Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carros de bomberos no pueden atravesar por paso nivel y ello obliga a rediseñar cobertura hacia sector Las Quemas

EMERGENCIA. Dos de las seis máquinas asignadas a dicha zona no pudieron cruzar ayer por su mayor dimensión. Precisamente son nuevas en la institución.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

En alerta se mantiene la Comandancia del Cuerpo de Bomberos de Osorno, luego que la tarde del martes uno de sus móviles no pudo acceder a la ciudad por el sector Las Quemas y debió retornar a la Ruta 5 para volver a la ciudad por el trébol que conecta con René Soriano.

La vía que parte en Osorno hacia el sector rural se encuentra en etapa de mejoramiento de su capa asfáltica y en la zona donde se emplaza el antiguo paso nivel (por donde estaba el ramal Las Quemas de Ferrocarriles) la dimensión se habría elevado -de acuerdo a Bomberos-, lo que explica por qué el móvil de emergencia de la Segunda Compañía no pudo cruzar por debajo.

A raíz de ello, dicha compañía no podrá ir a emergencias a dicha zona por el citado camino.

Trabajos y reacciones

Este año, y con recursos de Vialidad, comenzaron los trabajos de mejoramiento del asfalto, el que estaba en malas condiciones y que fue incluso motivo de manifestaciones por parte de los residentes del sector de Las Quemas que solicitaban una mejora a la ruta.

Sin embargo el área donde se encuentra el paso nivel inaugurado en 1943 y clausurado en la década del '60, se ha transformado en más de un dolor de cabeza para choferes de camiones de carga sobredimensionadas, pues han quedado atascados o simplemente se encuentran con que las medidas son más bajas que las de sus móviles.

En el caso de Bomberos, se han visto afectados en el tránsito de sus últimas máquinas adquiridas.

"Es un problema serio y complejo que nos obliga a reestructurar nuestro sistema de despachos de móviles. Y es que las asignadas a esta zona de Las Quemas se ubican cerca del lugar, por lo que ante una emergencia tendremos que despachar otras, lo que implicará una demora", detalló Felipe Ponce, comandante de la institución.

El oficial se reunió la mañana de ayer con la delegada Presidencial Provincial, Claudia Pailalef, el inspector de Vialidad, Hugo Vergara, además de representantes de la constructora y dirigentes vecinales.

Al terreno se trasladaron seis móviles, de los cuales dos no pudieron cruzar porque sobrepasan las dimensiones con los materiales de incendio que llevan sobre el techo.

"Las otras máquinas deberán disminuir considerablemente su velocidad, para evitar algún accidente en el túnel. Se van a tomar acciones respectivas", añadió Ponce.

De acuerdo a Hugo Vergara de Vialidad, la altura del paso se mantiene en 3 metros con 60 centímetros.

"Aquí se sacó lo que se tuvo que reponer y puede existir una variación de 2 a 3 centímetros, pero en realidad no se aumentó. Los letreros son de 3 metros 60 cm. y eso se debe respetar", precisó.

Demoler

Mientras Bomberos verificaba las condiciones del paso nivel del ramal, automovilistas que detuvieron su marcha, concordaron que ya es necesario demoler dicha vía del tren.

Sin embargo para Ricardo Vivar, dirigente vecinal de Las Quemas, insiste en que esta estructura evita que se altere la tranquilidad de los residentes con el paso de camiones.

"Este es un puente que está aquí por años. Según estudios que se han hecho en su momento, no hay determinaciones para decir que lo van a echar abajo", apuntó.

La delegada Claudia Pailalef añadió que la condición de patrimonio impide su intervención, "pero vamos a realizar las consultas y buscar alguna solución. Por lo pronto, Bomberos nos ha indicado que reestructurarán su pauta de despacho, con la finalidad de permitir que pasen los móviles que están bajo la medida establecida por el viaducto".

3.60 metros es la medida que tiene el paso nivel ferroviario existente en dicho sector de Las Quemas

1960 el ramal fue clausurado y cubría un recorrido interno hacia Rupanco y el sur de la provincia.

Dos personas resultaron damnificadas en un incendio causado por la inflamación del cañón

RAHUE BAJO. Bomberos controló la emergencia y evitó la propagación de las llamas a inmuebles cercanos. A la hora del siniestro la casa estaba sola.
E-mail Compartir

Un violento incendio se reportó la tarde de ayer en el sector de Rahue Bajo que dejó dos personas damnificadas y daños estructurales en la vivienda afectada por el fuego.

Fue minutos antes de las 15.30 horas cuando vecinos vieron la presencia de humo saliendo desde el inmueble de calle Valdivia #603 al llegar a calle Chillán, por lo que llamaron a Bomberos para reportar la emergencia que se estaba produciendo.

Al llegar los primeros voluntarios las llamas ya estaban por todas partes de la casa de un piso construida en material ligero, por lo que se dio la alarma de incendio declarado, con la finalidad de tener más dotación para evitar la propagación de las llamas a construcciones vecinas a la afectada.

Origen y causa

El propietario de la casa, identificado como Roberto Soto (quien vivía con otra persona), había salido momentos antes y al regresar se encontró con la emergencia.

Medio centenar de voluntarios trabajaron en la emergencia que logró ser controlada en su totalidad después de casi una hora de trabajo.

"Tenemos entendido que el propietario no se encontraba en el inmueble. Estamos haciendo el peritaje respectivo, por lo que la primera hipótesis que tenemos es una falla de aislación en el ducto evacuador de gases", dijo Felipe Ponce, comandante de Bomberos.