Convenios: Fiscalía revela que investiga a 47 fundaciones
MONTOS. El director de la Unidad Anticorrupción, Eugenio Campos, reconoció que el dinero involucrado llega a los 32 mil millones de pesos.
El director de la Unidad Especializada de Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Eugenio Campos, detalló ayer las investigaciones que lleva a cabo el Ministerio Público por el caso convenios y reveló que "al día de hoy tenemos alrededor de 47 fundaciones y corporaciones, de Arica a Magallanes, que impactan en alrededor de 20 causas, en las cuales cada una de ellas dice relación con montos de los cuales nosotros tenemos nuestro foco de investigación".
La amplia extensión territorial de la indagatoria obliga a una planificación general, explicó, pues el fiscal nacional "nos encomendó desde el día uno la coordinación y colaboración en cada una de estas investigaciones. El mandato es establecer una uniformidad. Por cierto tenemos patrones comunes. Gran parte de los fondos que han recibido las fundaciones venían del Ministerio de Vivienda (Minvu) para luego plasmarse y tener un correlato con gobiernos regionales".
En cuanto al monto involucrado, el persecutor fue consultado por si son 32 mil millones de pesos, a lo que respondió: "Acá lo importante es indicar que son 47 corporaciones que están siendo investigadas por el Ministerio Público, respecto de los cuales inciden de fondos salidos del Fisco de Chile en el monto que acaba de indicar".
Además, Campos enfatizó que en esta situación "uno no debiera ser inocente pensando que son casos aislados, respecto de los que sí observamos que hay patrones comunes. En ese caso, constitución de fundaciones de muy novata data, vaga experiencia de lo convenido, el alto porcentaje de los montos involucrados", entre otras.
Y sorprendió al revelar que las alarmas de estos eventuales ilícitos sonaron mucho antes de que se hicieran públicos: "Son materia de investigación desde el segundo semestre de 2022 en adelante. Yo creo que en un porcentaje alto, diría que más del 70%, se oscilan del último semestre de 2022 en adelante. También tenemos algunos respecto de los primeros tres meses del 2023".
Ministros citados
En cuanto a indagaciones administrativas, la Comisión Investigadora por el caso convenios de la Cámara Baja comenzó su trabajo el pasado lunes y en las dos sesiones realizadas hasta ahora se estableció quiénes serán citados e invitados a declarar. Entre ellos figuran el ahora exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, el ministro del Minvu, Carlos Montes, y también exautoridades del Gobierno de Sebastián Piñera.
El presidente de la Comisión, José Miguel Castro (RN), explicó que los objetivos de estas citaciones es "entregarles antecedentes a las distintas entidades como el Ministerio Público para siga investigando y pueda tener nuevos antecedentes".
Además planteó la intención de "cambiar ciertos ítem de la Ley de Presupuesto. En el fondo, salvaguardar las platas que se entregan de forma directa tanto por los gobernadores y alcaldes, también de los ministerios".
Y el diputado Andrés Jouannet (Amarillos por Chile), señaló que es importante que ex autoridades asistan a declarar para establecer presuntas responsabilidades políticas: "También tienen que ir y no se pueden restar porque ellos tuvieron responsabilidades políticas y todas aquellas personas que han tenido responsabilidades políticas tienen que asumir naturalmente en consecuencia aquellos actos de gobierno en los que participaron".