Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

la reposición del servicio", dijo la delegada.

Efectivamente, en la provincia hay 4.678 familias que están sin suministro eléctrico distribuidas en las comunas de Osorno (737 hogares); Puerto Octay (362); Purranque (355); Puyehue( 116); Río Negro (723); San Juan de la Costa (1813) y San Pablo (572).

Luis Fuentes, jefe de servicio al cliente de Saesa en Osorno, explicó que la interrupción del suministro en distintas comunas se debe a los fuertes vientos y lluvias registrados, lo que activó el plan de emergencia para desplegar personal que ha trabajado intensamente para resolver las fallas.

"Desde la madrugada de este martes nuestro personal se encuentra desplegado por toda la provincia para identificar los principales sectores afectados que este temporal ha provocado, por lo que esperamos que dentro del día (ayer) podamos ir disminuyendo la cantidad de interrupciones y así ir normalizando el servicio lo antes posible", indicó Fuentes.

Agregó que "se ha redoblado la cantidad de brigadas para atender estas emergencias, solicitando apoyo de trabajadores de otras zonas para resolver los problemas ocasionados por este frente climático de mal tiempo".

Quienes tengan problemas con el suministro a causa del temporal, la empresa eléctrica cuenta con distintos canales digitales como el botón "Estoy sin Luz" en la página web, el mapa de desconexiones y la aplicación para teléfonos móviles. Para emergencias también está disponible la línea gratuita 800600801 para Saesa y 800600804 para Luz Osorno.

Hasta el cierre de la edición los equipos aún trabajaban en terreno y las familias seguían sin servicio de electricidad.

Comuna de Osorno

En la capital provincial, el despliegue de los equipos municipales se realizó durante toda la noche y la jornada de ayer para resolver requerimientos por caída de árboles, anegamiento de calles, entre otros inconvenientes.

"Los equipos trabajaron para apoyar a los bomberos y Carabineros, lo que permitió responder adecuadamente a la emergencia. No hubo grandes problemas por anegamiento ni tuvimos casas afectadas o personas en albergues. También durante la jornada de hoy se realizó una nueva limpieza de sumideros de aguas lluvias emplazados en las calles, lo que permitirá evitar que colapsen por la lluvia. En el caso de las familias en campamentos, no se generaron emergencias, aunque monitoreamos de cerca la complicada situación de las personas que viven en ellos", explicó el alcalde Emeterio Carrillo.

Meteorología

Carlos Cavieres, meteorólogo del Centro Meteorológico Regional Sur, ubicado en la ciudad de Puerto Montt, explicó a El Austral de Osorno que las condiciones climáticas presentes desde el viernes 19 en la Región de Los Lagos se deben a la presencia de un tren de sistemas frontales fríos que también provoca tormentas eléctricas a baja altura.

"El segundo fue el de mayor actividad, ya que arrojó intensidad en los vientos. En la provincia de Osorno se dejó sentir entre las 20 horas del martes y la madrugada de hoy (miércoles), llegando a alcanzar una intensidad máxima de 60 kilómetros por hora con ráfagas mayores en algunos sectores. Desde la noche de hoy (ayer) y la madrugada del jueves estaremos afectados por un tercer sistema frontal que viene con más suavidad, con vientos de hasta 40 kilómetros por hora y ráfagas que pueden llegar a los 50 kilómetros por hora en sectores puntuales", explicó el profesional.

Ya para el fin de semana se espera el ingreso de un sistema de alta presión frío que dejará temperaturas mínimas de -2 grados bajo cero y hasta 9 grados Celcius, aunque sin precipitaciones.

"Desde la noche de hoy (ayer) y la madrugada del jueves estaremos afectados por un tercer sistema frontal que viene con más suavidad, con vientos de hasta 40 kilómetros por hora y ráfagas que pueden llegar a los 50 kilómetros por hora en sectores puntuales".

Carlos Cavieres,, meteorólogo del Centro Meteorológico Regional Sur

60 kilómetros por hora alcanzaron los vientos que afectaron la zona durante la noche del martes y madrugada del miércoles, lo que generó un gran número de árboles y ramas caídas, cortes de energía eléctrica, entre otros.

3 sistemas frontales fríos afectan a la zona desde el viernes, siendo el segundo el de mayor intensidad, que ingresó la tarde del martes y se mantuvo hasta las 18 horas de ayer, cuando comenzó el tercero.

2 grados bajo cero Es el pronóstico para el fin de semana, con máximas diarias que no superarán los 9 grados Celsius por la presencia de un sistema de alta presión frío. No habrá precipitaciones.