(viene de la página anterior)
que en las de Rahue (calle Talca) aún quedan horas para mayo. Dentro de la complicada realidad del resto de las comunas, nosotros andamos bien frente a la alta demanda porque tenemos esperas de máximo 60 días. Nos preparamos desde el momento que implementamos las oficinas de Rahue porque tenemos en total 4 gabinetes sicotécnicos de atención, se atiende mañana y tarde, además de los sábados en las oficinas del centro", explicó el directivo.
Agregó que efectivamente la cantidad de personas que llega es notoriamente superior a las de un año normal dado la contingencia sanitaria en su momento. "Las personas que tienen licencia vencida tratamos de atenderlas lo más rápido posible y dejamos con horario reserva para pasarlas durante el día. Las horas de quienes vencen más adelante se las pueden ordenar, que no quiere decir que sea para 3 meses después. Es una forma de ordenarse", detalló Vilches.
Resto de la provincia
Para sacar la licencia de conducir por primera vez o renovarla, es necesario pasar el examen sicotécnico que mide las habilidades físicas, sicológicas, reflejos, motricidad y salud que requiere una persona que conducirá un vehículo.
Como una medida para agilizar la gran demanda de horas, comunas como Río Negro y Puyehue contrataron un médico que permita agilizar la toma de exámenes y así tener más horas disponibles.
María Jimena Núñez, alcaldesa de Puyehue, explicó que "estamos trabajando con horas desfasadas de hasta un mes en promedio, porque claramente se juntaron tres años, aunque nos preparamos contratando más personal y generando más horas", comentó la autoridad comunal.
Sebastián Cruzat, alcalde de Río Negro, explicó que contrataron personal médico para la toma del examen sicotécnico: "tenemos un médico más, lo que nos da un total de 44 horas y antes sólo eran 22 a la semana. Ello nos permite bajar la alta demanda de horas e igual estamos con tiempos de 30 a 60 días. En todo caso, en algún momento se volverá a la normalidad porque es una situación generada por la contingencia", explicó Cruzat.
Usuarios
Bernardo González espera obtener su licencia para empezar a trabajar: "hice el curso y en la academia están complicados porque no hay horas, pero tenemos para junio. No pensé que fuera a ocurrir esto porque en la casa yo seré el primero con licencia, pero tengo amigos que tienen hora para agosto porque su licencia vence ese mes, entonces le dieron un par de días antes", detalló el osornino.
Mariela Carrasco sostuvo que su licencia vence a fines de julio y le dieron hora para esa fecha, pero en otros casos que la licencia está vencida con prórroga están dando antes. "Ahora igual esto es culpa de la gente, porque se confió que está vigente y no hizo el trámite y andan todos apurados", comentó Carrasco.
La semana pasada la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que entre sus normas, busca prorrogar la vigencia de las licencias de conducir que están vencidas en 2020, 2021, 2022 y 2023. Esto permitirá algunas flexibilidades: los titulares de una licencia no profesional clase B o C, o de una licencia especial, podrán acreditar los requisitos de idoneidad física y síquica mediante la presentación de un certificado emitido por un prestador institucional de salud inscrito en el Registro de Prestadores Institucionales Acreditados o aquel que lo reemplace, de la Superintendencia de Salud, y cuya inscripción se encuentre vigente al momento de emisión del certificado.
Esto dará mayor rapidez al trámite y descongestiona las Direcciones de Tránsitos a nivel país. Para que sea una realidad, deberá ser aprobado por el Senado.
"Ahora igual esto es culpa de la gente, porque se confió que está vigente y no hizo el trámite y andan todos apurados"
Mariela Carrasco, usuaria
150 personas diarias atiende En promedio la Dirección de Tránsito de Osorno para gestionar horas de renovación u obtención de licencia de conducir. Cifra que es muy superior a la de un periodo normal.
5 municipios de la provincia tienen Dirección de Tránsito, y por lo tanto, están autorizadas para la emisión de licencias de conducir. Las excepciones son los municipios de San Juan de la Costa y Puerto Octay.
Un proyecto de ley aprobó la Cámara Baja la semana pasada para prorrogar la vigencia de las licencias de vencidas en 2020, 2021, 2022 y 2023 (o por vencer), dando como plazo el 2024. Ahora pasará al Senado.