Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Iquique: Presidente encabeza conmemoración de 21 de mayo

GLORIAS NAVALES. Comandante en jefe de la Armada repudió crimen en dicha ciudad, donde murió una persona en situación de calle, y que involucra a marinos.
E-mail Compartir

Con desfiles en Valparaíso, Talcahuano, Iquique y Punta Arenas se conmemoró ayer en nuestro país el 144 aniversario del Combate Naval en la costas iquiqueñas y de Punta Gruesa, y día de las Glorias Navales.

Precisamente hasta el centro de esta ciudad, en la plaza 21 de mayo, llegó durante la mañana de ayer el Presidente de la República Gabriel Boric, en compañía de la Ministra de Defensa, Maya Fernández y otras autoridades, con el objetos de participar en dicha conmemoración .

El comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza dio inició a la ceremonia con un discurso en el que recalcó la valentía y el sacrificio de los hombres que participaron en el combate, pero también se refirió al crimen en contra de una persona con discapacidad y en situación de calle, en el que se vieron involucrados funcionarios de la Armada.

"Quisiera iniciar mis palabras refiriéndome a la lamentable situación ocurrida en la madrugada del pasado 19 de mayo donde se vieron involucrados ex integrantes de la institución", dijo.

Sobre el homicidio del viernes, en el que 4 marinos fueron detenidos y 3 de ellos desvinculados de la Armada, el almirante agregó que "repudiamos este tipo de hechos y no representan bajo ningún punto de vista la conducta de más de 25 mil hombres y mujeres que conformamos la Armada de Chile".

Sobre el cuarto marino detenido, y que hasta ayer no había sido desvinculado de la institución, el comandante en jefe de la Armada dijo que "mañana -hoy- teniendo el resultado de la audiencia, si el hombre efectivamente es un cuarto implicado va tener la misma sanción que los anteriores". Cabe señalar que los cuatro involucrados pasarán hoy a control de detención.

Asimismo, el almirante reiteró que entregarán todos los antecedes y que "en ese sentido, no vamos a esconder la cabeza como una avestruz".

Boya Esmeralda

Posteriormente, el Mandatario junto a la ministra de Defensa, participó en el tradicional lanzamiento de ofrendas florales en la Boya Esmeralda, identificado por la Armada como "el lugar exacto donde la Corbeta Esmeralda se hundió con 202 marinos a bordo".

En el sitio, las autoridades lanzaron al mar una corona de flores con la bandera de Chile.

La ministra Fernández, indicó sobre el homicidio que "quiero manifestar nuestro repudio con el inaceptable y doloroso hecho ocurrido en Iquique".

1.100 efectivos

Con desfiles en cuatro ciudades y con el despliegue de más de 1.100 efectivos de la Armada, Carabineros, el Ejército y la FACh se conmemoró el aniversario 144 de la Glorias Navales, marcado por el hundimiento de la corbeta Esmeralda en 1879.

Valparaíso

Otro de los actos significativos se llevó a cabo en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, donde se encuentra el monumento a los héroes de Iquique. En el lugar a las 11 tuvo lugar una misa de campaña, ofrendas florales y un esquinazo de cueca.

Cerca del mediodía llegó para liderar los actos, como la principal autoridad civil invitada, la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien fue recibida entre gritos y pifias, según consignó el medio CNN Chile.

Industria del huevo pide una vacuna contra la gripe aviar

LLAMADO. Gobierno analiza eficacia de eventual inoculación de aves de corral.
E-mail Compartir

La gripe aviar está afectando fuertemente a la industria avícola chilena. Hasta la fecha más de 900 mil aves han sido sacrificadas a lo largo del país, según publicó Emol, lo que se ha traducido en una disminución en la producción de huevos, y un precio que se ha elevado en 33% en los últimos 12 meses, en base a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La turbulenta situación ha provocado que la industria haga un llamado al Ministerio de Agricultura, para que tome la medida de aplicar la vacuna contra la influenza aviar, que asoma como principal alternativa para enfrentar el complejo panorama.

En los dos últimos años hay una caída acumulada del 10% de producción, lo que ha significado una menor oferta, dijo a Emol, Chile Huevos.

En este sentido, el gerente general de Chile Huevos, Patricio Kurte, sostuvo que la gripe aviar, junto al lento crecimiento de la industria y el alza en los costos de producción, son las principales razones de dicha caída.

"En los últimos dos años se han mantenido altos precios de las materias primas fundamentales para el sector, como la soja y el maíz. Esos costos se han traducido en altos valores de producción", dijo al mismo medio.

Explicó que el año pasado "entre 30 y 40 productores tuvieron que salir del mercado", golpeando a una producción que cayó 5%.

En una carta a El Mercurio, el gerente de operaciones de Avícola Sepúlveda de Palou, Sergio Vallejos, dijo que la actual situación ha llevado a algunas empresas del sector a la quiebra y hay otras en riesgo de desaparecer.

Desde el Ministerio de Agricultura, señalaron a Emol, que debido a la influenza aviar, "se estima que a la fecha ha provocado una disminución aproximada al 4% sobre la oferta nacional de huevos", y que están analizando la opción de una posible inoculación a aves contra la influenza. Según el ministro, Esteban Valenzuela, hay opiniones divididas sobre la efectividad de su implementación.

Bachelet dice que hay interés de privados por participar en la estrategia del litio

COLUMNA. Señaló que "46 empresas de 12 países se contactaron con InvestChile".
E-mail Compartir

LA expresidenta Michelle Bachelet analizó la Estrategia Nacional del Litio presentada por el Presidente Gabriel Boric, y la importancia del mineral para Chile en una columna de opinión publicada ayer en el medio español El País.

Dijo que en 2014, en su segundo mandato, "establecimos la Comisión Nacional del Litio con el propósito de proponer una política de Estado destinada al desarrollo de este mineral", inicia el texto, y agrega que "el interés de privados enfrenta las inquietudes de quienes, falsamente, intentan instalar que esta es una nacionalización".

Dijo que "el desarrollo de la industria será liderado por el Estado e involucrará al sector privado en todo el proceso productivo" y con "altos estándares socioambientales, de transparencia, y de libre competencia".

Aseveró que "pese a los cuestionamientos que se levantaron por la participación del Estado en las operaciones (....) Desde la presentación por cadena nacional de la Estrategia Nacional del Litio, en sólo dos semanas, 46 empresas de 12 países se contactaron con InvestChile porque están interesadas en participar en los distintos eslabones de la cadena de valor del litio".

Adicionó que lo anterior "constata que en el exterior entienden que Chile, que emplea la modalidad más común de explotación de recursos naturales no renovables en el mundo, quiere y debe ser parte de las decisiones estratégicas y del desarrollo de la industria en su territorio. Y, además, enfrentan con evidencia las inquietudes que viralizan quienes, falsamente, intentan instalar que esta es una nacionalización del litio".

Por otro lado, el ministro de Economía, Nicolás Grau, ayer se refirió en The Clinic a la relación del Gobierno con la oposición en materia de acuerdos: "Hay una parte de la derecha que sí está disponible a participar de este espíritu de diálogo".