Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bodegas del municipio son destruidas por un incendio en Frutillar

TRES MÓDULOS. Pérdidas se estiman en cerca de $30 millones. Las llamas afectaron los talleres eléctrico y de carpintería.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Material de construcción, entre otros artículos, se quemaron en el incendio que la noche del miércoles afectó a tres bodegas de la Municipalidad de Frutillar, en una emergencia que reportó una bombera lesionada.

Las pérdidas se estiman en cerca de $30 millones, afectando el siniestro los talleres eléctrico y de carpintería, además de la infraestructura que se utilizaba en las fiestas costumbristas.

A la emergencia concurrieron 4 compañías de Bomberos, las que evitaron que las llamas se propagaran a viviendas cercanas. El siniestro consumió tres módulos, donde también se almacenaban implementos e insumos de trabajo.

El alcalde César Huenuqueo confirmó que no hubo afectación a vehículos municipales. Tampoco se produjo afectación a personas y viviendas particulares.

En relación a los seguros, el alcalde de Frutillar indicó que estos serán activados, conforme a lo que estipulan las leyes vigentes.

"Lamentablemente ha habido un siniestro que ha afectado algunos módulos que están ubicados en la unidad de Operaciones Municipales de la calle Alessandri. Afortunadamente no hay ningún funcionario o funcionaria municipal lesionado", indicó.

Huenuqueo confirmó que una bombera tuvo lesiones. "Hay una voluntaria de bomberos con lesiones, entendemos menores, que ya están siendo tratadas por los servicios de salud y nosotros estamos como municipio desde ya evaluando la condición para saber en detalle lo que pasó", sostuvo.

Combustibles

El comandante de Bomberos de Frutillar, Luis Tenorio, dijo que el fuego afectó varios contenedores ubicados en las bodegas. El oficial comentó que hubo riesgo porque en estos receptáculos había combustible.

"Pudimos controlar la parte del fondo para que no se propague hacia acá, donde estaban las otras dos bodegas donde tenían el combustible acumulado. Y se logró hacer eso y que no se propague alguna vivienda que está cercana", observó el comandante Tenorio.

El Departamento de Estudios Técnicos (DET) del Cuerpo de Bomberos de Frutillar quedó a cargo de la investigación, para establecer origen y causa de las llamas. Carabineros de la Subcomisaría de Frutillar remitió los antecedentes al Ministerio Público.

El concejal (PS) Ramón Espinoza lamentó las pérdidas, especialmente en el material que es utilizado para ayudar a la comunidad. "Lo importante es que no se quemaron máquinas y menos vehículos, y el fuego no alcanzó las viviendas cercanas".

2 horas aproximadamente duró la extinción del siniestro en el sector de Frutillar Alto.

4 compañías de Bomberos de Frutillar trabajaron en el combate de las llamas, sin afectación a particulares.

Cerca de 50 estudiantes irán al interescolar mixto preparatorio

E-mail Compartir

Durante los días 19, 20 y 21 de mayo se presentarán 207 instituciones de diferentes zonas del país para participar en el campeonato Interescolar Mixto Preparatorio Soprole de Atletismo, donde se espera la asistencia de 2.800 atletas, entre los que figuran 48 alumnos de los colegios San Mateo, Instituto Alemán y Osorno College, quienes competirán para obtener el primer lugar en sus distintas pruebas y categorías durante las tres fechas y pondrán a prueba sus habilidades.

"Los torneos escolares han sido fundamentales para el desarrollo del atletismo nacional, la cuna de todos los atletas que representan a Chile en las competencias internacionales han sido sus colegios. Esta sana rivalidad que tienen los colegios por destacar en atletismo es en parte gracias a la historia que hay detrás de estos 90 años de competencia en atletismo escolar", destacó Roberto Correa, director del Club Atlético de Santiago.

