilizatorios sobre los cuales se ha construido la convivencia en nuestro país".

UDI y rn critican

Tras conocer estas declaraciones del secretario de Estado, los diputados de la UDI Jorge Alessandri y Henry Leal criticaron duramente su postura.

"¿Tiene una idea mejor o su única propuesta es no escuchar al Poder Legislativo?", preguntó Alessandri y llamó a que el Ejecutivo "no se ponga del lado de los usurpadores; que se ponga del lado de los legítimos propietarios, en eso consiste el Estado de derecho".

Leal planteó que "nos preocupa que este Gobierno esté dispuesto a ponerse del lado de los terroristas y los violentistas amenazando con vetar esta ley".

Mientras, desde Renovación Nacional su secretario general, Diego Schalper, aseguró que la votación dividida de los parlamentarios oficialistas mostró claramente "las dos almas" que conviven en el Gobierno.

Añadió que el Ejecutivo "se enfrentó a que parte de los oficialistas votaron en contra" de un proyecto surgido en La Moneda. "Y no solo eso, también hicieron reserva de constitucionalidad", añadió antes de pedirle al Presidente Boric que ordene a sus parlamentarios.

Desencuentro interno

Este último punto generó rencillas dentro del oficialismo, ya que mientras los representantes de Apruebo Dignidad rechazaron el proyecto, alineados con el Gobierno, los del Socialismo Democrático acusaron que este rechazo tuvo razones ideológicas.

"Emplazamos al PC y al FA a que dejen de tener amarrado al Gobierno con una venda ideológica en las manos en los temas de seguridad, porque no dejan avanzar", dijo el diputado Raúl Soto (PPD).

Karol Cariola (PC) expuso que "más allá de las indicaciones particulares que tiene el Gobierno, acá había un problema con el proyecto de ley, con el conjunto de esa propuesta que creemos que está mal parida. Un proyecto que viene malo no puede terminar de buena manera. Este proyecto le va hacer mucho daño a ciertas situaciones que se dan en nuestro país, sobre todo vinculado a los pobladores y asociado a distintas realidades socioeconómicas de nuestro país".

Achs Seguro Laboral:

Innovando para el desarrollo de mejores estrategias preventivas

Con el compromiso de seguir cuidando a las y los trabajadores de Chile, la Achs trabaja por integrar una mirada sectorial en la prevención.
E-mail Compartir

La manera de abordar la prevención al interior de las organizaciones es un desafío permanente que requiere de innovación y compromiso con la seguridad y el cuidado. En esa línea, Achs Seguro Laboral, en su evolución permanente, ha digitalizado gran parte de sus procesos y ha utilizado sus capacidades para analizar grandes volúmenes de datos, manejados bajo estrictos estándares de confidencialidad, con el fin de identificar patrones y hallazgos que se traducen en oportunidades para mejorar su propuesta de valor en materia preventiva.

Gracias a la digitalización y al trabajo de expertos en prevención con una mirada multidisciplinaria, Achs Seguro Laboral comenzó a generar mapas de riesgo sectoriales que han permitido contar con diagnósticos más certeros sobre las distintas actividades productivas de nuestro país. Este avance ha impulsado el diseño de estrategias más pertinentes a las necesidades de cada sector, donde la motivación es lograr que las organizaciones cuenten con herramientas para el desarrollo de ambientes laborales sanos y seguros. "La transferencia de buenas prácticas hacia las empresas e instituciones adheridas es una tarea crítica que debe adecuarse a su realidad y contexto. Para eso, estamos identificando patrones de riesgo en 20 rubros, lo que nos permite desarrollar asesorías focalizadas y precisas para un mayor impacto y compromiso con sus resultados", puntualiza Rodrigo de la Calle, gerente de División Estrategia de Productos y Desarrollo Digital.

El equipo de expertos en prevención de riesgos es una pieza clave en la transferencia de buenas prácticas. En la actualidad realizan más de 300.000 visitas anuales a las entidades adheridas, y el año pasado lograron más de un millón de capacitaciones y asesorías técnicas, acciones que son esenciales en el desarrollo de una cultura preventiva robusta. Hoy, esta mutualidad cuenta con múltiples modalidades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo. Durante 2022 la cantidad de personas capacitadas fue de 1.107.912, el 85% de ellos lo hizo a través de la modalidad e-learning. En complemento a las actividades de formación, la sensibilización sigue siendo un desafío en materia preventiva.

"En la Achs, hemos diseñado campañas de prevención específicas por rubros, porque nos preocupa impulsar una mejor disposición hacia la prevención y la seguridad junto al desarrollo de capacidades y competencias clave para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, generando impacto positivo medible en el bienestar de las y los colaboradores", explica Rodrigo de la Calle.

La prevención en Chile tiene una historia de más de 60 años, donde la Achs ha tenido un rol protagónico. De hecho, la mutualidad registra la menor tasa de accidentabilidad promedio y desde esta posición de liderazgo se encuentra disponible para colaborar y sumar a todos quienes compartan su propósito de hacer de Chile el país que mejor cuida a las y los trabajadores. "Hoy, lideramos el sistema de mutualidades, con la menor tasa de accidentabilidad promedio de sus entidades empleadoras adheridas. Entre 2011 y 2021 logramos duplicar la inversión en prevención y disminuir la tasa de accidentabilidad total en un 53%. Cada año buscamos aportar con nuevas soluciones en prevención, manteniéndonos a la vanguardia de nuevas metodologías y mejoras en los procesos. El llamado que hacemos es a seguir confiando en nosotros para juntos innovar e invertir en soluciones pertinentes y basadas en evidencias que buscan generar impacto", finaliza el ejecutivo de la Achs.