Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Directora ejecutiva de Santiago 2023 renuncia a cinco meses de los Juegos

PANAMERICANOS. Gianna Cunazza deja su cargo en medio de cuestionamientos por el bloqueo de recursos de parte del IND y por reiterados retrasos en las obras.
E-mail Compartir

Gianna Cunazza, la directora ejecutiva de la Corporación Santiago 2023, a cargo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se disputarán desde fines de octubre en nuestro país, renunció ayer a menos de cinco meses del megaevento en medio de duros cuestionamientos por su gestión.

Estos se basan principalmente, en primer lugar, en los grandes retrasos que existen en la construcción de infraestructuras deportivas esenciales como piscinas, establos, velódromos y otras pistas.

En segundo lugar, y más apremiante aún, su liderazgo se ha visto en duda por su poca capacidad para enfrentar el bloqueo de fondos por parte del Instituto Nacional del Deporte (IND) debido a una gran cantidad de dinero sin rendir que ha ido en aumento y alcanza más de $55 mil millones.

"He presentado mi renuncia voluntaria, la que se hará efectiva, a partir del día martes 6 de junio. Es un día lleno de emociones, pero, ante todo, siento tranquilidad y agradecimiento", expresó a través de un comunicado Cunazza, quien aseguró que Chile "está prácticamente listo" para tener "una gran fiesta deportiva".

Los Juegos Panamericanos, el evento deportivo más importante del continente, arrancan el 20 de octubre y se extenderán hasta el 5 de noviembre, mientras que los Parapanamenicanos tendrán lugar durante la segunda quincena de noviembre.

"Por supuesto que hay objetivos por cumplir y quedan temas por resolver, solo puedo asegurar que siempre puse el interés de los Juegos por sobre cualquier interés personal, y que mi gestión estuvo regida todo el tiempo por principios de profesionalismo y probidad", apuntó la ex directora y jugadora de balonmano en su declaración pública.

Polémica por sueldos

Además del bloqueo de fondos, Cunazza -que asumió el cargo en marzo del año pasado- también fue criticada por los retrasos en las obras para las instalaciones deportivas de los Juegos y por aumentos de sueldo de altos cargos de la Corporación que dirigía, ejecutados en enero.

Hace varias semanas, senadores de la Comisión de Deportes apuntaron a varios altos mandos de la Corporación y a Cunazza, en particular, luego que su salario se incrementara hasta superar los $ 9 millones.

La renuncia se produce solo un día después de que el Presidente Gabriel Boric, en su Cuenta Pública ante el Congreso, se refiriera a las dificultades en la organización de los Juegos y admitiera que el Gobierno "está actuando con decisión para subsanarlas".

La dimisión también llega luego de la tensa reunión que sostuvieron el viernes el alto mando de la Corporación Santiago 2023 con representantes del Ministerio de Deportes, a cargo de Jaime Pizarro.

Quinteros y Gil anticipan el duelo ante Boca, que no podrá contar con Villa

LIBERTADORES. El jugador colombiano fue condenado por violencia de género.
E-mail Compartir

En un duelo clave para sus aspiraciones internacionales, Colo Colo visitará el martes a Boca Juniors por la quinta fecha del Grupo F de la Copa Libertadores.

Con cinco puntos, el "Cacique" marcha actualmente tercero en su zona, a dos puntos de los líderes, el "Xeneize" y Deportivo Pereira. Último, con dos unidades, está Monagas.

Una victoria mantendría vivas las esperanzas colocolinas de avanzar a octavos de final de la Copa, mientras que un empate o una derrota prácticamente lo sentencia a pensar en Copa Sudamericana.

Por lo mismo, la expectativa es alta. "Es un partido donde se puede ganar (...) Saldremos con mucho entusiasmo a buscar un resultado positivo", aseguró ayer Leonardo Gil.

Al volante albo se sumó el entrenador Gustavo Quinteros, quien señaló que "intentamos trabajar al máximo para sacar un buen resultado en Buenos Aires".

Villa, condenado

Para el partido, a jugarse en la Bombonera el martes a las 20:00 de nuestro país, en Boca no estará una de sus máximas figuras ofensivas.

El colombiano Sebastián Villa, que le anotó al "Cacique" en la derrota 2-0 en el Monumental, fue condenado ayer a dos años y un mes de prisión no efectiva por violencia de género, por lo que el club decidió no contar más con él.

Berizzo nomina a 27 jugadores para los amistosos de junio

SELECCIÓN. Sorprendió llamando a Zaldivia y a tres valores de Huachipato.
E-mail Compartir

El entrenador de la Selección Chilena, Eduardo Berizzo, anunció ayer la nómina de jugadores que utilizará en los tres amistosos que disputará la "Roja" en junio.

En principio, el "Toto" nominó a 27 futbolistas, aunque la nómina se completará la próxima semana con más jugadores del medio local de equipos que disputan torneos internacionales, como Colo Colo, por ejemplo.

En la portería, el entrenador nacional llamó a Gabriel Arias de Racing de Avellaneda y a Cristóbal Campos de Universidad de Chile, dándole descanso a Claudio Bravo.

En la defensa aparecen Matías Catalán de Talleres de Córdoba, Juan Delgado de Pacos de Ferreira (Portugal), Guillermo Maripán del Mónaco, Nayel Mehssatou del Kortrijk belga, Eugenio Mena de Universidad Católica, Joaquín Gutiérrez de Huachipato, Guillermo Soto de Huracán, Gabriel Suazo de Toulouse y la gran sorpresa de la lista: el azul Matías Zaldivia.

En cuanto a los volantes, están Gary Medel (Bologna), Williams Alarcón (Ibiza), Javier Altamirano (Huachipato), Lucas Assadi (Universidad de Chile), Rodrigo Echeverría (Everton), Felipe Méndez (CSKA Moscú), Marcelino Núñez (Norwich City), César Pérez (Unión La Calera), Erick Pulgar (Flamengo), Diego Valdés (América) y Arturo Vidal (Flamengo).

En delantera, Berizzo nominó a Alexander Aravena (UC), Ben Brereton Díaz (todavía del Blackburn Rovers), Víctor Dávila (León), Maximiliano Rodríguez (Huachipato) y Alexis Sánchez (Olympique de Marsella).

La "Roja" recibirá a Cuba el 11 del presente mes en Concepción, a República Dominicana el 16 en Viña del Mar y, por último, visitará a Bolivia el 20 en Santa Cruz.

Estos serán los últimos partidos de Chile antes del arranque de las Clasificatorias mundialistas en septiembre.