Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Calidad de vida y un entorno limpio: Grandes desafíos de Osorno de cara al 2050

En los últimos días El Austral realizó su primer ciclo webinar, donde distintos representantes de diferentes ámbitos del quehacer local entregaron su visión de la comuna, proyectada a 27 años más. Los invitados coincidieron en que para avanzar hacia el futuro se debe trabajar mancomunadamente para avanzar hacia un desarrollo sostenible.
E-mail Compartir

Lejos quedaron esos días en que era común pensar en un futuro con la vida casi perfecta y con prácticamente todos los problemas solucionados, ya que con el paso de los años, como sociedad nos fuimos dando cuenta de muchos errores que trajo consigo el progreso y el crecimiento, además de otras debilidades y temas que terminaron estancados en el tiempo.

Pero ahora el llamado es diferente. Estamos en una época en que la realidad nos ha obligado a hablar y reflexionar en torno a las soluciones para los años venideros y los desafíos son grandes: aumentar la producción de alimentos a nivel mundial, para una población que crece exponencialmente, en cada vez menos terrenos para sembrar; la falta de conectividad en un mundo cada vez más globalizado, pero aún con falta de caminos en zonas rurales, la calidad de vida o el deterioro sostenido de nuestro planeta.

Es por ello que frente a todas estas problemáticas, El Austral de Osorno en su primer ciclo de webinar denominado "Soñemos Osorno del 2050", moderado por su director Alexis Keim, abordó diferentes temas con diferentes representantes de distintos ámbitos de la sociedad para reflexionar sobre cuál es el Osorno que proyectamos a 27 años más.

Estar conectados

La conectividad es una temática que tiene grandes desafíos pendientes a nivel comunal y provincial, marcadas por una brecha digital, principalmente