El mejor escenario para una administración transparente y eficiente es cuando la comunidad está empoderada y bien informada. Estar bien informado es conocer los contextos, la información real y alejarnos de titulares sensacionalistas.
Para quienes tenemos la responsabilidad de administrar para el desarrollo de las comunidades, la tarea es muy clara: todo que mostrar y nada que ocultar. Lo anterior, acompañado de procedimientos sólidos y eficientes para hacer seguimiento a toda nuestra inversión regional. Para esto, el Gobierno Regional de Los Lagos ha reforzado sus mecanismos durante mi gestión, pues hemos decidido optar por estrategias especiales para seguir avanzando con la inversión para el territorio.
Con el respaldo del Consejo Regional, hemos construido un sistema transparente, eficiente y que lleva beneficios directos a las personas, muchos de ellos a través de programas de fomento productivo, sociales y de planificación estratégica, por ejemplo, en temas tan urgentes como el manejo de residuos (economía circular), repoblamiento de áreas marinas sobreexplotadas, apoyo a la tecnificación agrícola de familias campesinas y la agregación de valor de los productos de la agricultura familiar campesina. Sin ir más lejos, esta decisión para la inversión de 2022 y que ejecutamos este 2023, ha llegado a miles de familias con adultos mayores dependientes, personas con discapacidad, atletas y artistas. Ha disminuido considerablemente las listas de espera en salud en la Región, ayudando a terminar angustiosos años de espera a personas que necesitaban procedimientos médicos para volver a retomar sus vidas de forma normal. Es así: la decisión que tomamos en este Gobierno Regional está creando y cuidando la región.
Tomamos el camino de la innovación, porque si lo haces con responsabilidad, de cara a la ciudadanía y con un sistema de seguimiento sólido y profesional, como el que estamos aplicando, los buenos resultados están a la vista e irán creciendo cada día. En este camino, cualquier cosa que deba ser corregida para fortalecer esos resultados, es y será abordada por el Gobierno Regional, pues no podemos permitirnos fallas que afecten a la comunidad.
En este camino son clave las alianzas pro acceso a la información y transparencia, es por eso que firmamos acuerdos de colaboración con el Consejo para la Transparencia y la Contraloría Regional, de modo de certificar y cuidar cada paso que damos en pos de una administración honesta, eficiente y pensada en el beneficio para la gente. Así se construye, así se avanza hacia una mejor región.