Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carabineros entrega terreno para el futuro proyecto de Provincial Osorno

POSIBLE ESPACIO. Gestión realizada por el senador Fidel Espinoza y el seremi de Bienes Nacionales, Pablo Flores le permitiría lograr un anhelado sueño al equipo local. En el club mantienen silencio respecto a las tratativas.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

En completo sigilo se han mantenido las tratativas de la directiva de Provincial Osorno que sueña con tener un terreno para desarrollar sus actividades deportivas en el futuro. Ya en 2022 se retomaron las acciones iniciadas en 2021 con la Seremi de Bienes Nacionales de Los Lagos.

El club se reunió el año pasado con las autoridades de la cartera en la Región, encabezada por el seremi Pablo Flores; la delegada presidencial Claudia Pailalef y el senador Fidel Espinoza. Junto a ellos también han participado en las conversaciones el propio alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, el diputado Héctor Barría y el presidente de la Comisión de Deportes del municipio, concejal Miguel Arredondo.

El diálogo ha girado en torno a la obtención de un terreno en comodato para Provincial Osorno, con la finalidad de instalar allí sus dependencias para entrenamiento y sede institucional. Sin embargo, el club dio a conocer en su oportunidad que ya se estaba analizando una posibilidad de espacio, sin querer comentar el lugar preciso.

Quien dio luces claras sobre el tema fue el senador Espinoza, presidente de la Comisión Vivienda y Urbanismo de la Cámara Alta, quien realizó un especial agradecimiento al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, por la rápida y positiva disposición de ceder un terreno asignado a la institución y que será cedido a los "Toros".

El parlamentario hizo esta alocución en una convocatoria de la citada comisión, donde valoró que "la droga solo se combate con más participación, con más deporte, más formación. Y lo que están haciendo en Osorno se agradece enormemente, de otorgar un espacio de terreno para una institución valiosa como Provincial Osorno, para ahí formar a niños desde pequeños en el tema del deporte y del fútbol en particular".

Compromiso

Yáñez señaló en la reunión que "cuando el presidente Boric manifestó la necesidad de que se hiciera un estudio de los terrenos que podíamos nosotros liberar, para generar proyectos de esa envergadura, créame que lo asumimos con mucha responsabilidad, entendiendo una mirada altruista, que no solamente beneficia a las comunidades locales, sino a también a los carabineros que forman parte de esas comunidades", manifestó en relación a la entrega de terrenos asignados a la policía uniformada para la atención oncológica.

Luego reiteró que "cuenten siempre con el compromiso de esta institución. Nosotros estamos siempre mirando a Chile en su conjunto, somos parte del país, somos parte de la comunidad, provenimos de ella misma", finalizó el general director de Carabineros.

En Provincial Osorno mantuvieron el hermetismo y no quisieron especificar el lugar ni las condiciones del terreno que sería entregado al club.

Los "Toros" crecieron este año de forma exponencial al agregar cuatro categorías de Fútbol Joven, que se suman al primer equipo. Se trata de las series de Proyección, Sub 17, Sub 16 y Sub 15, con unos 80 jugadores que compiten todos los fines de semana en los torneos de la ANFP.

"Cuenten siempre con el compromiso de esta institución. Nosotros estamos siempre mirando a Chile en su conjunto, somos parte del país".

Ricardo Yáñez general director de Carabineros

El soldado como factor de cohesión social

comandante del Destacamento N° 9 "Arauco"
E-mail Compartir

Cada 18 de mayo se conmemora en las unidades del Ejército de Chile, desde Arica hasta Punta Arenas, el día del soldado conscripto, como una forma de homenajear a aquellos 44 soldados del Destacamento de Montaña N° 17 "Los Ángeles" que, junto a un suboficial, sucumbieron y fallecieron cumpliendo su deber en los faldeos del Volcán Antuco, en esa fatídica jornada del año 2005.

Junto con homenajear a los soldados caídos en la montaña, nuestra institución rinde tributo a cada ciudadano chileno que desde hace más de un siglo ha cumplido con su deber militar y cívico de servir a la Patria en las filas de su Ejército. A través del espíritu y compromiso demostrado, jóvenes de distintos orígenes y zonas geográficas del país se han unido bajo un mismo uniforme con un profundo sentimiento de amor a Chile, completando las dotaciones de la institución, lo que ha generado una disuasión creíble que nos ha permitido vivir en paz y, al mismo tiempo, apoyar a la ciudadanía en situaciones de emergencia y catástrofes.

Pues bien, el servicio militar en Chile nació con la Ley de Reclutas y Reemplazos para el Ejército y Armada, siendo promulgada en 1901, como una forma de garantizar la defensa nacional y la mantención de la soberanía, constituyendo una responsabilidad y deber de cada ciudadano chileno. Es a través del servicio militar obligatorio, que tanto el Ejército como las fuerzas armadas, se unen con la sociedad chilena en base a las más profundas y arraigadas costumbres y tradiciones que nos legaron nuestros antepasados.

Es así como cada familia ha visto en el Ejército una oportunidad para que sus hijos se desarrollen, crezcan y maduren como ciudadanos, logrando luego del servicio militar, encontrar un futuro mejor.

Por esta razón, miles de jóvenes a lo largo de la historia han continuado la carrera de las armas, otros han robustecido nuestras policías y muchos más, exitosamente, han logrado ser profesionales al servicio del país.

En tiempos de inseguridad, cada soldado conscripto del Ejército, y en especial aquellos que conforman el Destacamento de Montaña Nº 9 "Arauco", da garantías de orden, responsabilidad y amor a su pueblo, elementos que entregan estabilidad y certeza a la comunidad en su conjunto, constituyendo el nexo indeleble que debe existir entre la sociedad chilena y su ejército.

Porque en definitiva, y como lo establece la Constitución, cada chileno "tiene el deber fundamental de honrar a la Patria, defender su soberanía y contribuir a preservar la seguridad nacional y los valores esenciales de la tradición chilena". A esto se debe cada soldado conscripto que integra el Destacamento N°9 "Arauco", por el bien de la Patria y la república.

Alejandro Rubilar Gaete,