Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Vi que el sentido común en el proceso anterior quedó de lado y creo que es tremendamente irresponsable seguir culpando a quienes son electos sin involucrarse activamente. Entonces, como conozco la zona, porque soy hija de la Región de Los Lagos, qué mejor que poder tener la opción de representarla para poner mis conocimientos y la experiencia que he ganado en estos años al servicio de mi región y país. Reconozco que me acomoda mucho sentarme, investigar, estudiar, proponer y estar en un rol de más bajo perfil, pero no puedo quedarme siempre en mi lado cómodo y que sea la gente quien decida. Bueno, salí electa, lo cual agradezco de todo corazón", comentó.

El camino que parte

En la región resultaron electos, además de Beatriz con la primera mayoría, el militante UDI Carlos Recondo, que obtuvo 37.125 votos, que equivalen al 8,40% del padrón regional; y Nancy Márquez con 36.035 votos, que representa el 8,15 % del padrón.

En la región hubo 442.167 votos válidamente emitidos (75%), un total de 110.036 votos nulos (18%), votos blancos 34.973 (6%), de un padrón electoral total de 587.176 votantes.

La abogada reconoce que cuando se inscribió lo hizo pensando en desarrollar un trabajo en terreno para ganar. No estuvo en su horizonte que los resultados fueran tan amplios, siendo primera mayoría nacional en porcentaje de votación, ya que Luis Silva, también del Partido Republicano por la Región Metropolitana, obtuvo el mayor número de votos.

Entre los factores a los que atribuye el contundente respaldo que recibió en las urnas está el ser un rostro nuevo, joven, con una profesión ligada al trabajo legislativo y constituyente; su origen regionalista, al igual que toda su familia, que es conocida en la provincia y la región.

Durante el proceso de campaña que la tenía activamente recorriendo las 30 comunas sucedió la repentina e inesperada muerte de su padre, Gerardo Hevia, a los 70 años, el 7 de abril, producto de una serie de infartos que tuvo en un lapso corto de tiempo. Un evento que congeló su vida y la llenó de una profunda tristeza.

"La pérdida de mi padre fue algo tremendo, porque fue totalmente inesperado. Era un hombre sano, pero tuvo 4 infartos en dos horas y no hubo espacio para prepararse para algo así. Tengo la certeza que está en algún lugar bien, tranquilo y mejor, pero el dolor queda para nosotros. Pero tengo calma y confianza en Dios, que me ayuda primero a pararme y luego a avanzar paso a paso. Mi padre me enseñó a ser fuerte y hoy tengo la claridad de que estaría orgulloso con este resultado. Estaría pendiente que entregue lo mejor de mí, porque de lo contrario me diría "yapo po Vea, puedes más". Mi papá siempre será un motor en mi vida para hacer bien las cosas y no es fácil salir a terreno cuando estás con esta pena tan grande, pero tuve un equipo espectacular que me dio espacios que necesitaba", expresó con tristeza esperanzadora.

La pena de una pérdida irreparable se mezcla con la emoción de contraer matrimonio después de poco más de un año de pololeo y noviazgo, decisión que le entrega felicidad. Optó por mantener adelante la fecha fijada para este fin de semana, a pesar del luto que están viviendo como familia.

Representar a la gente

Se trata de la segunda vez que el país vivirá un proceso convencional, ya que durante 2020 se realizó el plebiscito constitucional donde la opción del Apruebo logró un 78% (5.899.683 votos) y el Rechazo un 22% (1.634.506 votos). En tanto, en el plebiscito de salida realizado el 4 septiembre del 2022, la opción del Apruebo logró un 38% (4.859.103) y el Rechazo un 62% (7.891.415 votos).

Respecto a su trabajo futuro, la osornina dice que lo asumirá con total responsabilidad tanto con los habitantes de la región, del país y con ella misma.

"El trabajo que hago yo, y que espero mis compañeros también, está marcado por la responsabilidad. Tenemos un deber con la ciudadanía de demostrar que somos capaces de liderar un proceso sin ser dueños del proceso, ni mucho menos querer poner la música. Pero de lo que resulte del proceso, seamos responsables o no, nos endosarán esa responsabilidad. La convicción y coherencia también guiarán mi trabajo, si las personas votaron por nosotros, los del Partido Republicano, es porque les trasmitimos que somos coherentes entre lo que decimos, hacemos y pensamos y, por otro lado, que no vamos a cambiar lo que dijimos en campaña, no vamos a dejar de estar al servicio de las personas", afirmó.

Sus palabras para quienes la apoyaron en las urnas son de agradecimiento, ya que le permiten ser representante de todos los habitantes de la región en este nuevo proceso convencional. "Doy mi palabra que daré lo mejor de mí en esta labor, para actuar con responsabilidad y representarlos de la mejor manera posible, como se merecen. Y poder lograr un texto constitucional para que las personas puedan votar en diciembre libremente para definir si lo aprueban o rechazan. Con la convicción que durante estos meses de proceso daré todo lo mejor para construir una propuesta que no será refundacional, sino que tome lo que tenemos, que mejore lo que es necesario para seguir creciendo, para que el país pueda prosperar y las familias puedan mejorar su calidad de vida", enfatizó Hevia.

"Tengo un vínculo muy grande con el campo, que desde siempre despertó una preocupación y mirada que va más allá de los intereses personales. Moldeó mi afán de servicio público desde muy joven".