Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Hasta 3 kilómetros se extiende la hilera de vehículos para entrar a Puerto Varas

CONGESTIÓN. Crítico problema vial será planteado para que sea revisado en la próxima licitación que se hará cargo de la doble vía. Un informe evacuado a la Comisión de Infraestructura del Core da cuenta del aumento de accidentes en el tránsito en el tramo Puerto Varas y Puerto Montt.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La congestión para ingresar a Puerto Varas por el peaje del acceso norte se extiende por la carretera hasta por 3 kilómetros. Este panorama se puede observar todos los días desde las 18 horas en adelante, describen los puertovarinos, resignados a esperar entre media y hasta una hora en el infernal taco.

Este es uno de los temas que las autoridades buscan poner sobre la mesa, una vez que se haga la licitación para una nueva concesión de la doble vía de la Ruta 5, en el tramo entre Río Bueno y Puerto Montt, en una extensión de aproximadamente 138,6 kilómetros.

La concesión, que se extendió por 25 años, finaliza este 2023, y para el próximo año se considera un segundo llamado a licitación. Esto abre las puertas a una serie de exigencias y mejoramientos en la principal vía de conexión, tanto para los integrantes del Consejo Regional como de las autoridades de Puerto Varas.

Medidas

El consejero Rodrigo Wainraihgt, presidente de la Comisión de Infraestructura, reveló que la idea es solicitar una serie de medidas antes que la concesión de explotación de la doble vía sea licitada.

Wainraihgt explicó que la comisión de Infraestructura se reunió para analizar un informe que hizo llegar la unidad de concesiones del Ministerio de Obras Públicas, respecto de los hitos importantes de lo que ha sido la mantención de la doble vía.

Según el consejero regional uno de los problemas evidentes que se deben solucionar dan cuenta de la instalación o construcción de otra vía de acceso a Puerto Varas, producto de los enormes tacos que se producen en el acceso a la ciudad por la carretera.

"Estoy pidiendo una serie de medidas, como por ejemplo que saquen los peajes e instalen pórticos con TAG, para que así haya mayor flujo vehicular y no se produzcan los enormes tacos, tanto en el ingreso a Puerto Varas como a Puerto Montt".

Estudios

Wainraihgt observa que son necesarias más pistas, porque el tramo entre Puerto Montt y Puerto Varas está colapsado.

"Ojalá esas pistas y una mejor calle de servicio se puedan extender hasta Frutillar", asegura.

Indicó la autoridad que es necesario que el estudio que se haga sea pensando en el futuro, para que no ocurra lo que sucede en Santiago, donde las carreteras están colapsadas.

"Lo que ocurre muchas veces es que estos estudios se hacen en el momento de mayor flujo, pero no es proyectado hacia el futuro, donde obviamente la cantidad de vehículos que circulará será mayor".

Agrega el core que también está solicitando "se pueda replicar la experiencia de Vespucio Norte (en la Región Metropolitana), para que se instalen placas de acrílico o de vidrio, que impiden que puedan pasar las personas de un lugar a otro".

Accidentes

En los últimos 5 años, entre 2018 y 2022, se han registrado 2.373 accidentes en el tránsito en todo el tramo concesionado. Entre Puerto Varas y Puerto Montt ello alcanza a 785, lo que significa que el 33% de los accidentes han ocurrido en esta zona.

Lo más inquietante tiene relación con los accidentes con consecuencias fatales, porque el informe de la Unidad de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) indica que entre el período 2018-y 2022 han muerto 63 personas, de las cuales 27 corresponden al tramo Puerto Varas y Puerto Montt, lo que equivale al 42,9% de este tipo de hechos.

El mismo documento da cuenta de los atropellos ocurridos en el mismo lapso de tiempo, entre el 2018 y 2022, en la Ruta 5 concesionada, alcanzando a un total de 44, de ellos 21 entre la ciudad lacustre y la capital regional, lo que significa el 47,7% del total de la doble calzada concesionada.

Los atropellos fatales en el mismo período son 26, y 14 de ellos entre Puerto Varas y Puerto Montt, lo que equivale al 53,8% del total.

La cifra entre enero y abril de este año no ha bajado, porque en accidentes de tránsito en todo el tramo de 138 kilómetros indica que han ocurrido 159, de ellos 52 se han registrado entre Puerto Varas y Puerto Montt, lo que es el 32,7% del total. Los siniestros con fatalidades alcanzan a ocho y dos en el tramo de la comuna lacustre y la capital regional, lo que significa el 25% del total.

En cuanto los atropellos con fallecidos en toda la ruta concesionada se contabilizan en los cuatro primeros meses de este año seis, y en el último tramo Puerto Montt - Puerto Varas tres, lo que equivale al 50%, del total.

Movilidad

Para Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, la idea es entregar una serie de planteamientos que permitan mejorar la calidad de vida de los vecinos.

"Para nosotros como municipio el poder actualizar el nuevo proceso de concesión para la Ruta 5 Sur es fundamental, ya que Puerto Varas es la ciudad más congestionada en la Región de Los Lagos. Eso en parte se debe al aumento del parque automotriz, pero también a la escasa conectividad que tiene la ciudad con la Ruta 5 Sur".

De acuerdo a Gárate, esto se encuentra inserto en el marco de la estrategia de movilidad de la comuna.

"Le hemos hecho propuestas al Ministerio de Obras Públicas para incluir un tercer acceso para la ciudad de Puerto Varas en el sector norte, recuperando el antiguo acceso a través de la calle Ricardo Neumann y al mismo tiempo mejorando la conexión del acceso sur, que hoy tiene poco flujo vehicular y escasas conexiones con los ramales externos. Esas son _dos iniciativas que para nosotros son clave que se incluyan en la nueva concesión de la Ruta 5 Sur".

Lo que se busca, según el alcalde, es desplazar el actual peaje sur, aun más al sur hacia Puerto Montt.

"También vamos a proponer aumentar las pistas entre Puerto Varas y Puerto Montt, para mejorar la conectividad, por lo tanto este es un proceso clave que puede mejorar la _conectividad desde Frutillar hasta Puerto Montt", sostuvo Gárate.