Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Crece la demanda por ayuda social en alimentos y materiales de construcción

PROVINCIA. Las familias más necesitadas solicitan también calefacción, fármacos, entre otros, que son gestionados por los municipios que destinan gran cantidad de recursos. Dirigentes aseguran que la situación se incrementa en invierno.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La demanda por ayuda social es una realidad creciente en la provincia, lo que se refleja en la cantidad de fondos que están destinando los municipios para apoyar a las decenas de familias que diariamente llegan hasta las oficinas de atención social para solicitar ayuda, ya que sus ingresos no alcanzan para enfrentar el alto costo de la vida actual. Los presupuestos de la mayoría de las comunas de la provincia doblan la cifra que destinaron para el mismo ítem en igual fecha del año pasado.

Lo más demandado son alimentos, materiales de construcción, insumos para calefacción (leña, pellet y gas) medicamentos, pago de deudas en servicios básicos (luz y agua), entre otros, los cuales son gestionados con presupuesto municipal íntegramente.

Así lo explican los jefes comunales y dirigentes sociales que, aseguran, si bien el 2022 la necesidad de ayuda social ya había tenido un incremento tanto en cobertura como en costo de insumos, este año la realidad se ha mantenido e incluso duplicado en comunas como Osorno, Río Negro, San Pablo o Puyehue.

En Osorno

En la comuna diariamente llegan hasta las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) decenas de personas para solicitar ayuda social, donde lo más demandado son alimentos (cajas de abarrotes), insumos para calefaccionar, fármacos, entre otros.

"Claramente al incremento que ya tuvimos el año pasado, durante lo que va corrido del año ha subido la demanda por ayuda social. Esto refleja que las familias no están pudiendo llegar a fin de mes con los ingresos actuales o pensiones y en muchos casos se ven obligados a elegir entre comer, calefaccionarse o comprar medicamentos", explicó el alcalde Emeterio Carrillo.

El municipio local alcanzó un gasto en ayuda social de $406 millones (considerando un presupuesto inicial de $200 millones) en 2022 y en lo que va corrido de 2023 ya se han utilizado en este ítem $270 millones.

"No estamos ni a la mitad del año y ya llevamos más de la mitad del presupuesto que utilizamos el año pasado. Las solicitudes y entregas se han doblado. También se nota que existen necesidades y es una realidad complicada, porque quienes están solicitando apoyo son familias nuevas que no lo habían gestionado antes", dijo Carrillo.

Iván Miranda, dirigente de la población Pedro Aguirre Cerda, en Rahue Alto Sur, asegura que efectivamente hay más vecinos que requieren ayuda social.

"Hablamos principalmente de personas de la tercera edad que no cuentan con redes de apoyo suficiente y siguen recibiendo la misma pensión, pero ahora no les alcanza ni para la mitad. Por eso ayudarlos con abarrotes, por ejemplo, es un alivio a su economía doméstica", comentó el dirigente.

La opinión es compartida por dirigentes de diversos sectores de Osorno, quienes explicaron que la gestión de ayuda se hace directamente en el municipio, ya que debe ir asociado a informes sociales que los respalden, aunque existen casos especiales que son expuestos por los dirigentes para que sean visitados a la brevedad, dada la urgencia de la cobertura.

Provincia

Sebastián Cruzat, alcalde de Río Negro, explicó que durante 2022 se destinaron más de 90 millones de pesos para el concepto de ayuda social, lo cual ya era una cifra bastante alta.

"En lo que va corrido de 2023 llevamos más de $40 millones en el mismo ítem, por lo que podemos pensar que fácilmente superaremos la cifra de 2023, que ya era alta. La demanda se nota porque llegan familias a solicitar apoyo en alimentos, materiales de construcción y ayuda con los pagos de servicios básicos. Esto también refleja que existe escaso apoyo desde el Estado a las familias, lo que en gobiernos anteriores sí se daba. Notamos que existe un escenario complicado, porque nosotros también somos compradores de insumos (abarrotes, materiales de construcción, etcétera), por la ayuda social que nos solicitan, y también estamos pagando costos mucho mayores", precisó Cruzat.

Bernardo Candia, alcalde de San Juan de la Costa, explicó que destinaron $120 millones del presupuesto 2022 a temas sociales, aunque en lo que va del año se ha mantenido la demanda.

"No tenemos un alza a la registrada en 2022, aunque sí evidenciamos que el costo de los productos requeridos por las familias es mucho mayor. Lo que más solicitan son materiales de construcción para mejoramiento de viviendas y, claro, el precio es mayor, por lo que puede haber un alza en recursos, pero no necesariamente en la cantidad. Igual influye que si bien gestionamos alimentos y estamos comprando cajas, el número de familias que las piden es menor, porque en sectores rurales esto se gestiona distinto, ya que tienen muchos productos que cultivan ellos mismos y eso ayuda a equilibrar el gasto de sus hogares", comentó Candia.

En el resto de las comunas la situación también se evidencia con aumento en la demanda de ayuda social y, por lo tanto, una mayor cantidad de recursos destinados para este ítem, como es el caso de San Pablo o Puyehue.

Entre las ayudas del gobierno está el Bono de Invierno que se comenzó a pagar ahora en mayo, beneficio dirigido a los pensionados (pagadero una vez al año). El monto de este aporte es de $74.767 y lo reciben quienes tengan una pensión igual o menor a $201.677 (correspondiente al valor de una pensión mínima de vejez para mayores de 75 años), entre otros requisitos.

Otra instancia es el Subsidio Único Familiar (SUF), que es un aporte monetario destinado a quienes no cuentan con las condiciones para mantener sus cargas familiares. Reciben el beneficio las personas que, además, figuran dentro del 60% más vulnerable de la población, según los datos del Registro Social de Hogares (RSH). El monto es de 20.328 por carga familiar.

"Hablamos principalmente de personas de la tercera edad que no cuentan con redes de apoyo suficiente y siguen recibiendo la misma pensión".

Iván Miranda dirigente vecinal

General director de Carabineros recibió propuesta de retén para Rahue Alto

E-mail Compartir

El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, suscribió el compromiso de avanzar en el proyecto de un retén para Rahue Alto Norte, en la comuna de Osorno, que ha sido impulsado por los vecinos desde hace más de 10 años.

El alcalde Emeterio Carrillo presentó oficialmente la moción en el marco de la reunión que sostuvo con al Directorio del Comité Ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm) en La Serena

Se trata de un proyecto demandado por la comunidad, debido al aumento considerable de la población en el sector.

Yáñez comprometió el respaldo de la institución para la compra de un cuartel móvil y dos motocicletas, "además de la dotación de los funcionarios policiales necesarios para ejecutar dicho trabajo en Rahue Alto Norte".

Este retén móvil se plantea como una alternativa idónea para combatir de manera efectiva la ocurrencia de delitos de mayor connotación social.

Monitorean y coordinan acciones por sistema frontal en Puyehue

E-mail Compartir

Durante la tarde del miércoles se realizó una reunión del Comité Comunal de Emergencia de Puyehue, en dependencias de la municipalidad, para coordinar el trabajo en equipo ante la alerta de mal tiempo que se presenta en la Región de Los Lagos.

En los trabajos participaron diversos departamentos municipales, entre ellos Emergencias, Salud, Educación, Obras e instituciones como Carabineros y Bomberos.

En la comuna lacustre se registró la caídas de árboles en la ruta y cortes de luz, aunque de menor envergadura. Los inconvenientes fueron solucionados por los bomberos.

Guillermo Leiva, encargado comunal de Emergencias, indicó que se formaron cuadrillas que estarán atentas ante cualquier eventualidad.