Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Osorno registra baja cobertura en vacunación de influenza y bivalente

SALUD. Hasta hora los equipos están lejos de la meta de 85% y sólo llegan a un 53%; mientras que en covid hay muy baja demanda en la estrategia actual.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Con el término de las restricciones que regían para quienes no se vacunaban hace un año atrás contra el covid-19, cada vez pareciera hacerse más difícil alcanzar las metas propuestas para los grupos objetivo por el Ministerio de Salud y, más aún, que desde la semana pasada esta posibilidad se abrió para toda la población.

Para revertir esta tendencia, desde los encargados de vacunación a nivel local, se han estado haciendo una serie de operativos para fomentar y facilitar este proceso, el cual además incluye la dosis contra la influenza, en el caso de los públicos objetivos asociados.

Actualmente en Osorno funcionan dos puntos de vacunación fijos, que están en la parroquia Santa Rosa de Lima y el otro en el Cesfam Pampa Alegre, ambos en horario de 9 a 12.30 y de 14.00 a 16.00 de lunes a jueves; mientras que los viernes de 9 a 12.30.

Además hay puntos de vacunación rotativos, que incluyen los Cesfam Rahue Alto, V Centenario, Pampa Alegre y Ovejería, de 9 a 12.30 y de 14.00 a 16.00 horas; y en el caso de Pedro Jáuregui, atiende de 9 a 12.30.

Baja cobertura

La encargada comunal de vacunación, Carolina Cerro, explicó que en cuanto a la vacunación contra la influenza, se ha alcanzado una cobertura de 53% de todo el grupo objetivo, siendo que se debe lograr un 85%.

Cabe señalar que entre estos grupos objetivos se encuentran los adultos mayores de 65 años, personal de salud, enfermos crónicos entre 11 a 64 años, embarazadas en cualquier etapa de gestación, niños desde los seis meses hasta quinto básico, estrategia capullo a familiares para proteger a prematuros de menos de 37 semanas de gestación, para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses, trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta quinto básico, cuidadores de adultos mayores, funcionarios de ELEAM y trabajadores avícolas y de criaderos de cerdos.

"Se está avanzando con los niños, los colegios, con rescates de los que han estado inasistentes. Por eso hay que hacer un llamado muy importante a los adultos mayores, para que se puedan acercar a vacunarse contra la influenza. También las embarazadas y así lleguen a nuestros puntos de vacunación", manifestó la encargada comunal del proceso.

Los mayores de 12 años

Con respecto a la vacunación covid bivalente en la comuna, Cerro detalló que la semana pasada este proceso se abrió para los mayores de 12 años, por lo que la idea es que las personas que cumplan con las fechas desde su última dosis, puedan motivarse y acercarse a los puntos de vacunación para administrarse la bivalente.

La profesional detalló que en este caso, los adolescentes de entre 12 a 17 años se vacunan con la Pfizer bivalente; mientras que los mayores de 18 reciben Moderna bivalente.

"Es importante que se puedan acercar, porque esta vacuna protege para dos cepas contra el covid-19", destacó.

Además la encargada comunal de vacunación comentó que frente al desarrollo de este proceso hay bastante preocupación, ya que el porcentaje es extremadamente bajo por estos días.

"Estamos bastante bajos como comuna, ya que tenemos sólo un 16% de cobertura, así que llamamos a la población a que se motive, para que puedan acercarse a nuestros puntos de vacunación y que estén atentos a nuestras redes sociales, por los operativos que van saliendo", manifestó.

En ese sentido, Carolina Cerro adelantó que para la próxima semana se van a presentar algunos cambios en este proceso, con el fin de que la población pueda tener mejor y mayor acceso, por lo que llamó a estar atentos a cualquier nueva información sobre ello.

Así mismo, hoy sábado se están realizando dos operativos de vacunación, tanto para covid bivalente como para influenza, donde uno de ellos se hará en la feria Héroes de la Concepción en Pampa Alegre, de 10 a 12 horas; y el otro estará en el Cesfam Marcelo Lopetegui, en horario de 10 a 12.30 y por la tarde de 14 a 17 horas.

Fin de la pandemia

Desde el Ministerio de Salud se informó este viernes que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que este virus ya no califica como una emergencia sanitaria mundial, poniéndose fin así a la pandemia que comenzó el 2020 (ver páginas 12 y 13).

No obstante, desde la cartera de Salud se calificó esta noticia como buena, pero advierten que el virus sigue presente y circulando, por lo que debe ser manejado como otras enfermedades infecciosas.

Por el momento en Chile se mantiene vigente la alerta sanitaria por covid-19 hasta el 30 de agosto de ese año, ya que en el último decreto se incluyeron otras enfermedades respiratorias, como la gripe aviar.

En ese sentido, destacan desde el Minsal que como el coronavirus sigue presente, por lo que es fundamental que la población cuente con su esquema completo de vacunas, que es precisamente lo que llevó a que esta pandemia mundial pudiera ser controlada.

"Es importante que se puedan acercar, porque esta vacuna protege para dos cepas contra el covid-19"

Carolina Cerro, Encargada de vacunas

6 de mayo -hoy- se realizan dos operativos, en Cesfam Lopetegui y en feria Héroes de la Concepción.

2 vacunatorios hay en Osorno, uno de ellos está en la parroquia Santa Rosa de Lima y el otro en Cesfam Pampa Alegre.

Certifican a 27 establecimientos en educación ambiental

E-mail Compartir

En el marco de los 20 años de del Programa de Certificación Ambiental para establecimientos educacionales, un total de 27 jardines, y colegios recibieron este reconocimiento, debido a su labor sistemática en esta materia.

Al respecto la seremi de Medio Ambiente, Carola Iturriaga, explicó que esta certificación se otorga a las comunidades educativas por su trabajo en temáticas sobre su entorno.

Una de las escuelas reconocidas es la de Cancha Larga, donde su directora dijo que "ha sido un trabajo continuo, concientizando a la comunidad en general, tanto a niños, padres, apoderados, profesores, para que podamos lograr esta certificación".

Realizarán tercer encuentro de dializados y trasplantados

E-mail Compartir

Los días 13 y 14 de mayo, la Asociación de Dializados y Trasplantados de Osorno (Asodiatrans), realizará el Tercer Encuentro Interregional orientado a estos pacientes, donde se harán charlas de interés con la participación de dirigentes de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

La jornada comenzará a las 10 de la mañana en el salón multiuso de la sede de César Ercilla #255 y entre los temas a abordar, el presidente de Asodiatrans, Juan Moreno, explicó que están los de los pacientes de zonas rurales, la situación de los centros de diálisis, entre otros, con el fin de poder hacer llegar estas problemáticas a nivel central, para que sean tomadas en cuenta en futuras decisiones que les competen.