Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Michael J. Fox habla de su enfermedad en un documental que es, "sobre todo, divertido"

GENTE. El actor de 61 años tiene parkinson desde los 29 y la cinta muestra al hombre tras la estrella.
E-mail Compartir

Agencias

Michael J. Fox se convirtió en una gran estrella gracias a la serie "Family Ties" y a la saga cinematográfica "Volver al Futuro", pero con tan solo 29 años le diagnosticaron parkinson. Todo eso lo cuenta en un documental que se estrenó el viernes y que "es, sobre todo, divertido", asegura el actor.

El diagnóstico le hizo entrar en una espiral de consumo de pastillas y alcohol del que logró salir con el apoyo de su mujer, Tracy Pollan, que interpretaba a su novia en la serie y con la que este verano cumplirá 35 años de matrimonio.

Desde aquel 1991 en el que supo que tenía parkinson, el actor siguió trabajando -memorable es su personaje del abogado Louis Canning en "The Good Fight"- y ha usado el humor para enfrentarse a todo porque considera que "la risa es la mayor herramienta".

"Claro que en la vida todo tiene su parte de estrés, de venirte abajo o de tristeza, pero me interesa buscar la parte divertida de las cosas, el humor es lo universalmente humano, y eso es muy poderoso", explica el actor en una conferencia telemática sobre su documental, que llegó a la plataforma Apple TV.

Ícono para los espectadores de los años 80 y 90, el actor de 61 años asegura que todo lo que ha vivido, incluida la enfermedad que padece desde los 29 años, ha "fomentado sus sentimientos y la creatividad necesaria para contar historias", aunque sean sobre él mismo.

La cinta aborda más de cuatro décadas, desde que aterrizara con 18 años recién cumplidos en Los Ángeles para buscarse la vida como actor sin apenas dinero y formación.

El actor ha tenido "mucho tiempo para reflexionar sobre historias vividas y pensar en cómo contarlas". En la cinta, Fox, que fue diagnosticado a comienzos de los 90 mientras rodaba la tercera parte de la trilogía "Volver al futuro" y con un perfil mediático en pleno apogeo, huye del victimismo a la hora de abordar una enfermedad con la que convive desde hace 35 años.

Una película de los 80

"Estaba tremendamente emocionado con la idea de hacer un documental que fuera como una película de los 80; divertido, con gran música y estética marcada, algo diferente a lo que suele verse ahora en pantalla", afirma por su parte David Guggenheim, que dirige la cinta y considera a Fox "un auténtico genio".

Para el director, Fox es una persona de naturaleza divertida, y también alguien con quien el espectador puede empatizar de forma fácil, como ha mostrado ya en libros como "Un hombre afortunado" o "No hay mejor momento que el futuro". "Antes de leerle, me sentía apático, hasta que encontré su historia; está lleno de optimismo, y claro que en su historia hay dolor, pero su actitud es la de buscar las partes brillantes de la vida".

Guggenheim evita encasillar la película en un único mensaje, para dejarla a la interpretación de los espectadores, aunque sí resalta el tono optimista. "La primera conversación que tuve con Michael me marcó, porque dejaba clara una cosa, y es que huye de la violencia; hay problemas, pero nunca hay violencia en sus historias".

Pese a haberse convertido en un ícono por sus interpretaciones y aunque tiene claro que "evidentemente 'Volver al Futuro' fue un punto esencial" en su vida, es otro aspecto el que ha marcado a Fox en su trayectoria: "Me ha marcado más toda la gente con la que he trabajado, al final yo solo hago películas, no podría decir otra cosa".

The Weeknd usará en redes su nombre real, Abel Tesfaye, para relanzar su proyecto musical

GENTE. "Estoy intentando mudar esa piel y renacer", dice.
E-mail Compartir

El artista canadiense conocido como The Weeknd cambió su perfil en redes sociales esta semana para empezar a usar su nombre real, Abel Tesfaye, como parte de una estrategia con la que ya había adelantado que quería relanzar su carrera musical.

El también compositor y productor acumula más de 55 millones de seguidores en Instagram y otros 17 millones en Twitter, espacios que utiliza con frecuencia como vitrina para revelar sus nuevos proyectos y ahora son testigo de esta variación.

Abel Makkonen Tesfaye ya anunció que se encontraba inmerso en un proceso "catártico" y que musicalmente quería "matar a The Weeknd", explicó en W Magazine hace unos días.

"Estoy llegando a un lugar y a un momento en el que me estoy preparando para cerrar el capítulo de The Weeknd. (...) Estoy intentando mudar esa piel y renacer. Como The Weeknd ya he dicho todo lo que podía decir", expresó entonces.

De momento, el ganador de cuatro premios Grammy se mantiene como The Weeknd en Spotify, plataforma en la que en abril se alzó con casi 108 millones de oyentes impulsado por su tema "Double Fantasy", en colaboración con The Future, y por su reversión de la canción "Die for You" junto a Ariana Grande.

Así, Tesfaye batió dos récords Guinness: es el artista con más reproducciones de la historia de Spotify y el primero en alcanzar los 100 millones de reproducciones en un único mes.

Bad Bunny, el más escuchado en la plataforma en 2022, sumó 71 millones en abril.

El próximo proyecto de Tesfaye es "The Idol", serie dramática cocreada y protagonizada por él mismo que narra el meteórico ascenso de una estrella pop y su compleja relación con un gurú de autoayuda y líder de una secta.

Tom Holland protagoniza y produce serie "The Crowded Room"

E-mail Compartir

El actor británico Tom Holland protagoniza y produce la nueva serie dramática "The Crowded Room", un 'thriller' psicológico creado por el estadounidense Akiva Goldsman, que se estrenará mundialmente el próximo viernes 9 de junio en Apple TV+.

La serie, de 10 episodios, cuenta una historia de suspense ambientada en Nueva York en el verano de 1979, con las actrices norteamericanas Amanda Seyfried y Emmy Rossum en el reparto.

La trama parte del arresto del joven Danny Sullivan (Holland), acusado de un crimen espeluznante, cuya investigación cae en manos de la investigadora Rya Goodwin (Seyfried).

Primer avance oficial

La serie desgrana la vida del protagonista y los momentos que han marcado su misterioso pasado por medios de varias entrevistas.

El primer avance oficial de la serie muestra momentos decisivos del pasado del personaje principal y una noche en particular que cambió su vida; su detención, sus dibujos secretos que acaban en una chimenea y cómo un hombre corpulento evita que un grupo de jóvenes le den una paliza.