Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vocales de 71 mesas de 554 que funcionan en la zona llegaron a la jornada de constitución

ELECCIONES. Las personas recibieron una inducción respecto a la función que deben desarrollar durante la jornada. Para muchos es su primera elección. Autoridades llaman a participar de este proceso que parte hoy a las 8 de la mañana.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

El Liceo Industrial de Osorno, del sector de Chuyaca, fue el escenario para que las autoridades de Gobierno, Fuerzas Armadas y de Seguridad, se refirieran al proceso eleccionario Constituyente donde hoy la comunidad mayor de 18 años elige a los 50 miembros del Consejo Constitucional mediante el voto obligatorio.

La jornada de ayer y como es la tónica de las elecciones, se debe realizar la jornada de constitución de mesas, lo que permite a los nuevos vocales conocer cómo será el trabajo que van a desarrollar durante las 10 horas de funcionamiento, como lo establece la ley.

Sin embargo, de las 554 mesas habilitadas en la provincia, solo el 12,8% fue constituida, llegando vocales de 71 mesas.

"Esperamos que esto no influya en el proceso de mañana (domingo). De ser así, se deberá recurrir a las personas que lleguen primero a emitir sus votos en aquellas mesas donde no se logre constituir", señaló la delegada presidencial provincial Claudia Pailalef, pasadas las 20 horas de anoche, al conocer el informe oficial de constitución de mesas.

San Pablo y San Juan de la Costa fueron las comunas donde no llegaron vocales a participar de este proceso.

Osorno logró sumar 56 mesas de 365 mesas habilitadas; las restantes como Purranque sumó sólo 4 de 51; Puyehue 1 de 30; Puerto Octay 2 de 24; Río Negro tiene 34 mesas de las cuales 4 se constituyeron.

Vocales

En esta elección hubo cambio de locales de votación y renovación de vocales.

Paola Ruiz, residente en población Quinto Centenario, sostuvo que es su primera vez en este proceso y espera desarrollarlo de la mejor forma.

"Con las otras dos personas que estamos en esta mesa es nuestra primera vez. Tuve que dejar todo coordinado en la casa, por ejemplo mi hija estará al cuidado de un familiar para poder estar presente en este proceso".

Desde el Camino Real -a 14 kilómetros de Osorno- cruzó toda la ciudad para constituir su mesa la vecina Claudia Rosas, quien pese a que cambió su residencia, pensó que le podría tocar un local de Rahue.

"Yo vengo del camino Huilma por la ruta U-720 y tengo movilización propia para moverme. Yo votaba en Zenteno y modifiqué mi domicilio y salí vocal de mesa y quedé al otro extremo de la ciudad", detalló.

Al recinto técnico profesional llegó también Yeison Carrasco, quien por tercera vez es vocal, y dice que ya tiene conocimiento en el tema para enfrentar esta jornada.

"Me cambiaron de mesa y local y no me salvé de salir vocal. Estamos a la espera de la inducción y llegar mañana (domingo) antes de las 8 para comenzar con este trabajo. Espero salir temprano y que no falle la locomoción colectiva", explicó el joven rahuino.

Desde el kilómetro 12 -sector Las Lumas en la Ruta 215-, llegó a Osorno donde pernoctó por la falta de movilización a temprana hora el vecino Héctor Mansilla, quien ha sido cuatro años vocal en el politécnico Santa María y ahora en el Liceo Industrial.

"He sido hasta comisario. Es un proceso eleccionario que suma y uno aprende en esto. Hay momentos del día que uno se aburre, pero pasa, y espero que mis otros compañeros disfruten de este ejercicio", admitió.

Quienes no lleguen a la jornada de elecciones a cumplir con su deber de vocal serán denunciados por el Servel a los tribunales. Se exponen a fuertes sanciones económicas por no ejercer su función.

"Tuve que dejar todo coordinado en la casa. Mi hija estará al cuidado de un familiar para poder estar presente".

Paola Ruiz, Vocal de mesa

"Yo votaba en Zenteno y modifiqué mi domicilio y salí vocal de mesa y quedé al otro extremo de la ciudad".

Claudia Rosas, Vocal de mesa

Familias del Comité Ruca Peñi obtienen sus casas

PURRANQUE. Son 50 viviendas del proyecto que se enmarca dentro del Plan de Emergencia Habitacional del Ministerio de Viviendas y Urbanismo (Minvu)
E-mail Compartir

El viernes se entregaron las llaves de 50 viviendas sociales para el Comité Ruca Peñi de Purranque, cumpliendo un antiguo anhelo.

Son cientos de vecinos y vecinas que dejarán el arriendo en el olvido, luego de un trabajo en conjunto de las diferentes reparticiones del Estado.

La presidenta del Comité Habitacional Ruca Peñi, Floridema Manqui, mostró su felicidad e indicó que "es un sueño cumplido, gracias a Dios, porque hoy tenemos nuestra casa propia después de tantos años. Fueron 14 años en total, pero desde que tomé el Comité son 7 años que empezamos a trabajar con la Egis (Entidad Patrocinante)".

Para la administración del alcalde de Purranque, César Crot, este es un avance en la disminución del déficit habitacional. "Estoy tan feliz como las personas que han recibido este enorme beneficio, porque viene a descomprimir en cierta parte la alta necesidad… Estamos preocupados también porque estos beneficios deben llegar al sector rural a través de proyectos de sitios propios, tenemos que hacerlo proliferar y que se fortalezcan. A su vez, tenemos un compromiso, puesto que de aquí al término de 2024, debe haber por lo menos un avance cercano a las 450 viviendas construidas en Purranque".

El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail, precisó que "como Gobierno hemos establecido el Plan de Emergencia Habitacional que nos plantea ciertos desafíos para abordar la tremenda demanda habitacional que tenemos en nuestro país. Para eso hemos destinado una estrategia que nos permite abordar este déficit con metas para cada una de nuestras comunas y, en particular, para Purranque también. Y hoy (viernes) estamos más contentos que nunca por poder dar el sueño de la casa propia a estas 50 familias aquí en la comuna".