Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Precisó que la acumulación de faltas graves genera como mayor consecuencia el término anticipado del contrato para operar los servicios de transporte público mayor en Osorno. "Siento que en general, tanto choferes como representantes legales, no le han tomado el peso al incumplimiento de contrato que ellos mismos firmaron con el ministerio (las tarifas se mantienen en $500, lo que sigue siendo irregular). El perímetro de exclusión busca darle certezas a los usuarios y actualmente no hay un cumplimiento promedio. Ello afecta a los usuarios, especialmente en los sectores Ovejería, Rahue y Francke", indicó Joost.

El cumplimiento de las líneas que circulan en la comuna se mide por la frecuencia, regularidad y puntualidad del servicio, acorde con lo establecido claramente en el contrato de perímetro de exclusión firmado por cada línea en Osorno.

"El promedio de todas las micros en Osorno están a un cumplimiento del 75% (el mínimo exigido es de 80%), lo que significa que algunas líneas están con un cumplimiento sobre un 95%, mientras que otras están bajo el 40%. El problema mayor se da porque el servicio en horarios punta se pone más lento o los choferes, al no estar bajo ninguna figura de contrato, simplemente deciden no salir a efectuar con el recorrido pactado", explicó el seremi.

Eventual escenario

"Esta es la situación actual, pero lo que nosotros estamos haciendo es avanzar hacia una mejora del transporte público. La gente demanda soluciones a este problema histórico. Esto se intentó hacer con el perímetro de exclusión, pero hemos visto que sencillamente los operadores actuales no están respondiendo a las necesidades que tiene la gente y eso es fundamental. En el breve plazo vamos a partir con la obligatoriedad de tener a los choferes con contrato, lo que permitirá abordar la informalidad del servicio con los conductores, que es un factor clave", precisó el seremi.

Enfatizó que el transporte público mayor en Osorno debe contar con un mejor estándar de calidad, dar mayores garantías a los trabajadores desde el punto de vista contractual y que permita incorporar más actores al mercado laboral (como mujeres al volante en los microbuses).

"Cuando tenemos buenos contratos, que se expresan en un buen servicio a los usuarios, el ministerio los refuerza e inyecta más recursos, pero cuando los resultados de estos contratos son mal llevados, perpetúan un mal servicio aun cuando tienen recursos públicos involucrados, es evidente que se hará una revisión general del contrato de perímetro para trabajar sólo con los actores (representantes) que sí estén dispuestos a entregar los servicios que corresponden, cumpliendo sus acuerdos contractuales y, por lo tanto, dando un buen servicio a la comunidad", recalcó la autoridad regional.

Reacciones

Arturo Arriagada, vocero del Transporte Mayor de Osorno, explicó que el perímetro de exclusión de Osorno mantiene la tarifa más baja de las 20 comunas que tienen contrato vigente, donde además no se considera la realidad que debieron enfrentar en pandemia, con más de 200 días en cuarentena, lo que significó una fuga enorme de choferes y una crisis económica de la cual aún no se recuperan.

"Desde que tuvimos una reunión en septiembre del año pasado no hemos vuelto a concretar reuniones con transportes como operadores de Osorno, aunque el ministerio sabe que tenemos grandes problemas de conductores, lo que causa micros paradas y también con los tacos. Estoy cansado de decir que deben habilitarse vías exclusivas para el transporte público, podemos demorar más de 2 horas en horario punta para hacer una vuelta que tarda 45 minutos normalmente", explicó Arturo Arriagada.

Hace unas semanas, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, visitó la comuna para reunirse con el alcalde Emeterio Carrillo, vecinos y otras autoridades, "a esa reunión no fuimos convocados, a pesar que en la mañana habíamos tenido una reunión como operadores del sur, donde le planteamos la necesidad de una reunión sólo con los operadores de Osorno. Esa fue una puñalada. Están buscando caducar los servicios de los actuales operadores y parece que las autoridades comunales están de acuerdo. Ahora eso no será fácil, porque no nos dejaremos pasar a llevar, estamos haciendo esfuerzos y que no olvide la comunidad que hemos estado años tratando de dar un buen servicio, pero las condiciones viales tampoco ayudan con sectores que tienen solo una salida y entrada, calles estrechas, falta de puentes, entre otros problemas. Quedan muchas instancias todavía y yo soy participe del diálogo siempre que se respeten los acuerdos y no se hagan jugadas a las espaldas nuestras", manifestó de forma tajante el dirigente de los microbuseros.

2 de noviembre del 2021 entró en vigencia el plan de urbano de transporte público de la comuna, que generó un aumento en la frecuencia, cobertura, horarios, entre otros, en las distintas líneas de microbuses.

6 líneas de microbuses operan en la comuna como parte del plan de ordenamiento y modernización (perímetro de exclusión) del transporte público mayor. La última en habilitarse fue la 5 Ovejería.

80 por ciento es el cumplimiento mínimo exigido por el Ministerio de Transportes para las líneas de locomoción colectiva mayor que tienen contrato de perímetro de exclusión. En Osorno el cumplimiento es de 75%.