Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

familias de 3 históricos campamentos emplazados en Ovejería Bajo -parte de ellos ubicados en terrenos de EFE- sin embargo actualmente ya se han ocupado nuevos paños por la falta de control y medidas de cierre.

El alcalde Emeterio Carrillo explicó que desde hace varios años se comenzó a plantear esta opción con Ferrocarriles, pero que se acogió de forma mucho más concreta tras reuniones realizadas con el ministro del Minvu, Carlos Montes.

"Sería muy valioso poder materializar esta iniciativa que le planteamos de forma concreta tanto al ministro del Minvu como a las autoridades de EFE. No es un proceso fácil, por lo que estas negociaciones las desarrolla directamente el ministerio, pero la solicitud municipal también está, como también lo han expresado dirigentes sociales", explicó Carrillo.

Agregó que finalmente las familias se instalan en tomas ilegales en parte de los terrenos de EFE, en condiciones de extrema precariedad. Ante ello, admitió, resulta mucho más adecuado desarrollar proyectos habitacionales sociales que tener esos terrenos en total abandono.

"Demás está decir que también es una opción urgente retomar el tren al sur del país, pero aun así los paños son enormes y se pueden desarrollar ambas iniciativas si están las voluntades para ello", remarcó el alcalde.

Esta solución habitacional para las familias vulnerables que esperan por una vivienda social está siendo evaluada en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, que desde enero a la fecha mantiene en conversaciones al Minvu con las Fuerzas Armadas y con la Empresa de Ferrocarriles del Estado para disponer de suelos estatales para la construcción de viviendas sociales.

Fabián Nail, seremi de Vivienda, explicó que las conversaciones que se están desarrollando a nivel central deberán dar frutos durante este año. "Lo que no sabemos es en los casos puntuales como Osorno, aunque sí son parte de las comunas donde se está levantando la solicitud a EFE. En la comuna se está desarrollando una planificación integral, donde el municipio tiene un rol activo y vinculante que tiene que ver con el desarrollo urbano integral que se suma a acciones que como cartera estamos implementando en Osorno para avanzar no sólo en tema habitacional, sino en calidad de ciudad", admitió el seremi.

Comités

Solange Aguilar, presidenta de la Unión Comunal de Comités de Allegados, precisó que efectivamente el ministro Carlos Montes en su visita a Osorno (el año pasado) comentó la opción de poder contar con terrenos de EFE para la construcción de viviendas sociales.

"Claro que es una alternativa que desde los comités hemos propuesto hace años, como ocurrió con el predio Baquedano que del Ejército fue traspasado al Minvu. Tener suelo de calidad, bien ubicado y en abandono es bastante injusto para las cientos de familias que llevamos años esperando tener la casa propia. En este caso, esperamos que la voluntad de EFE sea más rápida y, lo más importante, que se respete la fila o listados de familias que estamos esperando siguiendo todos los conductos regulares, porque es muy injusto que personas que llegan sin ninguna formalidad sean prioridad por sobre todos quienes llevamos más de 10 años respetando los procesos", detalló la dirigente social.

Este medio tomó contacto con EFE, pero hasta el cierre de la edición no fue posible obtener su postura frente al tema.

"Sería muy valioso poder materializar esta iniciativa que le planteamos de forma concreta tanto al ministro del Minvu como a las autoridades de EFE. No es un proceso fácil, por lo que estas negociaciones las desarrolla directamente el ministerio"

Emeterio Carrillo, alcalde de Osorno

2022 el Minvu a nivel país comenzó las conversaciones con EFE y las FF.AA. para sumar terrenos disponibles en varias comunas para la construcción de viviendas sociales, lo que incluye a Osorno.

4.700 viviendas es el déficit De la ciudad según los resultados de distintos estudios, siendo una de las 35 comunas que concentra el mayor déficit habitacional del país.

1.300 viviendas proyectan Comenzar a construir el Minvu en Osorno a fines del 2023 en los 4 terrenos que adquirió especialmente para tales efectos y cuyos traspasos se están concretando.