Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los niños ucranianos deportados forzosamente por Rusia podrían ser más de 200 mil, según Kiev

GUERRA. El mandatario dijo que de los pequeños llevados a tierras rusas "no sabemos su destino", sólo que el Kremlin "les enseña a odiar" a Ucrania.
E-mail Compartir

Más de 200 mil niños ucranianos podrían ser los deportados forzosamente por Rusia, aseguró ayer en Roma el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Durante la reunión conjunta con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el mandatario explicó que Kiev tiene identificados, con sus nombres y sus edades, a más de 19.000 niños pero que "el número real" de los "llevados a la fuerza al territorio del agresor" podría ser de al menos 200.000, "y no sabemos su destino", sólo que el Gobierno ruso "les enseña a odiar" a Ucrania.

Helicópteros

En tanto, dos helicópteros Mi-8 y dos cazas, Su-34 y Su-35, de un mismo grupo aéreo, se estrellaron ayer en la región rusa de Briansk, frontera con Ucrania, según medios rusos.

Las autoridades locales confirmaron hasta el cierre de esta edición, la caída de un helicóptero, presuntamente, por incendio del motor.

Zelenski le dice al Papa que "no puede haber igualdad entre víctima y agresor"

CONFLICTO BÉLICO. Presidente de Ucrania visitó al sumo pontífice en el Vaticano, donde sostuvieron una reunión de 40 minutos. Ambos defendieron continuar esfuerzos humanitarios para apoyar a la población.
E-mail Compartir

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, le pidió ayer al Papa Francisco, con el que conversó en el Vaticano durante 40 minutos, que condene "los crímenes rusos en Ucrania porque no puede haber igualdad entre víctima y agresor" e insistió en que la "paz justa" es la única posible.

El Papa y Zelenski se reunieron, por primera vez desde el inicio de la guerra, en un encuentro que llega después de que el pontífice revelase que está en marcha una misión para poder ponerle fin, de la que aún no se conocen los detalles.

"Me reuní con el Papa Francisco", tuiteó Zelenski, que se mostró "agradecido por su atención personal a la tragedia de millones de ucranianos" y explicó que hablaron de "las decenas de miles de niños ucranianos deportados. Debemos hacer todo lo posible para devolverlos a casa".

"Además, le pedí condenar los crímenes de Rusia en Ucrania. Porque no puede haber igualdad entre víctima y agresor", dijo, antes de añadir: "También hablé de nuestra Fórmula de la Paz como el único algoritmo efectivo para lograr una paz justa. Le propuse unirse a esa implementación".

En un comunicado el Vaticano explicó que el encuentro duró unos 40 minutos y que "los temas de la conversación se refieren a la situación humanitaria y política en Ucrania provocada por la guerra en curso".

"El Papa ha asegurado su oración constante, testimoniada por sus numerosos llamamientos públicos y continua invocación al Señor por la paz, desde febrero del año pasado", cuando comenzó la invasión rusa que desató el conflicto hace ya más de un año.

Asimismo, "ambos coincidieron en la necesidad de continuar con los esfuerzos humanitarios para apoyar a la población" y "el Papa subrayó en particular la urgente necesidad de 'gestos de humanidad' hacia las personas más frágiles, víctimas inocentes del conflicto".

El encuentro llega en medio de la misión de paz vaticana anunciada por el pontífice en el vuelo de regreso de su reciente viaje a Hungría y de la que aún no se conocen los detalles, aunque una fuente vaticana indicó a medios rusos que el encuentro "no está directamente relacionado" con ella y que Zelenski solicitó la reunión con Francisco "hace solo unos días".

Contraofensiva

Además, la visita se produce cuando se espera una inminente contraofensiva ucraniana con la que Kiev quiere reconquistar buena parte del territorio ocupado por Moscú.

Al respecto, el mandatario ucraniano aseguró que "los pasos importantes se darán en breve", dijo en la televisión pública RAI tras una intensa jornada en Roma, en la que se reunió con el presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni, tras visitar al Papa.

En tanto, al ser consultado por los detalles de la operación, Zelenski no quiso precisarlos porque dijo que ello no ayudaría a Ucrania".

Asimismo, indicó que "nos estamos preparando con mucho compromiso y daremos pasos importantes. Estamos muy motivados. No puedo responder" sobre el tiempo y los métodos, "pero verán el resultados, creemos en la victoria".

De igual forma, dijo que "si cae Ucrania, el siguiente paso es Moldavia y los países bálticos".

"Imaginemos que Putin llega a los países de la OTAN. Tal vez no a Italia, pero enviarán a sus hijos a luchar en defensa de los países de la OTAN. Es mejor ayudar a Ucrania que enviar a tus hijos a la guerra", afirmó.

Y sobre las pérdidas de la Unión Europea por la importación de trigo ucraniano, dijo que con ella "compensaremos lo que los productores están perdiendo" porque "Ucrania ya es Europa".

Papa: neutralidad resuelve conflictos

La "neutralidad" de la Santa Sede le permite "contribuir mejor a la resolución de conflictos", dijo ayer el Papa Francisco frente a los nuevos embajadores acreditados ante el Vaticano y horas antes de recibir al presidente Zelenski. "La Santa Sede, de acuerdo con su propia naturaleza y su misión particular, se compromete a proteger la dignidad inviolable de toda persona, a promover el bien común y a promover la fraternidad humana entre todos los pueblos", dijo el pontífice a los nuevos diplomáticos de Islandia, Bangladesh, Siria, Gambia y Kazajistán.