Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

milímetros y lo normal son 341", sostuvo el meteorólogo.

Equipos coordinados

Durante las noches de sábado y domingo, pese a la gran cantidad de lluvia que se vio caer en toda la provincia, no se reportaron situaciones graves. Frente a ello, la delegada presidencial, Claudia Pailalef, explicó que este último viernes se hizo una reunión del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid), producto de la alerta temprana preventiva decretada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta (Senapred), con lo que se coordinaron las acciones para evitar eventuales riesgos de la población.

"Dentro de los cursos de acción llevados a cabo en esta instancia, está la difusión de la presente alerta temprana preventiva a los integrantes del Cogrid, como servicios públicos, los municipios a través de los encargados comunales de emergencia, Bomberos, empresas privadas como Saesa y Suralis, entre otros", indicó la delegada provincial.

Así mismo, Claudia Pailalef señaló que también está la activación de los planes de gestiones comunales y de nivel provincial y el reforzamiento para generar los enlaces de comunicación, para tener respuestas oportunas en caso de emergencias.

"Como Delegación Presidencial Provincial de Osorno, hacemos un llamado a la comunidad al autocuidado, a informarse sobre las condiciones del tiempo, a respetar siempre las normas del tránsito en caso de conducción. La lluvia y el viento afectan la seguridad en el viaje y a revisar y limpiar el techo y las canaletas de sus hogares", destacó.

Además, para el caso del paso fronterizo Cardenal Samoré, se obliga el porte de cadenas para todos los vehículos.

Eventos menores

En el caso de las comunas, durante este fin de semana no se reportaron emergencias de mayor gravedad, salvo caídas de ramas en general.

En el caso de Osorno, el alcalde Emeterio Carrillo comentó que durante el domingo salió a terreno a revisar algunos puntos críticos de la comuna.

"Afortunadamente no tuvimos emergencias grandes, solamente pequeñas que fueron resueltas durante la noche por nuestros equipos de emergencia del municipio, apoyados por la empresa Suralis (sanitaria). Ellos nos colaboraron bastante en algunos sectores, por lo tanto, donde hubo pequeños anegamientos de calles lo resolvimos con equipos nuestros, municipales y también con Suralis que nos estuvo apoyando a través de don Víctor Fuentes", manifestó el alcalde.

El jefe comunal agregó que también se constataron algunos desprendimientos de tierra, como por ejemplo en calle Bellavista en Rahue, donde estuvo el personal municipal despejando con maquinaria, así como también ocurrió algo similar en el acceso a la cuesta del primer sector de la población García Hurtado.

"Afortunadamente hemos comprado motobombas, iluminación, nos hemos ido equipando como municipio, cosa de poder atender cualquier emergencia y todos los fines de semana estamos dejando equipos de emergencia atentos a cualquier situación", remarcó el edil local.

En el caso de Puyehue, la alcaldesa Jimena Núñez detalló que en su comuna cayó un árbol en el sector de Radales, por lo que el camino quedó inhabilitado para el tránsito.

"Allí está nuestro equipo de emergencia estoico, porque estuvieron trabajando en medio del temporal para despejar la ruta y en estos momentos (ayer), gracias a Dios ya no hay problemas", comentó la jefa comunal.

Núñez adelantó que los equipos están completamente coordinados con los dirigentes vecinales para que en caso de alguna eventualidad en estos días, inmediatamente acudan a resolverla, en cualquier sector de la comuna lacustre.

"Hacemos un llamado a la comunidad al autocuidado, a informarse sobre las condiciones del tiempo, a respetar siempre las normas del tránsito".

Claudia Pailalef, Delegada presidencial provincial

99% de la población se mantuvo con suministro eléctrico durante el evento meteorológico de este sábado y domingo en la región. En la provincia se registraron algunos cortes en Osorno y Puerto Octay.

48 milímetros de agua cayeron entre el sábado y el domingo en Osorno. Es el evento lluvioso de mayor intensidad en lo que va de este año. La zona se mantiene con un 17% de déficit.

3 días de lluvia se esperan para esta semana, ya que este lunes, martes y jueves entrarán frentes que registrarán precipitaciones, sobre todo de noche, con vientos entre 40 y 60 km por hora.

Municipio inicia sumario por tala de árboles

DECISIÓN. La medida busca determinar las responsabilidades en el hecho.
E-mail Compartir

Tras la polémica generada por una tala rasa de árboles en la cancha La Bombonera ubicada en la población Eleuterio Ramírez, donde por medio de una licitación ofertada a través del portal Mercado Público se solicitaba la poda de 18 álamos ubicados en ese lugar, los que fueron finalmente cortados, el alcalde Emeterio Carrillo informó que se inició un sumario por ese hecho.

"En este tema hay un sumario ya abierto. Se ordenó un sumario administrativo, porque no se condice lo que decían las bases con lo que se terminó realizando. Habrá que ver cuáles fueron las razones que tuvo el hito o quién corresponda, porque en este caso no sabemos quién dio la orden o por qué se tomó la decisión de hacer esta tala, por lo tanto se abrió un sumario, para establecer las responsabilidades administrativas que correspondan", aclaró el jefe comunal.

Sobre este punto, el alcalde explicó que en el municipio efectivamente existe un plan de manejo, donde se contempla la tala de algunos ejemplares, lo cual es socializado con las distintas organizaciones ambientales, para que ellos estén involucrados, fiscalizando el proceso.

"Mucha gente nos está pidiendo cortar árboles, por lo que estamos en una posición difícil, entre los que quieren y los que no quieren. Porque el día que caiga un árbol o una rama y nosotros no lo hemos intervenido, los primeros responsables seremos nosotros", manifestó.

El alcalde adelantó que entre los lugares donde se deberán talar está el parque Bellavista, la Villa Olímpica y en general en todos los lugares donde hay muchos álamos, ya que es una especie que reviste peligro, dado por su altura y la fragilidad de sus ramas y que produce problemas de alergia.