Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Implementan huertos comunitarios en sector Quinto Centenario

APOYO. Consiste en la construcción e implementación de invernaderos.
E-mail Compartir

El IP-CFT Santo Tomás de Osorno está ejecutando el proyecto denominado Implementación de Huertos Comunitarios y Familiares en el sector de Quinto Centenario, en Rahue Alto norte.

La iniciativa tiene como objetivo fortalecer el trabajo de asociatividad entre los socios de las juntas de vecinos, desde la perspectiva de red y género, a través de talleres liderados por estudiantes y docentes, quienes lograrán un desarrollo integral aplicando valores institucionales y competencias formativas de sus asignaturas.

El proyecto favorecerá el desarrollo sustentable y económico de los socios, a través de la formalización de microemprendimientos y economía circular.

El director de Vinculación con el Medio, Erwin Moreira, indicó que "este año trabajamos el tema de los huertos comunitarios y familiares, con lo ayudaremos a 20 familias. El objetivo es que los estudiantes de cada carrera que participa, tales como Servicio Social, Ingeniería, Gastronomía y el área de Administración, entreguen una gama de herramientas a la comunidad para trabajar de manera autosustentable".

La presidenta de la Junta de Vecinos Tercer Sector de Quinto Centenario, Sandra Paillacheo, destacó que "nuestros vecinos están bien contentos de esta iniciativa de Santo Tomás, por lo que varias familias, sin pensarlo dos veces, se comprometieron a participar en este proyecto".

20 familias participan en el proyecto de huertos comunitarios de Santo Tomás.

Orquesta Juvenil ULagos presentará concierto en el Teatro Municipal

E-mail Compartir

"La travesía más importante que tiene esta orquesta es el rescate de la música folclórica popular de Chile". Así define el director de la Orquesta Juvenil ULagos, Rodrigo Díaz, el concierto "Travesía", donde el elenco retomará el trabajo que se realizó en 2022 y presentará un anticipo del repertorio 2023, el viernes 26 de mayo en el Teatro Municipal de Osorno.

El grupo se viene preparando desde abril para esta cita que pondrá a prueba su velocidad de ensayos para presentar un concierto de inicio de temporada, primero en Osorno y luego en comunas cercanas. Entre los desafíos que tendrá la Orquesta este año, Díaz destaca la conmemoración de los 50 años de la muerte de Víctor Jara.

A nivel de pedagogía y de etnomusicología, existe una tendencia para hablar sobre la lengua materna. De ahí que el concepto "travesía" Díaz lo vea como un ejercicio de rescate cultural e identitario a través de la música folclórica.

"Es una apuesta que muy pocas orquestas hacen en Chile. Es una travesía tener una estética musical que recopile el bagaje cultural del país y plantearlo en un concierto donde el público podrá escuchar un abanico de posibilidades estéticas", comentó.

Riobueninos conocieron detalles de sus casas patrimoniales a través de réplicas en miniatura

MUESTRA ITINERANTE. Se trata de 12 inmuebles de Los Ríos creados por la artista Lu Albornoz. La lista incluyó a la casona Machmar y la casa Peters de la comuna ribereña. Visitantes destacaron la confección y materiales de las obras.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Motivar en la comunidad el cariño por las edificaciones patrimoniales e incentivar el atractivo turístico de Río Bueno, con la mirada puesta en el futuro, es parte de los motivos de la muestra presentada por la creadora Lu Albornoz, que reunió a gran cantidad de personas, estudiantes y adultos en el museo de la comuna ribereña.

Se trata de las réplicas de casas patrimoniales de la Región de Los Ríos, dos de ellas de Río Bueno: la casona Peters, ubicada frente a la plaza 21 de Mayo y donde en la actualidad funciona la biblioteca Municipal y la Oficina de la Cultura; y la casa Machmar, declarada Monumento Histórico en 2012, ubicada en la esquina de la calle Comercio con la avenida Balmaceda, lugar donde funcionó uno de los hoteles que tenía la ciudad. Hoy está deteriorada y se sueña con la restauración.

Los asistentes pudieron, además, ver otras edificaciones de la región, que en cada comuna constituye parte de la historia.

Reconocer su valor

"Tenemos la suerte de tener 12 frontis de retablos, que corresponden a inmuebles patrimoniales, entre ellos 2 de la comuna, para que los vecinos puedan empaparse de la cultura de nuestra zona", dijo la alcaldesa Carolina Silva Pérez.

El director ejecutivo de la Asociación Patrimonial y Cultural de Los Ríos, Juan Francisco Vásquez, destacó el trabajo que desarrolla la artista Lu Albornoz; e invitó a ver las miniaturas en retablos que sirven para reconocer el valor que tienen estas antiguas edificaciones en la vida de los pueblos sureños.

"Es una muestra que toda la comunidad debe observar, porque sucede que como las vemos a diario, no alcanzamos a valorar su belleza", indicó la educadora Sibila Cid al lado de la miniatura de la casa Peters.

La diseñadora y artista Lu Albornoz sostuvo que inició la gira con las miniaturas justo en el Mes del Patrimonio y expresó sentirse muy feliz con la asistencia de las autoridades y estudiantes; la muestra se trasladó desde Río Bueno hasta Máfil.

"Iniciamos esta muestra en Río Bueno, que consta de 12 retablos de edificaciones regionales", explicó Daniela Muñoz, responsable de organizar esta exposición en Río Bueno, como encargada de la oficina Municipal de Patrimonio e Identidad de Género.

Casa furniel

Varios de los presentes en la muestra reconocieron que la comuna tiene muchas edificaciones que son parte de la historia. Algunas construcciones, gracias al esfuerzo de sus propietarios, han sido mantenidas y restauradas para dejarlas en buenas condiciones; otras, sin embargo, han sido destruidas, como el caso de la casa Furniel, consumida totalmente por un incendio. Aún se espera la reconstrucción del emblemático inmueble riobuenino en el terreno que hoy se destina como paseo y para realizar ferias artesanales y de productos del agro de la zona.

Los asistentes reconocieron el gran esfuerzo de la artista y diseñadora de los retablos, por el tipo de materiales involucrados en sus creaciones y la forma en que logró cada detalle de las antiguas edificaciones.