Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Rahue Alto centro.

"Avancé unos metros y los sujetos me intimidaron con armas de fuego. Me metieron al portamaletas y me dejaron en un camino rural de piedra. Me quitaron la billetera y los zapatos. Tuve que caminar como dos horas y pedí ayuda en una casa de unos adultos mayores que llamaron a carabineros. Me llevaron a constatar lesiones y ahí me enteré que el auto apareció abandonado en Rahue Alto", indicó David, víctima del asalto, quien estudia y trabaja como chofer.

El joven comenzó esta semana a trabajar en la aplicación y esperará unos días para retomar su labor. "Este trabajo me permite obtener dinero, costear mis cosas y ayudar en la casa. Ahora quiero descansar, porque caminar en puros calcetines por las piedras fue bien complicado", relató el afectado.

Preocupación

Durante abril pasado se reportaron, en menos de 24 horas, dos asaltos a choferes de aplicaciones, uno de ellos a plena luz del día. En ambos encerraron a los conductores en los portamaletas y los dejaron abandonados camino a Murrinumo.

Días después un conductor de la locomoción colectiva fue atacado por malandrines que se llevaron algunas de sus pertenencias.

Los dos casos ocurridos en las últimas horas refuerzan el problema de inseguridad que existe en el transporte público de Osorno. Los conductores de aplicaciones y de otros servicios de locomoción están en constante alerta para evitar ser blando de los hampones.

Los delitos contra los choferes tienen varios denominadores en común: son personas jóvenes, premunidas con armas de fuego y que solicitaron el servicio de aplicación para ser llevados al final de calle Acapulco, camino a Murrinumo. Esto hace pensar que se trata de un grupo de delincuentes, adictos a las drogas, que estarían cometiendo estos asaltos.

Inés Zapata es una de las conductoras afectadas por el robo con violencia a plena luz del día.

Trabaja hace 5 años en la aplicación Uber y es la primera vez que la asaltan.

"Me asaltaron con pistola en mano y me encerraron en el portamaletas, luego me dejaron abandonada en el camino a Murrinumo. Uno trabaja por necesidad, yo tengo fibromialgia y el Uber es mi fuente laboral. Estos hechos delictuales hacen que uno desconfíe de todo y al final cae en ese círculo vicioso. Esto genera que uno desconfíe de personas que honradamente usan este servicio. Pagan todos por unos pocos delincuentes que se dedican a robar o drogarse. Esto afecta a muchos trabajadores que necesitan del transporte público, ya que los colegas optan por no ir a esos lugares de Rahue", señaló.

Esteban Cárdenas trabaja por estos días temeroso y con desconfianza después del robo con violencia del cual fue objeto a mediados de abril.

"Los sujetos me pegaron y andaban armados, me golpearon en la cabeza y en el rostro. Luego me obligaron a bajar del vehículo. Había un menor de corta edad que era el más violento y los otros dos no dijeron nada. Se nota que no sabían manejar, porque cuando estaba en el portamaletas noté que perdían el control del auto. De ahí me sacaron y dejaron en mitad del camino, en plena oscuridad del campo. Luego de caminar llegué a una casa donde llamaron a carabineros. Es la primera vez que me pasa un hecho así. Uno ya no puede trabajar tranquilo, ya no hay seguridad, desconfío de todos, veo a una persona que anda con gorro y canceló la carrera", manifestó.

Inseguridad

La presidenta de la Agrupación Bienestar de taxis colectivos de Osorno, Lorena Hernández, dijo que como gremio enfrentan diversos problemas, tales como la falta de conductores, el alza del combustible todos los días jueves y la inseguridad.

"Son temas que hemos abordado, pero la inseguridad es lo que más nos preocupa. En especial para quienes trabajan de noche o los que van quedando en esos turnos. Es una problemática que afecta al gremio, lo lamentable es que no se está haciendo nada y eso repercute en quienes dejaron de trabajar de noche o en la madrugada. Por ejemplo, yo ahora trabajo hasta las 22.30 horas, nada más", expresó.

La dirigenta indicó que gracias a los sistemas de seguridad que existen en los colectivos, han podido identificar a los responsables de los asaltos.

"Los dueños de los colectivos deberían invertir en seguridad para sus trabajadores. Hace poco se instalaron más de 270 cámaras en los vehículos y eso permitió que fueran captados los delincuentes que asaltaron a un colega, los mismos que habrían asaltado a una conductora de Uber hace unas semanas. Pero existe la inseguridad de trabajar de noche en Osorno, ya dejó de ser una ciudad segura", reflexionó.

El Ministerio Público de Osorno, a través de la Fiscalía Especializada Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi), trabaja en los casos ocurridos en la locomoción pública de la comuna.

La fiscal Leyla Chahín confirmó que hay varias causas que se están trabajando e indicó a este medio que "desde la Fiscalía de Foco se ha iniciado una investigación de delitos violentos dedicados a los robos que se han cometido y afectado a conductores de aplicación y de la locomoción colectiva. Hay orden de investigar a la policía con la finalidad de ubicar a los autores y perseguirlos criminalmente".

Carabineros ha reforzado los patrullajes en los sectores donde se han perpetrado estos delitos, con la finalidad de detectar a los responsables y ponerlos a disposición de la justicia.

2 víctimas hubo en menos de 24 horas en la segunda quincena de abril, cuyos afectados hicieron las denuncias. Los casos son investigados por un equipo especial del Ministerio Público.

7 de la mañana de ayer el conductor de 46 años tomó como pasajeros en calle Chacarillas a los dos delincuentes, uno de ellos con más de una decena de órdenes policiales.