Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Investigadora de la ULagos presentará libro de cómic sobre conservación de la fauna chilena

MEDIO AMBIENTE. Constanza Napolitano trabajó en este material junto al ilustrador Tomás Infante. El objetivo es divulgar la ciencia y acercar las temáticas de conservación de la biodiversidad a la sociedad.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

La investigadora del Departamento de Ciencias Biológicas y Biodiversidad de la Universidad de Los Lagos (ULagos), Constanza Napolitano, desarrolló junto con Tomás Infante, de Faunánimo, ilustrador que trabaja con humor animal de fauna nativa chilena, un singular libro de cómic llamado "Las aventuras de Gatalina Boscosa", un personaje que se transformó en la mejor compañía para actividades de difusión entre adultos y niños.

Constanza Napolitano explica que este personaje nació hace 6 años como un corpóreo que se utiliza para actividades de divulgación y que fue construido por una especialista con fotos reales de la especie. Ahora Gatalina Boscosa es también el personaje principal de este cómic.

"Tomás Infante realizó las ilustraciones. Fue un trabajo muy bonito porque colaboramos en conjunto desde dos visiones muy distintas para generar este cómic. Yo aporté los contenidos, las ideas fuerza que quería reflejar y difundir en cada una de las historias y él adaptó esas ideas a dibujos y les dio un sello de humor. Así se convirtieron estas caricaturas o cómics en un trabajo que intenta acercar a las personas a los temas de conservación de la biodiversidad de una forma amigable y directa", explicó Napolitano, directora del Laboratorio de Genética de la Conservación.

Este cómic tendrá ediciones regulares y está pensado para ser un canal de divulgación de la ciencia a la sociedad. Las historias contienen de forma sencilla y con humor los resultados generados por la investigación científica realizada en este laboratorio.

El cómic será compartido en formato digital principalmente a través de las distintas plataformas de redes sociales, tanto de la ULagos como de Faunánimo; y además, este material estará en la página web del Grupo de Trabajo de la Guiña (www.guigna.org) disponible con descarga liberada.

Presentación

El lanzamiento de este material se realizará el miércoles 31 de mayo, a las 17 horas, en el aula magna de la ULagos, en el campus Chuyaca de Osorno.

En la presentación estarán presentes estudiantes y profesores de establecimientos educacionales de enseñanza media, el director del Departamento de Ciencias Biológicas y Biodiversidad, Julio Crespo; Karina Santos Lara, docente de la Universidad de La Frontera y directora ejecutiva de la Fundación Jaüja Centro de Estudios Humorísticos, quien al finalizar la jornada dictará la charla titulada "La ciencia del humor en las ciencias y en las conciencias".

Al finalizar se entregarán copias del librillo al público.

"Yo aporté los contenidos, las ideas fuerza que quería reflejar y difundir en cada una de las historias y él (Tomas Infante) adaptó esas ideas a dibujos y les dio un sello de humor".

Constanza Napolitano, investigadora de la ULagos

Levantan el control sanitario por gripe aviar en 4 zonas de la región

SALUD. La comuna de Pueyhue estaba en la lista de áreas con la enfermedad.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Los Lagos levantó recientemente el control sanitario que pesaba en cuatro zonas debido a la detección de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad.

"Se han cerrado 14 zonas de este tipo en el país y es destacable que el 28% correspondan a la Región de Los Lagos", indicó Cristian Andrade Fuentes, director regional del SAG.

Las zonas bajo control sanitario que se levantaron corresponden a la comuna de Puyehue (traspatio); comuna de Puerto Varas (aves silvestres); comuna de Puerto Montt (traspatio); y comuna de Ancud (aves silvestres).

Tania Salas, seremi de Agricultura, sostuvo que "el levantamiento de estas cuatro zonas bajo control sanitario es una buena noticia para la región, se trata de áreas que estaban siendo monitoreadas con mucho cuidado por el SAG, donde se realizaron vigilancias clínicas, serológicas y moleculares de aves silvestres y productivas, lo que luego se tradujo en medidas para contener estos brotes".

Tras el cierre de estas 4 zonas bajo control sanitario, el SAG de Los Lagos se encuentra monitoreando las áreas donde se ubican los 6 casos activos en traspatio: uno en la provincia de Osorno (comuna de Río Negro); dos en la provincia de Llanquihue (comunas de Puerto Varas y Los Muermos); y tres en la provincia de Chiloé (comunas de Quemchi, Curaco de Vélez, Quinchao). A esto se suman las acciones de vigilancia activa que el servicio está desarrollando.

La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta a aves silvestres, traspatio (gallineros domésticos) e industriales. Es considerada, además, como una zoonosis.