Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Caída de árboles, letreros e inundaciones deja temporal en la provincia del Ranco

LLUVIA Y VIENTO. La Unión y Río Bueno han sufrido algunos inconvenientes, por lo que se activaron los planes municipales para este tipo de emergencias, los cuales trabajan junto a personal bomberil.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Caídas de árboles, ramas o ganchos que obstaculizaron el tránsito en algunos sectores, voladura de planchas de zinc, letreros publicitarios e inundación de algunas calles de La Unión y Río Bueno -en la provincia del Ranco- fue parte del saldo de las intensas lluvias y fuertes vientos que en las últimas horas han afectado a toda la zona sur del país.

Precisamente en la capital del Ranco, se informó de algunos inconvenientes en las calles Ramírez sur y en Camilo Henríquez; en síntesis, son problemas que se repiten año a año e incluso manteniendo una moto bomba, que ayuda a la evacuación de aguas en la parte sur de la ciudad.

En paralelo el río Llollelhue aumentó su caudal de manera ostensible y se aprecia en las riberas que aparecieron inundadas en la mañana del sábado, tema que preocupa en el sector de la población Foitzick.

Comuna ribereña

En Río Bueno, en tanto, los inconvenientes se centraron en el paso del canal Licharay, que tiene su origen en el sector noreste de la ciudad y atraviesa prácticamente todas las calles circundantes, muy cerca de la plaza y sus aguas llegan al río Bueno.

Cristian Monsalve, encargado de emergencias del municipio local, indicó que la lluvia causó algunos problemas menores con las calles inundadas, pero ninguna vivienda fue afectada y que junto a Bomberos, el equipo de la Municipalidad y el personal dispuesto para estas urgencias, se ha resuelto cada situación.

"Efectivamente se produjo un anegamiento en calle Baquedano, que incluyó algún corte temporal de tránsito, nada grave y fue resuelto con rapidez. Trabajamos en la limpieza de alguna zanja, con la finalidad de dar rápida salida a las aguas acumuladas por la intensa lluvia, explicó.

El Licharay, cuyo cauce ha sido encajonado para mitigar los efectos, cuando su caudal aumenta de manera desproporcionada, no ha causado más problemas que los anotados en la calle Esmeralda norte y otras en las cercanías.

"Nos mantenemos alerta, para responder a las contingencias y que considera el Plan de Respuesta Invierno 2023, en que trabajan todos los departamentos municipales, encabezados por nuestra alcaldesa Carolina Silva y entidades de apoyo y ayuda como Carabineros y Bomberos", detalló Monsalve.

Se ha consignado la caída de árboles en el sector rural, algunas planchas de zinc y letreros, sin causar lesionados y con efectos menores de pérdidas.

En ambas comunas los equipos de emergencia se mantienen en alerta para responder a las exigencias que el clima puede generar en el campo y la ciudad.

"Nos mantenemos alerta, para responder a las contingencias y que considera el Plan de Respuesta Invierno 2023"

Cristian Monsalves, encargado de emergencias de Río Bueno

Comités de Allegados se reunieron el Presidente Boric

E-mail Compartir

Hasta el sector de Alerce en Puerto Montt se trasladaron dirigentas de la Unión Comunal de Comités de Allegados (UCCA) de Osorno, donde este jueves se dio cita a un encuentro con el Presidente Gabriel Boric en su visita a la región, en la que los dirigentes de diferentes organizaciones de la región pudieron plantear sus demandas y opiniones referidas a salud, conectividad, agricultura entre otros.

En ese contexto, la Unión Comunal de Comités de Allegados de Osorno pudo plantear su demanda de vivienda, en el que su presidenta Solange Aguilar comentó las inquietudes que fueron planteadas como una de las organizaciones de Osorno que asistió a la convocatoria.

"Estuve como representante de la Unión Comunal de Comités de Allegados de Osorno en una reunión que sostuvo el Presidente en Alerce en Puerto Montt donde nos juntamos muchos dirigentes de la región y nosotros pudimos hablar y expresar opiniones que teníamos, algunas preguntas, algunas cosas que nos estaban preocupando en este momento para poder postular", manifestó la líder social.

Mejorando la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras

Ángel Cabrera Seremi del Trabajo y Previsión Social
E-mail Compartir

Este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, lo conmemoramos con una noticia que nos llena de alegría y satisfacción. La aprobación, promulgación y publicación, de la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, un anhelo muy valorado por los trabajadores y trabajadoras, sus familias y la sociedad en general, y que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, honrando su compromiso, decidió impulsar en base al diálogo social y la colaboración de expertos.

La reducción de la jornada laboral significa adquirir mayor soberanía sobre el tiempo, lo que se traduce en mayor soberanía sobre la propia vida.

En Junio del año pasado iniciamos a nivel regional un trabajo prelegislativo, instalando la "Mesa Técnica por las 40 Horas", instancia que se replicó en el resto del país y que incluyó a más de 200 organizaciones, entre ellas sindicatos, gremios empresariales y asociaciones de micro, pequeñas y medianas empresas. La ley es sólida técnicamente, pertinente a distintas realidades sectoriales, responsable económicamente y sustentada en una fuerte legitimidad social.

Esta ley implica una reforma integral al Código del Trabajo, incluyendo jornadas especiales, jornadas parciales y jornadas excepcionales de uso habitual en la agricultura, la salmonicultura y el sector forestal, entre otros rubros. Además, se incluyen mecanismos para organizar el uso del tiempo, priorizando a madres y padres cuidadores, lo que permitirá avanzar en corresponsabilidad y en un enfoque social de los cuidados.

La implementación de la reducción de la jornada se llevará a cabo de forma gradual, lo que permitirá a las empresas tener un período de ajuste de cinco años. También se contemplan medidas de acompañamiento a la Micro y Pequeña empresa para potenciar su capital humano y el cumplimiento normativo.

En este primero de mayo, Día Internacional del Trabajador nuestro compromiso es seguir avanzando en Trabajo Decente, significando la oportunidad de acceder a un empleo que genere un ingreso justo, a la seguridad en el trabajo, a que nuestros trabajadores y trabajadores tengan mejores perspectivas de desarrollo personal y la igualdad de oportunidades y trato para todos y todas.

"Nuestro compromiso es seguir avanzando en Trabajo Decente, significando la oportunidad de acceder a un empleo que genere un ingreso justo"