Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El complejo escenario para construir o comprar una vivienda post pandemia

Tanto en el país como en Osorno, el negocio inmobiliario ha estado complejo, por una fuerte baja en la demanda de propiedades, dada por las altas tasas de interés en los créditos hipotecarios, la inflación y el alto valor de a UF. No obstante las esperanza están puestas en mejores condiciones del mercado de cara a fin de año.
E-mail Compartir

Una necesidad básica para todo ser humano es la vivienda, pero que en los últimos años se ha visto cada vez más lejano tener una propia, debido a distintos factores tales como la pandemia o conflictos internacionales que han impactado directamente en nuestra economía.

Dichos fenómenos obligaron a adoptar políticas monetarias como el alza en la tasa de interés para los créditos hipotecarios, un mayor valor de las viviendas como casas, departamentos y terrenos, así como también en los materiales de construcción.

Todo lo anterior es una realidad que bien se conoce en Osorno, donde las propiedades han aumentado considerablemente su precio por factores como el arribo de muchas familias que emigraron después de la pandemia desde la zona central, pagando valores equivalentes a los de la Región Metropolitana.

No obstante para los próximos meses se vislumbra algo de esperanza para la compra y venta de viviendas en la zona, ya que las tasas de interés en la banca están mostrando una tendencia a la baja, además de la implementación de estrategias que potencian la adquisición de casas o departamentos.

Sector a la baja

En los últimos meses el panorama en el sector de la vivienda no ha sido alentador y así lo ha dejado de manifiesto el último Informe de Macroeconomía y Construcción (MACh) que elabora la Cámara Chilena