Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Argentina elabora informe técnico tras recibir nota de Chile por río binacional

PUGNA. Se trata de la posible intervención del Vizcachas, en la Patagonia.
E-mail Compartir

Argentina está elaborando un informe técnico sobre el caudal del río Vizcachas, transfronterizo con nuestro país, después de que la Cancillería chilena enviara una "nota" por la situación de su caudal, "que se habría visto reducido del lado chileno", confirmaron fuentes oficiales argentinas.

"El 25 de abril la Cancillería argentina recibió la nota de la Cancillería chilena relativo al caudal del Río Vizcachas, un curso de agua transfronterizo en la Región de Magallanes que se habría visto reducido del lado chileno", señalaron.

Posteriormente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina transmitió a la Subsecretaría de Gestión y Planificación de Proyectos Hídricos del Ministerio de Obras Públicas, "a los efectos se sirva brindar la información solicitada".

Ese es el organismo al que le corresponde elaborar el informe técnico para dar respuesta al pedido chileno, matizaron a Efe las fuentes.

"Cabe destacar que desde el punto de vista de la relación bilateral, ambos países tratan estos temas en el marco del Grupo de Trabajo sobre Recursos Hídricos Compartidos, creado en 1991 por el Protocolo Específico Adicional en el marco de la Subcomisión de Medio Ambiente argentina - chilena", agregaron en la información difundida este miércoles.

Aañadieron que aquella tiene entre sus funciones determinar y priorizar dichos recursos y elaborar los planes generales de utilización.

"Desde su creación hasta la fecha, el Grupo de Trabajo se ha reunido, de manera alternada en uno y otro país, en 18 oportunidades, siendo la última de ellas el pasado 14 de diciembre de 2022", indicaron.

Según consignó el diario Clarín en base a información de El Mercurio, ganaderos chilenos alertaron de que el río -que nace en la provincia argentina de Santa Cruz y pasa al otro lado de los Andes- se estaba secando y que se debería a obras realizadas del lado argentino.

Bachelet y nuevo proceso: "Si no resulta, ahí veremos qué hacemos"

CONSTITUCIÓN. Expresidenta llamó a consejeros constitucionales a "estar a la altura" y Grupo de Puebla manifestó "profunda inquietud" por republicanos.
E-mail Compartir

La expresidenta Michelle Bachelet llamó a los consejeros electos en las elecciones constituyentes a "estar a la altura de lo que el país necesita y espera" durante proceso de elaboración la nueva propuesta de carta fundamental para Chile.

"Que la Constitución que salga pueda fortalecer y profundizar la democracia, pueda garantizar libertades y derechos para todos y todas. Si no resulta, bueno, ahí veremos qué hacemos, pero tratemos hoy día de incentivar para que eso pase", instó.

Bachelet se autodefinió como una "optimista estratégica" a la espera de ver el resultado del trabajo del Consejo Constitucional que, con 22 de los 51 escaños, quedó totalmente controlado por el Partido Republicano.

"Es de esperar que la carta magna que elaboren permita a las mujeres contar con el mismo nivel de participación y presencia en la sociedad que los hombres", añadió la expresidenta durante su participación en un encuentro organizado por el Gobierno sobre la "transversalización del enfoque de género en la gestión municipal".

Durante el proceso de negociación de los pactos de cara a los comicios constituyentes, Bachelet se ofreció para encabezar una lista única que reuniera a todo oficialismo.

Sin embargo, su propuesta no prosperó y la coalición de Gobierno concurrió dividida en dos listas a las elecciones cuyo resultado fue un torbellino que arrasó con el oficialismo.

Grupo de puebla

Ayer también, el Grupo de Puebla manifestó este jueves una "profunda inquietud" por la dirección que puede tomar el debate constitucional chileno.

"Esperamos que las fuerzas de derecha que ganaron el día de ayer (domingo) no aprovechen esta coyuntura para dar un salto de regreso al pasado y hacemos un llamado a la unidad de los sectores progresistas para cerrar filas en la defensa de las conquistas sociales que tanto demandan las y los chilenos", dijo el foro internacional del cual participan el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, los mandatarios de Argentina, Alberto y Cristina Fernández, el de Bolivia, Luis Arce, y el Presidente Gabriel Boric, entre otros líderes latinoamericanos y de España, en total 16 países.

"Entendemos los resultados de estas elecciones como una alerta temprana para el progresismo latinoamericano sobre los peligros que se ciernen por el evidente avance de la derecha reaccionaria regional, a través de nuevos actores políticos y consignas populistas que van en contravía de legítimas reivindicaciones relacionadas con la inclusión social, los derechos humanos y la libertad que defendemos", dijo el comunicado del grupo.

El foro político y académico señaló que los resultados electorales del 7M "no son una razón para abandonar sino para profundizar" los proyectos que apuntan al "progreso, inclusión y justicia social".

Piden renuncia por caso de acoso de consejero electo

CONSTITUCIÓN. Aldo Sanhueza ya renunció al Partido Republicano.
E-mail Compartir

Más de 40 organizaciones feministas emitieron ayer un comunicado pidiendo la renuncia del consejero constitucional Aldo Sanhueza, quien renunció al Partido Republicano tras lograr un escaño en las elecciones del domingo pasado en la Región del Biobío, para ejercer su defensa en una acusación de presunto abuso sexual por la cual desde el Frente Amplio ya se había solicitado su dimisión al órgano que debe proponer al país una nueva Carta Magna.

Sanhueza ha afirmado que asumirá el cargo como consejero y ha reiterado que no cometió las ofensas al pudor de las cuales lo acusan.

Los hechos se remontan a marzo de 2019. Durante un viaje en bus a Concepcióne, una mujer denunció tocamientos en los genitales, por encima de la ropa, por parte de Sanhueza, reveló radio Biobío.

El republicano fue detenido e imputado por por el delito de "graves ofensas al pudor". Tras la audiencia, el tribunal acogió la solicitud del Ministerio Público de la "suspensión condicional del procedimiento" por un año y decretó la prohibición de acercarse a la víctima.

Un año después, sin ningún incumplimiento por parte del acusado, la causa fue archivada y Sanhueza sobreseído.

El pasado 4 de mayo, una vez destapado el caso, el republicano publicó un comunicado en sus redes en el que reconoció haber sido denunciado "por actos inapropiados" que él -dijo- no realizó "porque estaba durmiendo", y añadió que aceptó los cargos "con el solo objeto de superar el incidente y dar vuelta la página".

Ayer el presidente de Republicanos, Arturo Squella, señaló que "él (Sanhueza) renunció para poder defenderse y ejercer su derecho frente a las calumnias que ha recibido y nosotros lo respetamos".

Sobre si participará junto al bloque de consejeros republicanos, explicó que desde el minuto en que se aceptó su renuncia "ya no depende de nosotros".