Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La peligrosa ruta entre Cochamó - Río Puelo será pavimentada y las obras partirían en noviembre

VÍA DE ALTO TRÁFICO EN VERANO. La Contraloría General de la República tomó conocimiento del incremento del presupuesto, por lo que se inició proceso de adjudicación.
E-mail Compartir

Después de esperar por casi 2 años, la comunidad podrá contar con una nueva y segura conexión vial entre Cochamó y Río Puelo; ello, tras el anuncio de las autoridades que confirmaron que en noviembre parte la pavimentación de los 9 kilómetros de la Ruta V-69.

Esta vía es una de las más recorridas en época estival en la región. Sin embargo, es conocida por ser peligrosa dado su permanente mal estado. Por ejemplo, el 3 de mayo de 2018 cayó al mar en el estuario Reloncaví un bus con militares del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT). Uno de los soldados falleció en el lugar y hubo otros efectivos con graves lesiones.

Fue el seremi de Obras Públicas, Daniel Olhabé, quien anunció la ejecución de la obra.

"La Dirección de Vialidad confirmó la toma de razón por parte de Contraloría del aumento de montos para la construcción de la Ruta V- 69", dijo.

Anotó que "ahora lo que viene es que iniciamos un proceso de adjudicación y si todo sale según lo programado estaríamos en condiciones de iniciar obras en noviembre del presente año", aseguró.

Seguridad

Para Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, lo importante es contar con un camino acorde a la zona y el movimiento constante que registra.

"La pavimentación de la Ruta V 69 comprende entre el puente Cochamó al puente Pucheguín, son nueve kilómetros de pavimento que va a contemplar todos los dispositivos de seguridad y señalización, además de mejoramiento de curvas. Será un pavimento asfáltico", comentó Loncomilla.

La delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, dijo que en la Región de Los Lagos se considera un mandato presidencial de mejorar la calidad de vida de las personas, respondiendo a las principales urgencias de la ciudadanía "y, sin lugar a dudas, la conectividad es uno de ellas".

Manifestó que "de esta manera, se están reanudando estas grandes obras, en primer lugar el Puente Cancura en la Provincia de Osorno y la Ruta V-69 en la Provincia de Llanquihue, respondemos a demandas históricas de los territorios, que además permiten generar empleo y fortalecer el desarrollo económico".

Necesidad

Mauro González, diputado RN, expresó que cumplir los compromisos es vital, especialmente cuando se trata de vecinos que "hacen patria", en una zona muy apartada.

"Nos alegramos por ellos, y que las autoridades del Ministerio de Obras Públicas haya cumplido. Ahora esperaremos el pronto inicio de los trabajos, lo que sin dudas se va a convertir en un avance para quienes tratan de emprender con el turismo y otras iniciativas".

De acuerdo al consejero regional RN Rodrigo Wainraihgt, es una necesidad urgente, no sólo en Cochamó y Puelo, sino que en otras zonas que son muy lejanas del mundo urbano. Para el también presidente de la Comisión de Infraestructura del Core, es relevante seguir con este tipo de obras. Además, ayudaría mucho "si se mejora el servicio de transbordo en el lago Tagua Tagua, es algo que debe cambiar pronto. Ojalá el Ministerio de Transportes mejore la capacidad del transbordador que opera en esta zona, especialmente en el verano, por la alta demanda".

9 kilómetros se consideran en la pavimentación de esta ruta, que es una de las más visitadas por turistas.

Gobernador Vallespín podrá dejar el directorio de Fundación Chinquihue

MODIFICACIÓN. Gerente de la entidad anunció que en septiembre iniciarán proceso de cambio de estatutos.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

La primera quincena de septiembre se realizará una reunión extraordinaria del directorio de la Fundación Chinquihue, que tendrá como principal punto a tratar el inicio del proceso de modificación de sus estatutos, con la finalidad de que el jefe del Gobierno Regional (Gore) y el representante del Consejo Regional (Core) dejen de formar parte de su plana directiva.

Si bien esta fue una solicitud reiterada de los consejeros regionales apenas estalló el denominado Caso Convenios, recién este viernes se formalizó la solicitud del gobernador regional, Patricio Vallespín, a lo que se sumó el consejero Fernando Hernández (RN), quien el 18 de mayo de 2022 fue elegido por votación unánime para representar al Core en el directorio de la fundación, lo que quedó refrendado en el acta N° 153.

"Nosotros decidimos la asignación de recursos, es mejor que no participemos a la vez del directorio, por tanto es una decisión que se funda en la mirada de transparencia, de máxima reducción de los conflictos de interés y la Fundación Chinquihue seguirá prestando sus servicios", dijo el gobernador a la hora de explicar las razones de dicha petición.

Cabe recordar que Fundación Chinquihue es una de las tres investigadas por la Fiscalía Regional, luego que el Gore le traspasara de manera directa $2.020 millones. Por esta misma razón, Vallespín debió responder cuestionamientos por los convenios de transferencia de recursos a esta fundación, que además le toca presidir en función de su cargo.

Por ello, la autoridad recalcó que esta es una decisión sin retorno. "La decisión de avanzar en que nosotros salimos del directorio es una decisión tomada que no tiene pie atrás, queremos que la Fundación Chinquihue siga haciendo lo que está haciendo y vamos a seguir mientras tanto como el representante oficial, yo como presidente, hasta que se cambien los estatutos para que esta institución siga cumpliendo la función que desempeña", detalló el gobernador regional.

Un paso al costado

La decisión de Vallespín se dio de manera simultánea a la entrega de un oficio por parte del representante de Palena, Fernando Hernández, por medio del cual solicitó al gobernador, como presidente del Core, "que se considere la suspensión de mi parte como representante del Consejo Regional, el cual se tendrá que evaluar y votar, me imagino, en la próxima sesión del Consejo Regional", reza el documento.

"Yo lo planteé en el último directorio, que fue hace aproximadamente un mes, justo cuando se había dado a conocer toda esta problemática, donde yo le pedí al equipo jurídico de la Fundación Chinquihue que nos manifieste cuál es la posición que tienen en relación a la permanencia nuestra. Yo feliz de participar en la Fundación Chinquihue para apoyar a la pesca artesanal, pero si hoy se genera un cuestionamiento como el que se está dando, doy un paso al costado y es lo que estoy solicitando a través de este oficio al gobernador, como presidente del Core", explicó Hernández a El Llanquihue.

La petición del consejero deberá ser sometida a votación en el próximo plenario del Core, que se realizará el jueves 17 de agosto en la comuna de Quemchi.

Por su parte, el gerente general de la Fundación Chinquihue, Oscar Leibbrandt, explicó que, tras estas decisiones, se convocará a una reunión extraordinaria del directorio.

"Es el directorio el que tiene potestad para hacer estos cambios estatutarios, vamos a tratar de hacerlo la primera quincena de septiembre; si hay acuerdo directorio se va a enviar un informe al Ministerio de Justicia, si hay visto bueno del ministerio va a haber una resolución, esta resolución se va a enviar a la oficina de partes (de la Municipalidad de Puerto Montt) y entrarían en vigencia estos nuevos estatutos. El periodo puede durar, vamos a ser optimistas, entre dos y ocho meses máximo, ese es más o menos el periodo que hay para modificar estos estatutos, así que ese es el trámite que viene ahora", comentó.