Aprueban financiar programas para reducir listas de espera
CONSEJO REGIONAL. Más de $1.800 millones serán distribuidos en los servicios de salud de Osorno, Chiloé y del Reloncaví para favorecer a 4.530 pacientes.
El Consejo Regional (Core) aprobó recursos por más de $1.800 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para el financiamiento de programas presentados por los servicios de salud de la región, lo que permitirá reducir las listas de espera Quirúrgica y de Consulta de Nueva Especialidad.
El gobernador regional, Patricio Vallespín, quien preside el Core, comentó que los dineros destinados a través del Servicio de Salud servirán "para reducir las listas de espera. Significa 4.500 personas que llevan años esperando su intervención quirúrgica, su consulta, su atención que le permita sanarse. (Esto) no se estaban realizando. Por tanto, (estoy) muy contento de hacer este aporte. La salud va a seguir siendo un eje", subrayó.
Por provincias
El jefe del Gore especificó que se trata de recursos para la provincia de Osorno, con $540 millones, beneficiando a 2.274 usuarios del sistema.
En tanto, para la provincia de Chiloé, se pretende reducir la lista de espera con 1.544 prestaciones, con un monto aprobado de $529 millones.
Para las provincias de Llanquihue y Palena, donde opera la red asistencial del Servicio de Salud del Reloncaví, aprobaron recursos equivalentes a $765 millones, para financiar 351 intervenciones quirúrgicas y 300 consultas. Además de 61 intervenciones para reducir la espera en la reconstrucción de pezón mamario post mastectomía por cáncer de mamas.
Todos estos procedimientos que buscan beneficiar la disminución de la lista de espera se deberían desarrollar en un período de 12 a 18 meses.
El consejero regional por Palena, Fernando Hernández, sostuvo que "estamos proponiendo iniciativas que son exclusivas para nuestra provincia, que nos han pedido nuestros vecinos, así que esperamos que en el próximo Consejo Regional de septiembre, eso lo podamos incluir".
Mientras que el core por la provincia de Osorno, Francisco Reyes, remarcó que "en este trabajo creemos que estamos desarrollando una muy buena alianza con los servicios de salud, donde vamos a seguir trabajando".
Priorización
Junto con valorar y agradecer la aprobación de los programas, la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, anticipó que en relación a la lista de espera "vamos a priorizar personas que llevan más tiempo y con una pertinencia de género, aquellas mujeres, sobre todo cuidadoras".
Los fondos también permitirán costear prestaciones para personas del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y procedimiento de micropigmentación mamaria.
Del Pino reconoció estar "muy contenta y confiada en que vamos a poder destinar todos estos recursos de la mejor forma para que estos pacientes puedan mejorar su calidad de vida", expuso.
$1.834 millones suma el aporte anunciado para las cuatro provincias, beneficiando