Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sanitaria Suralis invierte $9 mil millones en faenas de Caipulli

MEJORAMIENTO. La planta de tratamiento que sufrió la contaminación con petróleo hace cuatro años, fue sometida a obras de recambio en sus sistemas e instalaciones. La firma tiene un plan quinquenal de recursos para invertir en la sanitaria.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Han transcurrido tres años 10 meses y 42 días de aquella mañana del 11 de julio de 2019 cuando se informó del derrame de 1.100 litros de combustible en la planta de producción de agua potable de Essal, ubicada en el sector Caipulli (Ovejería), emergencia que dejó por 11 días a la comuna sin el suministro del vital elemento.

Dicho incidente dejó en evidencia una serie de irregularidades en la planta, que ya presentaba observaciones por parte de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Con el correr del tiempo la empresa de Servicio Sanitarios Essal dijo adiós y su nuevo controlador pasó a ser la firma canadiense Liberty a través de Suralis, entidad que ayer oficialmente reinauguró la nueva planta en el sector de Caipulli, que fue sometida a importantes obras de mejoramiento y ampliación, con tal de evitar un episodio como el ocurrido hace unos años.

"Hablamos de más de $9 mil millones que incluyen una renovación completa de la planta de tratamiento de agua potable de Caipulli, todo su sistema eléctrico, sistemas de respaldo, sensores de hidrocarburo en la captación", detalló Sebastián Febres, gerente general de la sanitaria.

El personero añadió que "hay una ampliación de 60 litros por segundo de la etapa de filtración de esta planta, que eso es un equivalente a un 17% más de capacidad de producción de la instalación. Perforamos el sondaje más profundo en nuestra concesión, que lo comentábamos hace unos momentos, a 180 metros de profundidad", añadió Febres.

Recorrido

La jornada de ayer diversas autoridades políticas y sociales participaron del acto de reinaguración de las instalaciones, donde tras una exposición y recorrido se realizó el corte de la cinta tricolor en esta primera "inauguración" con la nueva marca de Suralis.

El gerente general sostuvo que esta planta triplicó su proceso de profundidad para captar agua, ya que en la década de los '90 los pozos eran perforaciones a 60 metros, por lo que son inversiones que van en la línea de robustecer el sistema hídrico en esta zona.

"Hemos realizado cambios profundos en nuestra compañía y en la manera en la que operamos. Tenemos un plan de inversiones más ambicioso que ha tenido la empresa, en este quinquenio Liberty va a invertir más de 100 mil millones de pesos. Es una cifra muy, muy importante", señaló el gerente general de la sanitaria.

Basta recordar las imágenes de julio del 2019 de la antigua planta de Caipulli y ver hoy estas instalaciones que presentan una transformación que ha experimentado.

"Tengan la confianza que nuestro equipo, compuesto por más de 450 personas, está trabajando las 24 horas del día, y los 365 días del año, para materializar a través de nuestro compromiso y profesionalismo un servicio de calidad que cumpla con nuestro propósito de entregar el agua para la vida", comentó Febres.

Retomar la confianza

Para la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos