Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Temporal deja a 4 mil familias sin luz y provoca la caída de árboles

PROVINCIA. Las intensas lluvias y fuertes vientos que afectan a la zona han generado cortes de caminos durante horas por árboles y ramas, voladura de techos, anegamientos, entre otros efectos. Los municipios dispusieron de brigadas especiales y la Delegación Provincial lidera el comité de emergencia. La interrupción del suministro eléctrico se mantiene incluso hasta el cierre de la edición en varias zonas rurales.
E-mail Compartir

Verónica Salgado veronica.salgado@australosorno.cl

Vientos de hasta 60 kilómetros por hora e intensas lluvias afectaron a la zona durante la noche del martes y madrugada de ayer, fenómeno climático que causó la caída de árboles en diversos sectores rurales y caminos, voladuras de techos, anegamiento de calles, entre otros efectos adversos.

Más de 4 mil familias viven la situación más compleja, ya que están afectadas por cortes de energía eléctrica generados en diversos sectores, mayormente rurales, los que aún persistían hasta el cierre de la edición. La contingencia causó la preocupación y molestia de los afectados, además del trabajo de distintas cuadrillas de Saesa para tratar de subsanar la problemática causada por el frente de mal tiempo.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) generó el viernes la alerta temprana preventiva para la zona sur por un evento meteorológico que se encuentra presente en la zona desde la noche del jueves 18 de mayo. Esto generó la activación de los comités de emergencia comunales, así como el provincial liderado por la Delegación Provincial y donde participan diversos servicios públicos, así como las policías, empresas privadas como Suralis y Saesa, entre otros.

Temporal en la provincia

A partir de las 21 horas del martes comenzaron los primeros vientos de mayor intensidad que, con el paso de las horas, llegaron a los 60 kilómetros por hora e incluso con ráfagas que superaron esa velocidad en localidades del litoral, como Maicolpué, Pucatrihue y poblados a orillas del Océano Pacífico en Río Negro y Purranque.

En el caso de las comunas de Puyehue, Puerto Octay, San Pablo y Purranque, la fuerza del viento causó la caída de árboles que cortaron caminos y rutas dejando por horas a familias aisladas las que, gracias al arduo trabajo de equipos de emergencia municipales, Bomberos y Carabineros, retomaron su conectividad. A ello se suma la voladura de techumbres e incluso de gallineros y corrales de ganado menor. No fue necesario habilitar albergues, ya que no hubo familias damnificadas.

Claudia Pailalef, delegada provincial, explicó que los equipos estuvieron desplegados durante toda la noche para verificar las condiciones en que la provincia estaba enfrentando el temporal.

"En general, lo más complicado fue la caída de árboles que afectó a caminos, pero se logró el despeje durante la misma noche gracias al trabajo de distintos equipos municipales y bomberos. Se está realizando un monitoreo constante, dado que la alerta se mantiene. Lo más complicado es la afectación de más de 4 mil familias por cortes de energía eléctrica, lo que mantiene a los equipos de Saesa trabajando desde la madrugada, aunque con el viento y la tormenta eléctrica en muchos casos resultó complicado accionar y eso demora