Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Camioneta cayó a un río

PUERTO VARAS. Ocurrió en el sector de Ralún. El lunes 1 ocurrieron otros dos accidentes en la misma comuna.
E-mail Compartir

Una caída l de aproximadamente 15 metros sufrió el conductor que guiaba una camioneta por la Ruta Ralún en Puerto Varas y que terminó impactando en el lecho del río Hueñu Hueñu.

El conductor y único ocupante del móvil salió eyectado desde la camioneta. Se presume que, cuando pasaba el puente, perdió el control, impactó contra la barrera y se precipitó al río.

El accidente se verificó durante la madrugada de ayer, y al lugar, pasadas las 4 horas, concurrieron bomberos de la Unidad de Rescate de la Sexta Compañía de Puerto Varas y voluntarios de la Compañía de Ensenada.

Carabineros de la Tenencia de Ensenada llegó al lugar del volcamiento y junto a paramédicos del SAMU establecieron que el chofer presentaba diversas lesiones, por lo que fue trasladado en una ambulancia al Servicio de Urgencia del Hospital de Puerto Montt.

Inmovilizar

El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Varas, Gabriel Varas, dijo que los voluntarios se encontraron con un vehículo que cayó desde el puente, pero no al agua, "sino que a una especie de islote que se genera bajo el puente, por lo que no había riesgo de asfixia".

Según Varas, a la llegada del personal de emergencia el conductor estaba fuera del vehículo y "con evidentes lesiones de distinta consideración".

El oficial de Bomberos dijo que la altura del puente al río era de 15 metros. "El chofer iba sin acompañantes, hubo un daño considerable del puente, se destruyó la barrera de contención". El lunes 1 de mayo se verificaron otros dos accidentes de tránsito en Puerto Varas, que dejaron 5 lesionados.


desde 15 metros de altura

En 66% aumentan llamadas al fono Denuncia Seguro

EN LA REGIÓN. De todas las denuncias, un 83% están relacionadas con el tráfico de drogas. Antecedentes son remitidos al Ministerio Público para la indagatoria.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En un 66,1% aumentaron las llamadas al fono Denuncia Seguro *4242 en la región, sistema por el cual se da a conocer en forma anónima la presunta ocurrencia de delitos. En el primer lugar y con un 83,3%, figuran las denuncias por tráfico de drogas.

El salto respecto a la cantidad de llamadas a través de este nuevo sistema de denuncias, creció en forma significativa, entre 2021 y 2022, porque se pasó de 360 a 598 llamadas.

Otro antecedente indica que producto de la calidad de la información entregada a la plataforma en la Región de Los Lagos, el número de denuncias que el programa interpuso ante el Ministerio Público aumentó en un 98,9%, subiendo de 274 en 2021 a 545 registradas el año pasado.

La estadística de la Subsecretaría de Prevención del Delito señala que de los ilícitos informados en promedio durante los últimos 12 meses, un 83,3% está relacionado con drogas y un 16,7% con otras temáticas (3,6% de las denuncias fueron por violencia intrafamiliar; 4,4% de propiedad intelectual; 1,5% de armas; 1,6% sexuales, 0,4% de extravío de personas y un 5,3% otros).

De acuerdo a la Subsecretaría de Prevención del Delito, Denuncia Seguro es un programa que pone a disposición de las personas el número telefónico *4242 que es confidencial, gratuito y funciona las 24 horas del día los siete días de la semana.

A ello se suma la plataforma de internet denunciaseguro.cl, donde la ciudadanía puede entregar antecedentes relevantes acerca de la comisión de delitos.

Persecución

La delegada presidencial en la región, Giovanna Moreira, sostuvo que la provincia de Llanquihue también registró un aumento en las llamadas al fono Denuncia Seguro entre enero y marzo de este año, alcanzando al 38,5%.

"Denuncia Seguro es un instrumento que acerca las políticas públicas en materia de seguridad a la ciudadanía. Gracias a estos antecedentes, el programa realiza una denuncia al Ministerio Público para iniciar la investigación y persecución penal de los hechos, con ayuda de las policías".

De acuerdo a Moreira, en este significativo aumento que se refleja en toda la región "debemos destacar la intensa labor territorial que realizan servicios como Carabineros, las delegaciones presidenciales provinciales junto a los municipios, liderados por nuestra encargada regional de seguridad pública".

Entre los delitos que los usuarios pueden denunciar de forma anónima, figuran el tráfico de drogas, tenencia de armas, explosivos y municiones, tenencia o venta de especies robadas, prófugos de la justicia, homicidios, violencia intrafamiliar, delitos sexuales y relacionados contra menores, delitos contra la propiedad intelectual e industrial, entre otros.

Investigación

Paulina Muñoz, coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, destacó el compromiso de las organizaciones sociales y territoriales, en promover las denuncias a través de esta plataforma, llamando o por la página web.

"Hemos impulsado un fuerte trabajo territorial junto a Carabineros, la PDI y los municipios para incentivar la denuncia en todas las comunas. La denuncia es clave para articular tanto la investigación como el apoyo a las víctimas", dijo.