Fortaleciendo al cuarto destino turístico de Chile

Verónica Pardo Subsecretaria de Turismo
E-mail Compartir

Cada territorio tiene un sello característico, el que se ve plasmado en la oferta turística y que sus habitantes muestran y representan con orgullo. Con ello, se potencia un encadenamiento productivo que genera un impacto importante en las economías locales y aún más en quienes viven experiencias turísticas memorables.

En la industria del turismo hay grandes desafíos, como por ejemplo, la agenda 2023, que nos lleva a un desarrollo sostenible y sustentable, y que debe conversar con la agenda 2050 de adaptación al cambio climático, de manera que ambas se puedan trabajar de manera inteligente, inclusiva y responsable.

Parte importante de esta agenda en se ha visto reflejada en el programa Ruta Escénica Lagos y Volcanes (RELV), financiado por Corfo, quienes han puesto como prioridad potenciar un destino con alma sostenible y con mucha pertinencia territorial, posicionándose desde la base como el cuarto destino turístico de nuestro país, poniendo en valor la multiculturalidad, la riqueza de sus ecosistemas naturales, sus atractivos de base y la gran oferta de servicios. Y algo no menor, entrega beneficios en salud mental de quienes realizan turismo.

Hemos renovado el apoyo a esta iniciativa turística que viene a competir con otros destinos del mundo, como Nueva Zelandia, poniendo a disposición nuestra administración para avanzar en la consolidación de este destino que se encuentra entre La Araucanía y Los Lagos, porque creemos que Chile como destino de turismo de naturaleza tiene la enorme posibilidad de potenciar territorios que tienen una gran biodiversidad, generan economías colaborativas y permiten planificar de mejor manera el desarrollo económico de estos sectores.

La sofisticación de la oferta, la vinculación del sector público-privado y la coherencia de la oferta con la vocación de los territorios, serán componentes de la estrategia nacional de turismo descentralizado que como Subsecretaría de Turismo estamos trabajando en conjunto con representantes de cada región y que se condice con la esencia de la RELV, donde también se están incorporando nuevos elementos de demanda en esta ruta escénica, como lo son la digitalización, la búsqueda de experiencias con sentido, conocer la cultura local y la excelencia en el servicio.

Si bien la demanda del mercado es lo más relevante a la hora de definir directrices de un negocio, cada destino debe trabajar su oferta y pulir la experiencia que queremos brindar como país y, sobre todo, como habitantes del sur de Chile.

Hoy rige episodio de preemergencia ambiental en Osorno

E-mail Compartir

De acuerdo a las evaluaciones que realiza la Seremi de Medio Ambiente, de acuerdo a las condiciones meteorológicas y de ventilación en la ciudad de Osorno, para hoy rige un episodio de preemergencia ambiental por mala calidad del aire.

Con esta medida se prohibe la emisión de humos visibles que provengan de artefactos residenciales a leña, dentro del radio urbano, durante todo el día. No se permitirá el uso simultáneo de dos o más artefactos a leña por vivienda.

Entre las 18 y 24 horas no pueden funcionar calderas con una potencia térmica mayor a 75 kwt, que tengan emisiones mayores o iguales a 50mg/m3N de material particulado, así como las calderas de calefacción a leña con una potencia térmica nominal menor a 75 kwt; y se suspenden las actividades físicas escolares al aire libre.

Incendio destruyó segundo piso de una vivienda en Río Negro

E-mail Compartir

Alrededor de la medianoche de ayer, un incendio destruyó el segundo piso de una vivienda ubicada en calle Balmaceda con Pedro Montt, en la comuna de Río Negro.

Tres compañías de Bomberos se dirigieron hasta el sector para controlar la emergencia.

El fuego avanzó rápidamente y dejó un 90% de daños en el segundo nivel del inmueble.

Al momento del hecho no había personas al interior del domicilio, por lo que no se reportaron lesionados.

El Departamento Técnico de Bomberos trabaja para establecer las causas del siniestro.