Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Corte de Apelaciones ordenó que Francisco Frei cumpla pena en la cárcel

JUDICIAL. El hermano del expresidente fue condenado a cinco años por delitos como estafa y apropiación indebida.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago resolvió ayer revocar la libertad vigilada de Francisco Frei Ruiz-Tagle y determinó que cumpla su condena en prisión.

El pasado 24 de marzo el hermano del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle fue condenado por delitos de estafa, apropiación indebida, administración desleal, giro doloso, uso malicioso de instrumento público y privado mercantil falso y delito de la ley de almacenes generales de depósito.

El caso se remonta al 16 de agosto de 2019, cuando el acusado se autodenunció por presuntas irregularidades financieras a través de la empresa Inversiones Saturno S.A., propiedad del exmandatario. Entonces, Francisco Frei confesó haber suplantado firmas de su hermano para pedir millonarios préstamos a la banca y otras instituciones financieras que iban a parar a sus negocios personales.

Ayer el tribunal de alzada estableció que "se revoca, en lo apelado, la sentencia de veinticuatro de marzo del presente año, que otorgó al sentenciado la pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva por el término de la condena, y en su lugar se decide que el condenado señor Francisco Frei Ruiz Tagle, deberá cumplir efectivamente la pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo a la que fue penado por la resolución en comento".

Al cierre de esta edición, Frei aún no se entregaba para ser recluido.

Tensión máxima entre Tohá y el PPD: dirigenta sacó a colación el caso SQM

CONFLICTO. En el peor momento tras el episodio de los "monos peludos", la vicepresidenta del partido, Paz Suárez, afirmó recordó que "toda la gente del PPD se enojó con ella por el tema SQM". Tras ello fue pasada al Tribunal Supremo de la colectividad.
E-mail Compartir

La crisis desatada en el PPD desde la elección del 7 de mayo pasado, cuando la colectividad no obtuvo ningún escaño para el Consejo Constituyente, alcanzó ayer a la ministra del Interior, Carolina Tohá, militante del partido cuya vicepresidenta y excandidata al citado órgano, Paz Suárez, recordó un incómodo momento en una entrevista televisiva.

El clima interno se había vuelto conflictivo cuando se culpó a la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, de haber elegido una estrategia equivocada para los comicios al separarse de la lista del oficialismo y aliarse con la Democracia Cristiana y el Partido Radical, lo que fue una derrota total. Ella tardó dos semanas en responder y lo hizo con dureza: "Si les quieres seguir hablando a los monos peludos, al 30% que tienes, a les compañeres (sic), no creo que tengas ganas de hacer autocrítica; sigues apapachando a ese sector con la agenda de identidad sexogenérica y todas esas leseras".

Esto generó la molestia de la jefa de gabinete, quien se vio entre dos aguas, dos lealtades que estaban en contradicción. Según trascendió, le expresó este enojo a Piergentili de manera interna, pero la reacción de Suárez ante ello no fue reservada: la emitió en un programa de televisión y la timonel terminó disculpándose por sus dichos.

"Todos nos enojamos"

En el espacio Tiempos Violentos de Canal VíaX, la vicepresidenta recordó cómo la salpicó el Caso SQM cuando Tohá era timonel del partido.

"Se puede enojar si quiere. Finalmente, todo el PPD en algún momento se enojó con ella por el tema Soquimich, así que se enoje lo que quiera", replicó Suárez.

"Ella no es parte de la directiva; es una militante, una compañera de partido. La gente se puede molestar y por eso lo repito, toda la gente del PPD se enojó con ella por el tema SQM, pero ella se tomó un avión a Europa, creo, a estudiar no sé qué cosa, y fuimos nosotros los que nos quedamos a reconstruir lo que quedó del PPD después de Soquimich. Por lo tanto, que se enoje si se quiere enojar", agregó la dirigenta.

Estas palabras generaron la inmediata reacción de militantes y dirigentes del partido, quienes rechazaron los dichos y además buscan sanciones internas.

La propia Piergentili expresó que "las declaraciones de Paz Suárez están fuera de cualquier crítica política legítima. La descalificación a Carolina Tohá es injustificada y gratuita. Le solicité al Tribunal Supremo que aborde este caso y sancione".

Esto fue confirmado después por el PPD, que además afirmó que lo dicho por Suárez "obedece a una opinión errónea y equivocada, que no representa lo que nuestro partido ni los militantes piensan sobre nuestra ministra. Reafirmamos nuestro compromiso y apoyo con nuestra ministra del interior, Carolina Tohá y con el Gobierno del presidente Gabriel Boric".

La propia ministrs respondió que "una de las cosas más difíciles que hay en este trabajo es aguantarse de responder los ataques que se reciben cotidianamente. Cuando soy ministra del Interior se tiene una tarea de cuidar a las personas, de proteger a las personas. Estamos aquí para defender a las personas y no para andarnos defendiendo de ese tipo de ataques".

Cerró diciendo que "con mayor razón no lo voy a hacer, considerando que se refiere a una situación que fue ultra investigada y totalmente aclarada".

La ministra Tohá era presidenta del PPD cuando en 2015 se vinculó al partido en los bullados casos de financiamiento irregular de campañas políticas por parte de la minera SQM (57 millones de pesos), lo que entre, otras cosas, salpicó su campaña para la reelección como alcaldesa de Santiago, siendo investigada incluso por el tribunal Supremo de la tienda.

Aunque Tohá siempre negó haber solicitado o recibido pagos de parte de la compañía, ahora el tema resurge a 48 horas del Consejo Nacional del PPD en el que el exministro Francisco Vidal pedirá un voto político para definir si siguen en el Gobierno "o nos salimos ahora".

"Parece que Tohá está incómoda"

El diputado Cristián Labbé (UDI) opinó que "la ministra Tohá parece que está incómoda, porque el Gobierno no se ha puesto de acuerdo. Los proyectos (de Seguridad) están, los anunciaron y hoy día no les han puesto prioridad y celeridad. Esperamos es que la ministra se sincere y pueda acelerarlos, que pueda trabajar para la seguridad de los chilenos y para entregarle estabilidad al país, más allá de andar metida en cahuines de partidos".