Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Familias disfrutan en la moderna costanera de Octay

PANORAMA. El paseo se ha transformado en el principal atractivo turístico de la ciudad a orillas del lago Llanquihue.
E-mail Compartir

La ciudad de Puerto Octay, reconocida por sus grandes y antiguas casonas de madera, su tranquilidad, entorno natural y cercanía al lago Llanquihue, sumó hace unos meses un nuevo y flamante atractivo turístico para ofrecer a los vecinos y visitantes: la costanera Pichi Juan, obra que demandó una inversión de $3.500 millones provenientes del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Se trata de un paseo agradable, de 10 mil metros cuadrados, que está en armonía con el lago y la historia de la ciudad, ligada a la colonización alemana en la segunda mitad del siglo XIX. La obra incluye diversos atractivos, como el rescate del antiguo Muelle Chile, que operó entre 1920 y hasta la década de 1980, punto de salida y entrada de vapores que navegaron el lago transportando mercaderías y pasajeros.

Parte del proyecto de mejoramiento consideró igualmente el rescate de un humedal que se formó en 1960, tras el terremoto, en el borde de la costanera. Ahí se plantaron especies nativas de agua como helechos, juncos, entre otras, que revitalizaron el área natural.

La avifauna es un espectáculo aparte, ya que a orillas del humedal y del Muelle Chile nadan libres, sin preocupación por los turistas, patos silvestres y también garzas. Niños y adultos se deleitan con su presencia, que denota la pureza del entorno.

En el nuevo paseo también hay un anfiteatro, juegos infantiles, mobiliario para descansar con vista al lago, miradores, módulos con información sobre la historia de la ciudad, las casonas patrimoniales y también acerca de Pichi Juan (indígena llamado Juan Currieco que ayudó Pérez Rosales en la colonización alemana), nombre con que fue bautizada la costanera.

Luego de deleitarse con la belleza del espacio público, los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía de la zona en los nuevos locales que funcionan en el centro de la ciudad y que complementan perfectamente el viaje de relajo y placer a la vecina comuna.