Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El pastel de choclo chileno es elegido como "mejor guiso del mundo": superó a la lasaña

TRADICIONAL. El delicioso plato nacional lidera un ranking internacional elaborado por el sitio culinario Taste Atlas. En la lista también está el pastel de jaiba.
E-mail Compartir

Redacción/Efe

Con una calificación de 4,7 y quitándole todo el protagonismo al completo en su día, el sitio culinario Taste Atlas nombró ayer al pastel de choclo chileno como el mejor guiso del mundo.

En un ránking que incluye platos típicos de cada país como el escondidinho de Brasil o la lasaña a la parmesana de Italia, el producto nacional lideró la lista y recibió una favorable reseña.

"La comida casera favorita de Chile, el suave y cremoso pastel de choclo, es un pastel parecido a un guiso que también es popular en Perú, Argentina y Bolivia. Consiste en carne molida, pollo, aceitunas negras, cebollas, huevos duros y masa de harina de maíz llamada choclo", menciona el sitio web, que suele realizar periódicamente listados con las mejores preparaciones del mundo.

Además, menciona que "el maíz juega un papel clave en el plato, y como era de esperar, fue adorado por los antiguos incas, cuyo dios más importante era el dios del maíz".

"El maíz era tan importante para los incas que su jefe, que se creía que era descendiente de los dioses, plantaba las primeras semillas de maíz cada año", cierra Taste Atlas. aportando datos históricos.

Chile también aportó al ranking con el pastel de jaiba, que quedó en el 12° lugar con una calificación de 4,3.

El sitio web señala que se trata de un "guiso de cangrejo chileno que proviene de Santiago, donde se puede encontrar en la mayoría de los restaurantes".

"El plato está hecho con carne de cangrejo, pan sin corteza, ajo, cebolla, leche, ajíes, vino blanco, mantequilla, caldo de pescado, crema y especias como comino, orégano y pimentón en polvo", especifica Taste Atlas.

La reseña complementa que "la combinación se hornea tradicionalmente en ollas de barro (pomaires), y cuando se hace, generalmente se cubre con queso rallado y se sirve con pan y un vaso de vino blanco de cuerpo medio".

Del pisco al completo

Esta no es la primera vez que el sitio especializado reconoce platos chilenos, porque antes habían entrado dos preparaciones nacionales entre los mejores de América: el chancho en piedra quedó en cuarto lugar y el paste del choclo en el 15°.

El pisco chileno ha sido destacado como el mejor de Sudamérica y en el ranking mundial quedó en el 12° puesto, mientras que el completo chileno se posicionó en el cuarto lugar de los mejores hot dogs del mundo.

Evo Morales critica a Boric por apoyar que Perú lidere Alianza del Pacífico

DURO RECLAMO. Expresidente boliviano le "recordó" situación que vivió Allende.
E-mail Compartir

El exmandatario de Bolivia Evo Morales cuestionó ayer que el presidenteGabriel Boric respalde el traspaso de la presidencia temporal de la Alianza del Pacífico al Gobierno de la peruana Dina Boluarte, al que el boliviano considera "ilegal e ilegítimo".

"Muy preocupados por la decisión del hermano presidente de Chile Gabriel Boric de apoyar al gobierno ilegal e ilegítimo de Dina Boluarte para la presidencia protempore de la Alianza del Pacífico justo cuando se autoriza la intervención militar de EE.UU. en Perú", escribió Morales en Twitter.

A su juicio, parece que Boric "olvida" que el expresidente chileno Salvador Allende "fue víctima del intervencionismo de la CIA".

Según Morales, la "presencia" de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en territorio peruano "corresponde al plan injerencista del Comando Sur para usurpar los recursos naturales de la región, especialmente litio, oro y agua dulce".

"La autorización del ingreso de esas tropas atenta contra la paz en Latinoamérica", concluyó Morales y de esa forma reaccionó a recientes declaraciones de la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente, quien señaló que la posición del Gobierno chileno es que "efectivamente la Presidencia pro tempore" de la Alianza del Pacífico "le corresponde al Perú".

El viceministro de Relaciones Exteriores peruano, Ignacio Higueras, agradeció a Chile por el apoyo público mostrado a su país para que reciba de México la Presidencia pro tempore de ese bloque.

Suiza prohibirá la publicidad sobre tabaco en prensa escrita, cine e internet

REFERÉMDUM. En ese país están las sedes de grandes tabacaleras del mundo.
E-mail Compartir

El Gobierno suizo anunció ayer que la publicidad sobre tabaco y cigarrillos electrónicos, ya antes vetada en radio y televisión, quedará ahora también prohibida en prensa escrita, cine y la mayoría de los sitios de internet, una medida que se aplicará progresivamente entre 2024 y 2026.

La medida fue confirmada hoy por el Consejo Federal (Ejecutivo) en su reunión semanal, después de que los ciudadanos suizos decidieran por referéndum esta prohibición el pasado año, algo significativo para un país donde tienen su sede global importantes multinacionales del sector como Philip Morris o Japan Tobacco International (JTI).

La importancia económica del sector en el país había llevado incluso a las autoridades a pedir a los ciudadanos que votaran en contra de ampliar la prohibición de esta publicidad, aunque finalmente un 56% de los votantes optó por ello.

Desde mediados de próximo año quedarán prohibidos en Suiza los anuncios de tabaco y cigarrillos electrónicos en carteles publicitarios, cine y estadios, así como el patrocinio de marcas tabacaleras en eventos internacionales.

En 2016, la prohibición se ampliará a la prensa escrita y en lugares frecuentados por jóvenes, como los festivales de música. La publicidad en internet sólo se permitirá en páginas web con controles de acceso por edad, en las que se garantice con ello que los menores no puedan entrar.

Una sesión en el parlamento boliviano terminó en golpes y patadas

E-mail Compartir

El Parlamento de Bolivia evitó entre golpes e insultos la censura al ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, quien compareció a una interpelación por la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, detenido a fines del año pasado por la crisis de 2019.

La interpelación entró en mayor tensión cuando un grupo de legisladoras opositoras con varios carteles intentaron acercarse al ministro, pero fueron obstruidas por sus colegas mujeres del MAS que rompieron los letreros y después comenzaron las agresiones mutuas con forcejeos, tirones de cabellos, golpes y patadas.

El vicepresidente del país y presidente del Legislativo, David Choquehuanca, intercedió para retomar la calma en la sesión y el ministro se limitara a responder las preguntas.

En 2021 ocurrió un incidente similar cuando un legislador del MAS y otro de la oposición se enfrentaron a golpes.