Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

18 cores cuestionan falta de información de las fundaciones Chinquihue y Fudea

CONSEJO. No descartan pedir que se congelen los traspasos o declarar la nulidad de los convenios si se llegan a detectar falencias en la ejecución.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Una severa postura adoptaron los consejeros regionales que forman parte de la Comisión de Fomento Productivo del Core, luego que en la exposición que este lunes realizaron las fundaciones Chinquihue y Fudea, respecto a los estados de avance de los respectivos programas adjudicados en 2022, quedara "una sensación de falta de información".

Las consecuencias no se hicieron esperar y ayer los 16 cores que forman parte de la comisión -más Rodrigo Wainraihgt y Alexis Casanova- firmaron una carta dirigida al gobernador regional Patricio Vallespín, en la cual solicitan que se aporten todos los antecedentes referidos a los 30 programas que tiene a su cargo fiscalizar esta comisión, sin descartar que en virtud de su análisis pueda solicitarse el congelamiento de los traspasos presupuestarios a estos programas hasta declarar la nulidad del convenio y exigir la devolución de los recursos.

Los antecedentes solicitados por los consejeros son la presentación de los Términos Técnicos de Referencia (TTR), incluidos al inicio de los programas, información de toma de razón de Contraloría, estado de las transferencias financieras de cada programa, incluyendo las fechas, estado de avance por parte de los ejecutores y matriz de control de la unidad de Control del Gobierno Regional.

COREs Piden apoyo

Según detalló el presidente de la Comisión de Fomento Productivo del Core, Fernando Hernández, "lamentablemente no hemos recibido toda la información. Estuvimos con dos fundaciones, Chinquihue y Fudea, y creemos que faltó información. Por eso estamos pidiendo que también en nuestro rol de fiscalización nos entreguen toda la información que se requiere", explicó el consejero de Palena, quien asimismo puntualizó que, además del apoyo de la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional, esperan que se vinculen otras divisiones. "Especialmente estamos pidiendo que se sume la división de Auditoría y Control del Gobierno Regional. Ellos tienen una matriz, la cual nos puede ayudar a llevar un control más efectivo del grado de avance, tanto presupuestario como también del avance físico, en relación a estos programas que muchos de ellos son territoriales, vale decir son por provincia, y algunos también regionales", dijo. Por su parte, el consejero Francisco Reyes añadió que la solicitud de toda la información disponible sobre estos programas realizada al Gobierno Regional tiene por finalidad apoyar la evaluación técnica y presupuestaria de cada uno de ellos por parte de los cores.

"Si encontramos algún tipo de falencias dentro de la ejecución del programa, vamos a solicitar el congelamiento del traspaso presupuestario a ese tipo de programas o la nulidad del convenio, y obviamente la devolución de los recursos. Nosotros creemos que aquí se están haciendo las cosas como corresponde, esperamos que se sigan haciendo como corresponde y obviamente tenemos que nutrirnos del máximo de información posible. La lupa sobre los programas siempre ha sido aplicada desde el Consejo Regional y vamos a seguir haciéndolo", expresó Francisco Reyes.

Estas declaraciones fueron respaldadas por la presidenta de la Comisión de Hacienda, María Angélica Barraza. "Por ley, alguien que no ejecute bien tiene que devolver esos recursos. Así es la ley y eso lo vamos a hacer cumplir en caso de que eso amerite", sostuvo tajante.

Decisión colegiada

Sobre esto último se explayó el consejero Juan Cárcamo, quien anunció una evaluación profunda de todos los programas, lo que podría derivar en una decisión colegiada sobre los cursos de acción a seguir.

"Es importante destacar que cada uno de los programas tiene una boleta de garantía por parte de las fundaciones, corporaciones y universidades que han aceptado estos programas. Nosotros vamos a entrar en una etapa de evaluación de los términos técnicos de referencia de cada uno de los programas, por parte de las distintas comisiones (Social, Fomento y Hacienda), donde vamos a verificar los avances y estados de situación financiero, y también de la ejecución por parte de los distintos programas", dijo Juan Cárcamo y agregó: "Una vez que nosotros veamos la evaluación del comportamiento de cada una de ellas se levantará un informe y en ese contexto nosotros tenemos que tomar una decisión como cuerpo colegiado".

El Llanquihue se contactó con la unidad de Comunicaciones del Gobierno Regional, para tener una opinión de Patricio Vallespín al emplazamiento de los cores firmantes.

En tal sentido, declinaron emitir declaraciones, puesto que como el documento ingresó por la oficina de partes, aún no han sido notificados de la carta.

30 programas relacionados con fomento productivo figuran en el listado de la comisión que requirió todos los antecedentes al Gore.

Anef exige cambio de gabinete "urgente" en la región y cuestiona malas prácticas

DECLARACIÓN. El Consejo regional de empleados fiscales criticó viáticos recibidos por autoridades y las conductas de nepotismo o amiguismo en las contrataciones.
E-mail Compartir

Un cambio de gabinete "urgente" en la Región de Los Lagos, así como también "volver al camino de transparencia y respeto a la función pública", exigieron los funcionarios que integran Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) tras finalizar la última asamblea de su Consejo Regional.

La instancia sirvió como ocasión para analizar los recientes sucesos acontecidos en el territorio y para expresar su más irrestricto rechazo a lo que calificaron como conductas de "nepotismo y amiguismo" en los procesos de ingreso de personas a trabajar al Estado.

A través de una declaración pública, la Anef expresó: "Creemos que resulta impresentable que se muestre como requisito de ingreso, sólo el pertenecer a una tienda política determinada, así como ser familiar de un parlamentario o autoridad regional miembro del gabinete en nuestro territorio. Aquello hiere profundamente a todos quienes nos desempeñamos en el Estado y más aún cuando abrazamos el camino de la representación de nuestros pares en la defensa del empleo público y el trabajo decente. Cabe agregar la irresponsabilidad de las autoridades, lideradas por la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, quienes han expuesto a la opinión pública datos sensibles de trabajadores, sorprende en este punto la solicitud de la militancia política de las personas. La pregunta es, ¿dónde queda la privacidad en el ejercicio de los derechos ciudadanos?".

De igual modo, tildan de "vergonzoso lo expuesto en redes sociales referido a los montos en viáticos que una autoridad de gobierno ha recibido durante el último tiempo", pese al recorte presupuestario ordenado desde Hacienda.

Por este motivo, además del cambio de gabinete, la Anef Regional exigió el retiro de la gigantografía de "Buenas Prácticas Laborales", instalada en el edificio del Centro Administrativo Regional del Gore, "pues resulta violento e incongruente su mensaje" y acusaron un "abandono de las autoridades de Gobierno a las víctimas que han denunciado situaciones de Maltrato Laboral y Acoso de jefaturas regionales a sus trabajadores y trabajadoras".