Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Adultos mayores esperan desde 2019 para sumarse como monitores en el PDA

POSTERGADOS. Treinta y dos personas fueron capacitadas en la ULagos para llegar con información y educación a la comunidad, así como para apoyar en la fiscalización en las jornadas de episodios críticos. El grupo lleva 4 años esperando para tener un rol activo en el proceso.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un total de 32 adultos mayores fueron certificados en 2019 en educación ambiental, lo que les permite ser monitores del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) vigente en la comuna desde 2016, con el objetivo de mejorar la calidad del aire.

Están capacitados para informar y preparar a la comunidad respecto a las implicancias del plan que busca reducir el Material Particulado Fino PM 2.5 causado por el uso de leña húmeda como sistema de calefacción.

El grupo, que fue preparado por profesionales de la Universidad de Los Lagos (ULagos), lleva 4 años esperando aportar en las distintas instancias de trabajo asociados al PDA que desarrolla el Ministerio de Medio Ambiente en la comuna.

De hecho, cuentan con las competencias suficientes para participar en jornadas formativas en juntas de vecinos, jardines infantiles, entre otras, así como de personal comunitario de apoyo en las fiscalizaciones que se realizan en las jornadas de episodios críticos provenientes de artefactos de calefacción que pueden ser provocados por la combustión de leña húmeda o mal uso de los artefactos.

El PDA está conformado por cuatro ejes principales: la aislación de las viviendas, recambio de calefactores, mejoramiento de la calidad de la leña y la educación de la comunidad. Además, está asociado a la aplicación del periodo de Gestión de Episodios Críticos que rige desde el 1 de abril y hasta el 30 de septiembre, donde se generan alertas y restricciones asociadas al uso de artefactos a leña para calefacción. Los indicadores van desde bueno, regular, alerta, preemergencia y emergencia.

Certificación

En julio de 2019, el Departamento de Salud de la ULagos, en conjunto con el Consejo Consultivo del Adulto Mayor y las seremi de Salud y Medio Ambiente, realizaron las jornadas llamadas "Formación de Adultos Mayores en Educación Medioambiental: monitores hacia la comunidad", donde participaron 32 personas que fueron certificadas como monitores capacitadores de la comunidad en temas ambientales asociados al PDA. La iniciativa estaba ligada al proyecto Fonis.

Carlos Mendoza, presidente del Consejo Consultivo del Adulto Mayor, explicó que fue una instancia muy útil para quienes participaron, ya que adquirieron conocimientos suficientes para educar a sus pares, así como a la comunidad en distintas instancias.

"La idea era continuar con un plan de trabajo para ser un aporte concreto en soluciones en temas de contaminación ambiental, más aún si la comuna tiene un PDA, pero que está atrasado en muchos aspectos, entre ellos en educación a la comunidad. Ahora, en ese periodo vino la pandemia y quedamos al margen, aunque podíamos igual hacer jornadas on line o apoyar en la fiscalización de humos visibles considerando que los organismos involucrados tienen con suerte dos fiscalizadores", dijo Mendoza.

Agregó que este año levantaron nuevamente la solicitud formal a las seremis involucradas, "porque la idea no es quedarnos solo con entregar horas de capacitación a personas de la tercera edad, es también darles los espacios para que puedan cumplir con el objetivo de esto, que es educar a sus pares y ser considerados como parte de un programa, no dejarnos al margen por ser adultos mayores".

"tenemos conocimiento"

José Monsalve (81 años), dirigente social y uno de los adultos mayores certificados, indicó que "tenemos el conocimiento suficiente gracias a que fuimos certificados, lo que al menos en mi caso he puesto en práctica con mi familia, vecinos y amigos. Me parece importante que nos consideren como monitores activos para ir educando realmente a la comunidad en juntas de vecinos, escuelas, grupos de adulto mayor, entre otras. En general existen muchas instancias, pero no nos han sumado como parte del plan de trabajo y es lo que esperamos ocurra a la brevedad".

Olivia Fuentealba (70 años) también es adulta mayor certificada: "han pasado varios años y la verdad que es una pena que en su minuto no fuimos incluidos en el plan de trabajo, porque tenemos la capacidad y las ganas para ser una fuente de educación ambiental a la comunidad", comentó.

Este medio intentó comunicarse con las seremis para conocer su versión sobre el tema, pero no fue posible.

"Han pasado varios años y la verdad que es una pena que en su minuto no fuimos incluidos en el plan de trabajo, porque tenemos la capacidad y las ganas para ser una fuente de educación ambiental".

Olivia Fuentealba Adulta mayor capacitada