Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La banda unionina Inche Ta Newen denuncia el impacto de la industria forestal en su nuevo tema musical

PROYECCIÓN. La canción, titulada "Wekufe", está disponible en su canal de Youtube y plataformas digitales. Actualmente trabaja en un nuevo disco.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

La agrupación unionina Inche Ta Newen se encuentra promocionando su tema "Wekufe", que hace referencia a las fuerzas negativas que se encuentran presentes y que entre otras cosas causan enfermedades, el deterioro del entorno físico y espiritual, con el objetivo de entregar un mensaje relacionado con el impacto negativo de la industria forestal en el medio ambiente.

La banda llevó a cabo el lanzamiento del video en marzo en su canal de YouTube. El trabajo audiovisual fue grabado en varios sectores rurales de la comuna de La Unión, entre los que destacan Mashue, Huillinco y LLaquito.

En paralelo, gestiona su participación en eventos durante esta temporada, no sólo para impulsar sus nuevas composiciones musicales, sino también para celebrar sus 10 años de trayectoria.

Nuevos rumbos

Inche Ta Newen surgió en 2013 de la mano de su vocalista Álvaro Andler, quien en ese entonces tenía un grupo de rap llamado Rinkon Stirpe. Aunque creaba música con contenido mapuche, buscaba dar forma a otro proyecto para enviar un mensaje transversal.

De allí le planteó a Gonzalo Poblete (guitarra), que se dedicaba a hacer pistas de rap, la idea de musicalizar temas. Después sumaron a Rocío Burgos en la interpretación y entre los tres empezaron a trabajar en las composiciones.

"Musicalizamos un disco que se llamaba Inche Ta Newen, que era mío, lo lanzamos en el 2014 y como tuvimos buena recepción dijimos 'podemos quedarnos como banda'. Ya en el 2019 pudimos grabar otro disco que se llama Wewaiñ", explicó Andler. Actualmente, Francisco Mella (Bajo) completa la agrupación.

Con relación a la elección del nombre de la banda, Andler relató que "yo soy mapuche, practico todas las creencias de mi cultura y desde allí nace. Si uno interpreta Inche Ta Newen en lengua mapuche significa 'Yo soy la fuerza'. Creemos que cada uno de nosotros, como persona, puede realizar cambios. Uno puede ser un engranaje, una herramienta para poder ser un cambio real en este sistema".

Inche Ta Newen ha tomado diferentes ritmos musicales para crear su estilo, que consiste principalmente en un rap fusión. Sin embargo, todos sus integrantes tienen preferencias hacia distintos géneros como el rock alternativo o el metal.

"En la mayoría de las canciones utilizamos instrumentos mapuches. El proceso creativo es complejo porque nosotros estamos distanciados; nuestro guitarrista vive en Valdivia, la vocalista en Osorno, el bajista en Puerto Montt y yo en La Unión. Todos somos unioninos, sólo que por temas laborales nos ha tocado estar en distintos lugares. Cuando nos reunimos tratamos de aprovechar el tiempo y cada uno trae sus ideas para ir generando temas", agregó.

Música con mensaje

A partir de 2019 siguieron enfocados en la música, pero sólo con el lanzamiento de singles, entre los que se cuenta el más reciente titulado "Wekufe". No obstante, siguen trabajando arduamente en su próximo disco que tendrá como nombre "Zungun".

Respecto a "Wekufe", en marzo publicaron el video en su canal de YouTube y la canción está disponible en todas las plataformas. El videoclip es protagonizado por la bailarina unionina Antonia Pardo, quien realiza su interpretación en sectores rurales deforestados.

"Lo presentamos el Día del Agua (22 de marzo) con ese mismo sentido, porque el trasfondo del tema es como la industria forestal va secando nuestros ríos. Es una problemática que está pasando y que afecta a muchas comunidades", recalcó el vocalista.

Con el enfoque en llevar estos mensajes y celebrar sus 10 años de trayectoria, Inche Ta Newen espera poder participar en eventos culturales durante el invierno. Por los momentos, tienen confirmada su presencia en un evento multicultural en Puyehue y está en gestiones para sumarse a otra iniciativa en La Unión.

"El proceso creativo es complejo porque nosotros estamos distanciados; nuestro guitarrista vive en Valdivia, la vocalista en Osorno, el bajista en Puerto Montt y yo en La Unión"

Álvaro Andler,, vocalista

22 de marzo, en el marco del Día del Agua, presentaron su último trabajo Wekufe", que apela a la intervención de la industria en los bosques.