Región: el oficialismo espera revertir en las municipales el magro resultado del domingo
TIENDAS. Hay cierto conformismo por el respaldo en las urnas, lo que les hace abrigar esperanzas en 2024.
Pasado el impacto político derivado del amplio triunfo del Partido Republicano (PR) en las elecciones de consejeros constituyentes, dirigentes locales de tiendas oficialistas comienzan a desmenuzar ese proceso, pero con la mirada puesta en las elecciones municipales del año 2024.
En una de las colectividades del bloque de gobierno, el Partido Liberal (PL), advierten que es altamente probable que participen en ese proceso, según dijo Marisol Mora, presidenta regional del PL.
Mora estimó que Samuel Gálvez, quien fue su candidato en la pasada elección, "podría ser una carta eventual en Puerto Montt", a lo que sumarían a sus representantes en Calbuco y Ancud.
La dirigenta destacó los 16 cupos obtenidos por la coalición, de lo que dijo que están "bastante satisfechos", así como por el aumento de la votación que recibió el PL respecto de la última elección parlamentaria. "Este es un respaldo a nuestro trabajo territorial y un impulso a fortalecer nuestras bases en las distintas comunas de la región", subrayó.
Sobre el triunfo del PR y el alto porcentaje de votos blancos y nulos, Mora desechó la tesis de un voto de castigo a la gestión del gobierno de Gabriel Boric. "Más bien lo relaciono a la falta de interés de las personas de participar en política, precisamente por los extremos que se van dando y por la falta de compromiso de algunos sectores que no obtuvieron ningún escaño y que le han hecho mucho daño a la democracia de nuestro país".
Mantener y sumar
De su lado, Manuel Ballesteros, presidente regional del Partido Socialista (PS), no hizo proyecciones respecto a las municipales. Estableció que "esta elección no tiene que ver nada con las municipales".
Asimismo, el líder regional de ese partido definió que intentarán "mantener lo que tenemos como Puerto Montt y crecer en otras comunas donde tenemos figuras muy posesionadas".
Destacó que a nivel regional, con Eduardo Castro, el PS sumó 32.968 votos, lo que si bien es una alta votación, admitió no estar "contento", ya que "no se cumplió el objetivo". Aún así, valoró que en el país fueron electos seis candidatos de esa tienda política.
Ballesteros dijo que existe preocupación, pero que "tiene que haber una evaluación interna, que se hará en un Consejo Regional en las próximas semanas. Tenemos presencia en casi todas las comunas, por lo que no es normal que hayamos perdido en la elección constituyente".
Un desafío
En tanto que Silvana Torres, secretaria política regional del Partido Comunista (PC), especificó que las municipales de 2024 "nos desafían como partido y conglomerado de gobierno, a asociar los temas contingentes y los urgentes de la ciudadanía".
Torres comentó que los comicios del próximo año tienen otras características, ya que "el elector se informa sobre quién va a dirigir su comuna, ya que los gobiernos locales son los que están más cerca de sus problemas y soluciones".
Y especificó que el 40,55% de votos que recibió el PR "no representan que tengamos una derecha dura en la región".
Aunque expresó que en el PC existe satisfacción por la elección de Nancy Márquez (CS) por la región y dos consejeros comunistas en el país, "vamos a evaluar los factores" que permitieron que el PR consiguiera los 2/5 del Consejo Constitucional. "Tenemos claro que su campaña fue encauzada a temas contingentes, como delincuencia, narcotráfico y migración, así como una continua crítica al gobierno".
94.973 votos sumó el bloque de Gobierno en las elecciones del domingo, lo que equivale a un 21,49%.