Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Anteproyecto: Republicanos extraña "resguardo de derechos y libertades fundamentales"

NUEVA CONSTITUCIÓN. Líder del partido, Arturo Squella, valoró ciertos aspectos del texto que elaboraron las subcomisiones de expertos, pero hay desafíos pendientes en algunas materias, indicó.
E-mail Compartir

El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, reconoció ayer que existen "elementos positivos" en el anteproyecto de nueva Constitución elaborado por la Comisión Experta, a la vez que apuntó a algunos desafíos para los consejeros en lo que respecta al "reguardo de derechos y libertades fundamentales".

Las subcomisiones del organismo encargado de elaborar el texto sobre el que trabajará el Consejo Constitucional, terminaron el jueves de aprobar las enmiendas a las normas constitucionales.

Desde el próximo martes, el texto será votado en particular en plenarios de la Comisión Experta, antes de despachar el anteproyecto al Consejo Constitucional que asume el próximo 7 de junio y que tendrá mayoría republicana.

Consultado respecto a los avances del texto que existen hasta ahora, Squella comentó a Emol que "el anteproyecto de los expertos tiene elementos positivos, varios de ellos similares a la Constitución vigente, además de algunos ajustes positivos en materia de sistema político".

Pero no todo fue positivo, afirmó el dirigente: "Quedan claros desafíos pendientes en materia de resguardos de derechos y libertades fundamentales y otras materias que creo, hay espacio para avanzar significativamente, como descentralización y modernización del Estado".

Squella dijo que "nuestro deber es estudiar a fondo el proyecto y prepararnos junto a nuestros consejeros para mejorar la propuesta en todos los aspectos para llegar con un buen borrador en diciembre. Un ejemplo claro de lo último es que el tema de la seguridad no se ha abordado adecuadamente y es algo que sin duda se debe considerar".

"Deben dar señales"

Desde el oficialismo, el consejero Yerko Ljubetic (Convergencia Social) afirmó que el éxito del nuevo proceso constituyente en curso dependerá de la voluntad del Partido Republicano de promover acuerdos dentro del Consejo Constitucional.

El exministro del Trabajo sostuvo que "el éxito de este proceso va a estar dado por la capacidad que tengamos de llegar a acuerdos mínimos satisfactorios, que le hagan sentido a la ciudadanía, de tal manera que sea aprobado en diciembre".

En ese marco, Ljubetic apuntó a Republicanos: "Hoy todos tenemos responsabilidad, pero quienes fueron favorecidos por una mayoría circunstancial tienen la responsabilidad de hacer, de dar señales y demostrar si efectivamente están o no por generar los acuerdos necesarios para llegar a un buen término de este proceso constituyente".

Desde Chile Vamos, la presidenta de Evópoli y consejera electa, Gloria Hutt, dijo que la Comisión Experta ha dado un buen ejemplo y "yo creo que esto nos da la pauta de la forma de trabajar, porque se ha mantenido en un nivel de rigor, seriedad y sobriedad que hace que las personas la respeten. Y yo creo que aquí deberíamos tener ese mismo comportamiento".

La exministra reiteró que el trabajo el Consejo deberá dejar fuera temas coyunturales: "Hay un carril por donde avanza la política contingente y otro distinto es el grupo de 51 personas que hemos sido elegidas para redactar la Constitución, y ahí el tono tiene que ser distinto y la búsqueda de acuerdos es lo que las personas esperan".

En ese sentido, Verónica Undurraga, presidenta de la Comisión Experta, valoró la consecución de acuerdos transversales que permitieron elaborar un texto que entre otras cosas incluye "normas sobre derechos sociales" y "reconoce la existencia de pueblos indígenas".

Tres marinos fueron detenidos y dados de baja por crimen a golpes de indigente

IQUIQUE. La víctima era discapacitada: caminaba con muletas.
E-mail Compartir

Tres marinos de la Escuadra Nacional fueron detenidos y dados de baja de la Armada luego de ser acusados de protagonizar una golpiza que terminó con la muerte de una persona en situación de calle, a quien le faltaba una pierna y caminaba con la ayuda de muletas, ayer en Iquique.

Los arrestados son de dotación de la fragata Almirante Cochrane, que llegó el jueves a la bahía para participar en la conmemoración del Día de las Glorias Navales, que se celebra mañana.

Tras la golpiza, la víctima resultó con lesiones "de carácter reservado" y fue llevada al Hospital Regional, donde se constató su fallecimiento.

En un comunicado, la Armada expresó que lamenta profundamente el fallecimiento de esta persona y rechaza categóricamente este tipo de actos, los cuales se alejan de los valores y principios de la institución".

"Dada la gravedad del hecho, la institución ha resuelto dar de baja a los servidores involucrados", confirmó.

Los exmarinos enfrentaron la audiencia de control de detención, tras la cual el fiscal José Rivera informó que el tribunal había accedido a ampliar la detención de los tres imputados, a fin de dar más tiempo a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones para recopilar antecedentes.

"Quiero manifestar nuestro repudio con el inaceptable y doloroso hecho ocurrido en Iquique", dijo en un comunicado publicado en Twitter la ministra de Defensa, Maya Fernández.

Junto con ello ratificó que los funcionarios fueron dados de baja y también manifestó que espera que "la Justicia los sancione como corresponde" porque "su comportamiento no refleja el espíritu de la Armada".