Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Declaran probabilidad de tornados y trombas marinas para la Región

INVIERNO. Para Osorno se anuncia lluvia y viento, cuya intensidad baja esta tarde.
E-mail Compartir

La delegada presidencial de Osorno, Claudia Pailalef, informó que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró la probabilidad de tornados y trombas marinas hasta las siete de la mañana de hoy y además se pronostican lluvias, tormentas eléctricas y viento normal a moderado en sectores del litoral, la cordillera de la costa, el valle, la cordillera y precordillera.

"En consideración a estos antecedentes, Senapred actualiza la alerta temprana preventiva para Los Lagos y hasta que las condiciones así lo ameriten", resaltó la delegada.

Agregó que la Delegación Presidencial de Osorno convocó a un comité provincial para difundir esta alerta temprana preventiva, activando de esta forma los planes de gestión en las comunas, con los canales de comunicación activos a nivel provincial.

"Como Delegación Presidencial Provincial hacemos un llamado a todos los vecinos a mantenerse informados de las condiciones meteorológicas y tener una conducta de autocuidado, para así evitar cualquier situación de riesgo", advirtió Claudia Pailalef.

En tanto, la Dirección Meteorológica de Chile pronostica que durante la mañana de hoy estará nublado, con chubascos y vientos de 40 a 60 kilómetros por hora y ya en la tarde la tendencia será nublado y chubascos aislados. Para la noche se anuncia que la lluvia se disipará.

Sapus sobrepasan las 120 atenciones diarias y esperan bajarlas con medida del Mineduc

SALUD. Ante la gran sobrecarga que tienen los servicios de urgencia, el Ministerio de Educación recomendó a los establecimientos educacionales no exigir certificados que justifiquen la asistencia en lo que dure la campaña de invierno.
E-mail Compartir

Osorno no es la excepción en Chile y la gran circulación viral mantiene a la atención primaria con una alta demanda en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapu), que en este caso en la mayoría son de niños, cuyos familiares deben a llevarlos incluso cuando son casos leves para obtener un certificado que justifique la asistencia mientras los cuidan en casa.

A través de un documento emitido por el Ministerio de Educación, se recomienda a los establecimientos educacionales no exigir los certificados médicos para justificar la inasistencia, lo que ayudará a disminuir las más de 120 atenciones diarias que deben absorber los tres Sapu existentes en la comuna, donde ahora esperan que la demanda baje solo a quienes presentan cuadros que requieran atención médica.

Esperan una baja

El jefe del Subdepartamento de Gestión de Salud del municipio, Alejandro Schulze, comentó que los tres Sapu, que son el Jáuregui de Rahue Bajo, Lopetegui de Los Carrera y el de Rahue Alto, están con una alta demanda de pacientes, especialmente los días lunes y martes, con un promedio de 120 personas diarias.

El fenómeno no se veía desde hace varios años, por lo que en general ya se habían olvidado los inviernos con una gran cantidad de patologías infantiles que complican al sistema.

"Eso es harto para lo que se ve habitualmente. Los días lunes podemos llegar a 160 pacientes sin problema, pero después baja un poco con el correr de los días", precisó.

El profesional señaló también que la gran mayoría de estas consultas son respiratorias infantiles, ocupando más del 70% de este tipo de atenciones que se hacen en la salud primaria, llegando algunos días a 80% de la demanda.

No obstante, luego de emitirse el documento del Mineduc, donde los establecimientos educacionales podrán no exigir un certificado médico que justifique una inasistencia durante el periodo que dura la campaña de invierno, Alejandro Schulze indicó que en la salud primaria local esperan que con esta medida se puedan ir descomprimiendo los servicios de atención de urgencia.

"Este es el primer año que veo que el intersector es capaz de coordinarse, comunicarse y conversar este tema, porque dentro de los años que yo llevo en urgencia es algo que siempre habíamos reclamado, porque llega mucha consulta de niños con patología respiratoria muy leve, que lo puede manejar la mamá en la casa y que debía ir al servicio de urgencia, donde esperaban dos o tres horas. Muchas mamás traen a sus hijos sólo por el certificado que piden en el colegio", destacó el profesional.

Schulze valoró esta medida y espera que efectivamente baje la consulta de los menores con síntomas leves, ya que se puede atender en casa.

"Esto evita que los papás se sientan presionados y finalmente evita que los servicios de urgencia en el Sapu absorban esas atenciones", dijo.

En relación a los diferentes Sapu de la ciudad, el doctor Schulze comentó que el número de atenciones en general está bastante parejo, donde a través de los monitoreos diarios se observa que el comportamiento en todos es regular, aunque el servicio que funciona en el Cesfam Lopetegui absorbe algo más de demanda que el resto.

"En general, el Sapu Lopetegui es el que se lleva un poco más de demanda, no es mucho más, pero si es el que lleva mayor cantidad de demanda, de acuerdo a las estadísticas por semana, en rendimiento diario", indicó.

Schulze agregó que actualmente está pasando lo que ocurría antes de la pandemia, que en invierno hay una gran circulación viral y que por lo mismo la población debe estar consciente de que las consultas deben ser oportunas y adecuadas, es decir, deben hacerse cuando sean realmente necesarias.

"Hay mucho rinovirus y resfrío común, donde el niño no tiene fiebre, solamente tiene congestión nasal, quizás un poco de tos. Tal vez uno no lo manda al colegio y ahora no es necesaria la consulta medida. Hay que recordar el uso de la mascarilla, se recomienda en pacientes respiratorios sintomáticos y las medidas de ventilación y lavado de manos", concluyó.

Excelente medida

Silvia Rodríguez acudió al Sapu de Lopetegui el lunes y estuvo más de dos horas para atender a su hija de 6 años. Asegura que esta es una medida muy importante, que deben adoptarla muchos establecimientos. "Claro que nos sirve, porque yo traje a mi hija en la tarde, con frío y se resfrió más, pero para cuidar su asistencia me exigen el documento. Ahora sé que solo tengo que atenderla tranquilamente en la casa", expresó.

"Este es el primer año que veo que el intersector es capaz de coordinarse, comunicarse y conversar este tema".

Alejandro Schulze, jefe del Subdepartamento de Gestión de Salud Municipal

160 atenciones incluso se han llegado a registrar algunos días en los recintos de salud de la comuna.