Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

de la comuna de Osorno, y quien pudo recorrer el recinto expresó que "hay muchos cambios que se hicieron. Se ampliaron las instalaciones, se dotó de tecnología que va entregando información a tiempo real sobre la turbiedad del agua y su pureza. Si hay fallas, se detecta de inmediato la zona y se envía personal al solucionar el problema".

Si bien con la empresa Essal hubo problemas y reclamos, la dirigente señaló que "es muy pronto para hacer evaluaciones a esta nueva sanitaria. Primero hay que 'pololear' y después se puede casar. Pero por ahora vemos una modernización que esperamos sepa salir adelante cuando se susciten problemas y no afecte a la comunidad, que aún no se olvida lo ocurrido hace cuatro años atrás. En un año más podremos evaluar y ver cómo se ha ido ejecutando su plan de proyecto que tienen en nuestra zona y si han cumplido con sus propias metas trazadas", comentó la dirigente vecinal.

Quien también fue crítico y recordó los problemas vividos durante 11 días en julio del 2019 fue el alcalde de la comuna, Emeterio Carrillo, con la empresa Essal.

"Queremos volver a confiar en la empresa privada y acá vemos una millonaria inversión, lo que nos permite creer que se está pensando en los usuarios y entregar un producto de buena calidad, porque obviamente no queremos repetir la historia y Osorno quedó muy sensible a lo que sucedió el 2019. Por ende estamos muy expectantes de cómo esta empresa va a cumplir y que no sólo sea un cambio de nombre sino que también tenga un cambio de actitud" señaló.

En tanto, el gobernador regional, Patricio Vallespin, presente en la actividad, indicó que estas acciones ayudan a recuperar las confianzas. "Es una buena noticia para la región. Esta planta, si nos remontamos a julio de 2019, ya no es así y creo que eso es bueno sacarlo como conclusión. La empresa administrada por los nuevos dueños ha cambiado la actitud, ha cambiado la mirada, ha hecho inversiones, nos dimos cuenta que la empresa anterior Essal era débil y no tenía la robustez e infraestructura que la región se merecía, por lo tanto celebramos los $9 mil millones que se invierten acá, los más de $30 mil millones que el año pasado se invirtieron en las distintas localidades para prestar el servicio de calidad que la gente requiere, porque no puede pasar lo que vivió Osorno en ninguna parte de Chile", sostuvo.

En tanto, la delegada presidencial provincial de Osorno, Claudia Pailalef indicó que "esta inversión significará un cambio para otorgar un servicio de mejor calidad y para tener una mejor relación y seguir avanzando en recuperar la confianza con la comunidad osornina, pero con una mirada también de cuidado al medio ambiente", sostuvo.

Planta

Jorge Rivas, superintendente de Servicios Sanitarios, presente en el acto, fue categórico en señalar que Osorno hoy sí cuenta con una planta de tratamiento de agua, destacado el cambio radical de Caipulli.

"Nosotros habíamos perdido la confianza con el antiguo operador, en ese momento Essal. Teníamos muchas dificultades con ellos y lo que vemos hoy es que hay un nuevo controlador que viene con una disposición totalmente distinta para hacer las cosas. Nos quedamos mucho más tranquilos, porque hoy vemos una planta de tratamiento de agua potable. Lo que probablemente vimos hace cuatro años atrás no era una planta, hay que decirlo con toda claridad, hoy día sí. Hay una instalación de primer nivel con el estándar que uno espera de cualquier empresa sanitaria", expresó.

La planta de Caipulli, al igual que otras instalaciones que tiene la empresa de agua y saneamiento en la región, quedará disponible para que la comunidad, estudiantes y vecinos y así puedan conocerla a través de visitas guiadas.

"En un año más podremos evaluar y ver cómo se ha ido ejecutando su plan de proyecto que tienen en nuestra zona y si han cumplido con sus propias metas trazadas"

Eliana Catrilef, Presidenta Unión Comunal

"Lo que probablemente vimos hace cuatro años atrás no era una planta, hay que decirlo con toda claridad, hoy día sí"

Jorge Rivas, Superintendencia SIS

"Materializar a través de nuestro compromiso y profesionalismo, un servicio de calidad que cumpla con nuestro propósito"

Sebastián Febres, Gerente General

"Es una buena noticia para la región. Esta planta, si nos remontamos a julio de 2019, ya no es así y creo que eso es bueno sacarlo como conclusión"

Patricio Vallespin, Gobernador regional