Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Expresidentes bolivianos acusan a Evo Morales de planificar autogolpe en 2019

POLÍTICA. Jeanine Áñez, Carlos Mesa y Jorge Quiroga respaldaron revelaciones de parlamentarios del MAS que apoyan al presidente Luis Arce.
E-mail Compartir

Tres expresidentes bolivianos acusaron ayer- al exmandatario Evo Morales de supuestamente montar un "autogolpe", luego de que algunos parlamentarios de su partido afirmaran que él fue quien ordenó que el máximo dirigente sindical del país pida su renuncia durante la crisis política en 2019.

"Exijo mi libertad y el enjuiciamiento de Evo Morales por terrorismo de Estado y traición a la Patria, ante la confesión de diputados masistas de la estrategia de autogolpe planificada e instruida por Evo Morales en 2019", escribió en Twitter la expresidenta interina Jeanine Áñez.

Áñez reaccionó a las aseveraciones de parlamentarios del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) que respaldan al presidente Luis Arce, y que mencionaron que Morales instruyó al máximo dirigente de la Central Obrera Boliviana, el minero Juan Carlos Huarachi, que pida su renuncia en 2019.

Tras reunirse el lunes con Arce junto a otras organizaciones sociales en medio de las peleas internas en el oficialismo, Huarachi ratificó su respaldo al Ejecutivo y pidió a los legisladores que aprueben las leyes que están pendientes en el Parlamento para no poner "en riesgo" el "proceso de cambio", como llaman a los Gobiernos del MAS.

Los parlamentarios "evistas" o cercanos al expresidente Morales replicaron tildando a Huarachi de "Judas" y le reprocharon que "traicionara" al exgobernante al pedirle su renuncia en 2019, en medio de las protestas posteriores a los fallidos comicios generales de ese año.

El jefe de bancada del MAS en la Cámara Baja, Andrés Flores, y la diputada Deisy Choque, ambos del bloque "arcista" o cercana al presidente Arce, salieron en defensa de Huarachi y aseguraron que el minero pidió la renuncia de Morales a solicitud del mismo exmandatario.

El MAS sostiene que en 2019 hubo un "golpe de Estado" contra Morales, mientras que la oposición asegura que la crisis fue consecuencia de las denuncias de fraude electoral para favorecer al exjefe de Estado.

Áñez acusó a Morales y a sus colaboradores de planear un "autogolpe" como medida para "salvar el poder que habían perdido en las urnas" y que la población "había salido a defender a las calles en todo el país".

La expresidenta interina insistió en que debe recuperar su "libertad" y que se procese a Morales por "abandono del cargo, incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias" a la Constitución.

Áñez está encarcelada desde marzo de 2021 acusada por terrorismo en el caso llamado "golpe de Estado I" y a mediados del año pasado fue sentenciada a 10 años de prisión en el proceso "golpe de Estado II", por la forma en que se situó en la línea de sucesión tras la renuncia de Morales y otras autoridades.

Por el caso "golpe de Estado I" también está en prisión el líder de la opositora Creemos y gobernador de la región de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

El expresidente Carlos Mesa (2003-2005) consideró en Twitter que las afirmaciones de los legisladores del MAS son "la evidencia de un autogolpe siniestro" y "prueba para detener la vil persecución política" contra los líderes de oposición.

El expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga (2001-2002) consideró que Morales pudo dar la misma instrucción que dio a Huarachi al entonces comandante de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, quien también sugirió públicamente su renuncia en 2019: "Miren y recuerden cómo renunció. No fue golpe, fue fraude y cobardía".

La CE pide a los Estados miembros permiso para firmar nuevo pacto comercial con Chile

ACUERDO. El 99% de las exportaciones de la UE a Chile estarán libres de aranceles.
E-mail Compartir

La Comisión Europea (CE) envió ayer al Consejo de la Unión Europea (UE) la modernización del acuerdo de asociación con Chile, que rige sus relaciones comerciales, para que los países autoricen la firma del convenio.

El Ejecutivo comunitario precisó en un comunicado que una vez que el Consejo dé luz verde, la UE podrá firmar el acuerdo con el país sudamericano y hoy se ha "un paso hacia la ratificación".

La CE señaló que el convenio tiene "una importancia geopolítica clave" y es "un elemento crucial del refuerzo y renovación de las relaciones entre la UE y Latinoamérica y el Caribe".

"Lazos económicos más estrechos entre la UE y Chile permitirán a ambas partes diversificar y fortalecer su seguridad económica, al tiempo que aumentan las oportunidades para las exportaciones y las inversiones", expuso la Comisión.

Agregó que un mejor acceso y una inversión sostenible en materias primas críticas como el litio "contribuirán a avanzar en la ambición compartida de una transición ecológica".

La UE y Chile concluyeron en 2002 su acuerdo de asociación. Incluye un pacto comercial que entró en vigor en febrero de 2003 y cubre las relaciones comerciales entre las dos partes.

En 2017, el club comunitario y nuestro país acordaron modernizarlo y en diciembre del año pasado llegaron al cierre político de las negociaciones.

La modernización del convenio de asociación entre la UE y Chile consta de un acuerdo marco avanzado que incluye el pilar político y de cooperación y el pilar de comercio e inversiones.

Además, tiene un pacto comercial provisional que cubre la liberalización del comercio y la inversión y que expirará cuando entre en vigor el acuerdo marco avanzado.

Con el acuerdo, el 99,9% de las exportaciones de la UE estarán libres de aranceles, lo que se espera que aumente las exportaciones de la UE a Chile "en hasta 4.500 millones de euros".

Maduro: "Venezuela está gestando la independencia perpetua"

212 AÑOS. "No seremos sumisos a ningún imperio, ni hoy ni nunca", dijo.
E-mail Compartir

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró ayer que la nación caribeña está forjando cada día la independencia "perpetua" con "trabajo, honor, patriotismo", al cumplirse 212 años de la firma del Acta de Declaración de Independencia.

"La independencia perpetua la estamos gestando, la estamos forjando con esfuerzo, con trabajo, con honor, con patriotismo y con mucho amor, con mucha unión nacional, consolidando todos los días la paz", señaló el mandatario, quien encabezó un desfile cívico-militar, en Caracas.

Asimismo, declaró al "imperialismo norteamericano y ante los viejos colonialistas" la voluntad absoluta de que Venezuela sea una nación "libre, soberana, digna, independiente". "No seremos sumisos a ningún imperio, ni hoy ni nunca", afirmó.

Maduro pidió seguir construyendo la independencia cultural, a través de la educación, de la organización del "poder popular", así como la científica y tecnológica.

"Construir la independencia científica y tecnológica para no depender de nada ni de nadie, como lo estamos haciendo, creando ciencia, tecnología para responder a los retos de la producción agrícola, de la salud, del crecimiento y desarrollo industrial, del desarrollo en todas las áreas de la sociedad venezolana", añadió.

Por otra parte, Maduro pidió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana tener cada vez más conciencia, unidad y cohesión, ya que será "por siempre" la "columna vertebral" de la unión de la nación, de las garantías constitucionales, de la paz y seguridad, "de que nunca jamás el territorio de nuestra patria sea mancillado por la bota infernal y criminal del imperio norteamericano o de cualquier imperio del mundo".